
-
Ari Aster muestra en Cannes un Estados Unidos enfermo y dividido con "Eddington"
-
Defensa de migrantes venezolanos presos en El Salvador denuncia "torturas"
-
Autor del ataque contra escritor Salman Rushdie, condenado a 25 años de cárcel
-
Una petición contra las terapias para personas LGTB en la UE superó el millón de firmas
-
Seguidores de Evo Morales marchan en Bolivia para defender su candidatura
-
Petro solicita en China el ingreso de Colombia al banco de los BRICS
-
El Banco Mundial reanudará sus programas de ayuda en Siria
-
El ultraderechista Simion confía en ganar la presidencial rumana
-
Las posiciones de Ucrania y Rusia en las negociaciones del conflicto
-
El cantante Chris Brown, acusado de agresión en Reino Unido, permanecerá detenido hasta mediados de junio
-
Una petición contra las terapias para personas LGTB en la UE se acerca al millón de firmas
-
El Everest y las mujeres: medio siglo de la primera ascensión femenina
-
Un ucraniano permanece detenido como sospechoso de los incendios en propiedades vinculadas a Starmer
-
En estado grave uno de los 17 heridos por el atropello en el exterior del estadio del Espanyol-Barça
-
El hambre aguda golpeó a 295 millones de personas en 2024, advierte un informe
-
Dua Lipa, la más joven entre las personas menores de 40 años más ricas de Reino Unido
-
León XIV insiste en su compromiso social ante los embajadores extranjeros
-
Principales temas de la negociación entre Reino Unido y la UE, que celebrarán una cumbre en Londres
-
En la mira de Trump, Voice of America despide a cientos de trabajadores en EEUU
-
El atacante de Salman Rushdie conocerá su sentencia este viernes
-
Portugal cierra campaña electoral y la derecha espera repetir mandato
-
En España como en otros países, la diáspora rumana se aleja del europeísmo
-
La Cooperación Económica Asia-Pacífico expresa preocupación ante los "retos fundamentales" que afectan al comercio
-
Francia denuncia a Irán ante la CIJ por dos ciudadanos detenidos
-
Polonia celebra elecciones presidenciales de alcance europeo
-
Asesinan al administrador de una página de noticias en el sur de México
-
Las autoridades de EEUU investigan una presunta amenaza a Trump del exjefe del FBI
-
La economía de Colombia crece por tercer trimestre consecutivo
-
La inteligencia artificial, la nueva y temida realidad del cine en Cannes
-
La policía investiga en EEUU al cantante Smokey Robinson tras una demanda por agresión sexual
-
EEUU deja la puerta abierta a normas más estrictas sobre los químicos eternos
-
Asesinato en vivo: Del feminicidio a la violencia contra influencers en México
-
El PIB de Japón se contrae un 0,2% en el primer trimestre
-
Un bebé recibe el primer tratamiento genético personalizado del mundo
-
Florida ejecuta a un hombre de 62 años por asesinato
-
Caravana avanza hacia La Paz en apoyo a la candidatura invalidada de Evo Morales
-
La ministra de Justicia de Colombia renuncia por "intentos de injerencia" en su cartera
-
Al-Ittihad conquista su 10º título de liga de Arabia Saudita
-
Oliver Laxe y Sergi López sorprenden con "Sirat", un paseo al borde de la vida y la muerte
-
Detienen en Colombia al principal sospechoso de la matanza en una mina en Perú
-
Libia reconoce la jurisdicción de la CPI sobre presuntos crímenes desde 2011
-
El último hospital oncológico de Gaza quedó fuera de servicio, afirma la OMS
-
Asencio pide que se respete "la presunción de inocencia"
-
Trump denuncia el hambre en Gaza, donde Israel sigue bombardeando
-
El jefe de fiscales de Argentina pide duplicar la pena por corrupción a la expresidenta Kirchner
-
El Parlamento belga derogó el abandono de la energía nuclear
-
La jueza de EEUU acusada de obstruir el arresto de un migrante se declara inocente
-
Putin destituye al jefe de las fuerzas terrestres rusas
-
La mirada "luminosa" del chileno Diego Céspedes sobre el sida en Cannes
-
Maduro usa "el terror" para "anular la disidencia", denuncia un informe

El Parlamento belga derogó el abandono de la energía nuclear
El Parlamento federal belga derogó este jueves una ley que databa de 2003 y que determinaba la suspensión de la producción de energía nuclear a fines de este año.
La nueva normativa -aprobada por 102 votos a favor y ocho en contra, con 31 abstenciones- elimina toda referencia a la salida de la energía nuclear en 2025, así como a la prohibición de que el país desarrolle nueva infraestructura para producir electricidad a partir de la energía atómica.
En tanto, ofrece la posibilidad de extender la vida útil de otros reactores, más allá de Doel 4 y Tihange 3, cuya extensión por diez años -hasta 2035- ha sido objeto de un acuerdo en 2023 con el operador, el grupo francés Engie.
"El Parlamento Federal acaba de pasar la página de dos décadas de bloqueos y vacilaciones para allanar el camino hacia un modelo energético realista y resistente", celebró el ministro belga de Energía, Mathieu Bihet, que defendió el proyecto.
Cuando asumió el cargo, hace tres meses y medio, el nuevo gobierno encabezado por el conservador flemenco Bart de Wever, adelantó que contaba con "una cuota de energía nuclear de 4 gigavatios (GW)", la capacidad de cuatro reactores.
La energía nuclear representa alrededor del 42% de la electricidad producida en Bélgica y la coalición de De Wever quiere que mantenga este papel como pilar de la matriz energética.
Ahora, será necesario convencer al operador del sistema para que apoye este objetivo.
"Engie sigue siendo el propietario y operador de los reactores. Tendremos que abrir un diálogo con ellos para conocer sus intenciones", apuntó Bihet.
Contactado por AFP, un vocero del grupo Engie apuntó que "la energía nuclear ya no es parte de la estrategia" del grupo empresarial.
Durante décadas, Bélgica se ha beneficiado de la energía de siete reactores operados por Electrabel, una subsidiaria de Engie.
Tres de los siete reactores ya están desconectados de la red desde 2022, y otros dos lo serán el próximo otoño boreal, según el programa de interrupciones actualmente en vigor.
"Esta es una operación de comunicación que no cambiará absolutamente nada", reaccionó Samuel Cogolati, copresidente del partido ambientalista Ecolo.
Cogolati subrayó que Doel 4 y Tihange 3 son "los únicos reactores" que probablemente se ampliarán, porque los otros "ya no cumplen con los estándares de seguridad".
El anterior gobierno belga, encabezado por Alexander De Croo (2020-2024) había decidido seguir operando los reactores Doel 4 y Tihange 3 más allá de 2025, alegando que temía por el suministro eléctrico del país.
El estallido de la guerra en Ucrania en 2022 hizo que los precios de la energía se disparen en el mercado europeo, en un escenario que volvió a centrar las atenciones en la opción nuclear.
D.Moore--AMWN