
-
Cardenal salvadoreño pide que Bukele informe sobre venezolanos presos en El Salvador
-
El cobre, un metal estratégico bajo la amenaza de los aranceles de Trump
-
Chile toma con "cautela" anuncio de Trump sobre aranceles al cobre
-
Inglaterra golea a Países Bajos y relanza sus opciones en la Eurocopa de Suiza
-
Desplazados de Cisjordania protestan contra las demoliciones del ejército israelí
-
Traslado de un árbol de casi 300 años provoca protestas en Argentina
-
Se agudiza el enfrentamiento entre Trump y Lula por juicio de Bolsonaro
-
El calvario para conseguir medicamentos en una Cuba en crisis
-
Netanyahu, optimista sobre un acuerdo de tregua con Hamás en Gaza
-
Prosigue la búsqueda de unos 170 desaparecidos por inundaciones en Texas
-
Trump amenaza a Brasil con carta con aranceles porque "no ha sido bueno" con EEUU
-
Macron y Starmer buscan "avances concretos" en la lucha contra la migración irregular
-
Renuncia la directora general de X tras dos años en el cargo
-
El chatbot Grok de la red X emite comentarios antisemitas y provoca indignación
-
Nvidia, la primera empresa en superar USD 4 billones en capitalización en Wall Street
-
Netanyahu, optimista sobre un acuerdo de tregua en Gaza
-
Gobierno de Trump conmina a Harvard a entregar historial de estudiantes extranjeros
-
La policía allana la sede del partido ultraderechista de Le Pen en Francia
-
Macron se reúne con Starmer en Londres, con la inmigración en centro de las conversaciones
-
El entrenador italiano Carlo Ancelotti, condenado en España a un año de cárcel por fraude fiscal
-
El chatbot Grok de la red X lanza comentarios antisemitas y provoca polémica
-
El canciller de Israel ve "factible" un acuerdo de tregua con Hamás, pese a las divergencias
-
Nuevas inundaciones en Estados Unidos causan tres muertes
-
Muere un hombre herido en la explosión de una gasolinera en Roma
-
Zelenski se reúne con el papa antes de una conferencia sobre la reconstrucción de Ucrania
-
Israel y Hamás mantienen sus posiciones pese a la presión de EEUU para alcanzar una tregua
-
Davide Ancelotti pondrá a prueba la frágil paciencia del dueño de Botafogo
-
La UE espera alcanzar un acuerdo comercial con EEUU en "los próximos días"
-
Estabilizado el incendio que ha quemado 3.300 hectáreas en el noreste de España
-
La policía allana la sede del partido ultraderechista en Francia
-
La UE lanza un plan para garantizar las reservas de productos esenciales
-
Demna se despide de Balenciaga con un desfile suntuoso y plagado de estrellas
-
La reciente ola de calor en Europa, hasta 4 °C más caliente debido al cambio climático
-
El presidente del Gobierno español responde a las demandas de dimisión con un plan anticorrupción
-
Fuertes sismos causan dos muertos en Guatemala
-
Levantan gran parte del confinamiento para afectados por un incendio en España, que sigue activo
-
Rusia lanza el mayor ataque con drones y misiles contra Ucrania desde el inicio de la guerra
-
Netanyahu abordó con Trump la liberación de los rehenes y la "eliminación" de Hamás en Gaza
-
El líder de Malasia fustiga los aranceles al abrir una cita regional
-
Ante el escándalo en su partido, el presidente del Gobierno español anuncia un plan anticorrupción
-
Mattel lanza una muñeca Barbie con diabetes
-
Kenia busca atraer empleos de tercerización con inteligencia artificial
-
Taiwán inicia maniobras militares frente a amenaza de China
-
En busca de la abuela Alicia: hijos y nietos al rescate tras inundaciones en Texas
-
México desmiente que estadounidense detenido con armas largas sea agente de la CIA
-
La desinformación se propaga en redes sociales tras las inundaciones en Texas
-
Fiscalía de Colombia embarga bienes de petrolera anglofrancesa por vínculos con paramilitares
-
Profesores de EEUU y gigantes de la IA se alían para formar a educadores
-
Jama Connect(R) obtiene la certificación TISAX de nivel 2 de TÜV SÜD
-
Brasil e India piden asientos permanentes en Consejo de Seguridad de la ONU

El calvario para conseguir medicamentos en una Cuba en crisis
Mientras espera un trasplante de esófago para su hijo de cuatro años, la cubana Jessica Rodríguez libra una batalla diaria para conseguir los medicamentos e insumos médicos que necesita el niño en un país donde escasea más del 70% del cuadro básico de fármacos.
"Me desespera todo el tiempo el solamente pensar que no tengo algo que pueda necesitar", explica a la AFP Rodríguez, de 27 años, en la sala de su casa en Santa Fe, un barrio del oeste de La Habana. A su lado, el pequeño Luis Ángelo disfruta de un dibujo animado en su móvil.
Habla con calma, aunque vive nerviosa: el niño subsiste con una traqueotomía y se alimenta por el estómago. Además de ser asmático y alérgico, presenta una cardiopatía leve y padece episodios de epilepsia.
En un país sometido al recrudecimiento del embargo estadounidense y sumido en su peor crisis económica en más de tres décadas, resulta muy difícil garantizar cada día los siete fármacos que el niño necesita, junto con las cánulas y sondas indispensables.
"Sé que un medicamento que le falte, que no tenga sondas de aspiración, que una cánula que no pueda cambiar, repercute en la salud del niño, (y) puede llegar a enfermedades graves que pueden costarle hasta la vida", precisa Rodríguez.
Igual que esta madre, muchos cubanos pasan por un calvario para conseguir las medicinas.
"Tenemos afectado más del 70% del cuadro básico de medicamentos", dijo recientemente el presidente Miguel Díaz-Canel en una entrevista de televisión.
En los últimos años, el país no ha logrado disponer de los 300 millones de dólares necesario para importar materias primas para producir la mayor parte de los 650 fármacos que en 2024 conformaban su cuadro básico de medicamentos, precisó el mandatario.
- Mercado "cruel" -
En la isla, de 9,7 millones de habitantes, los estantes de farmacias lucen vacíos y los hospitales carecen de material médico como gasas, hilo de sutura, desinfectante u oxígeno.
"Hay días que no hay nada y otros aparece algo", explicó a la AFP, bajo anonimato, un médico que trabaja en un hospital de la capital.
Los enfermos crónicos disponen de un documento conocido como "tarjetón", que les permite comprar a precios subsidiados medicinas controladas o de uso prolongado.
Luis Ángelo tiene su tarjetón, pero "hay veces que pasan meses y no hay" un medicamento, advierte Rodríguez. La mujer con frecuencia se ve forzada a comprarlos en el mercado negro a precios exorbitantes.
"Es cruel el precio y no tener el dinero para comprarlo", lamenta la madre, que regularmente paga entre 350 y 450 pesos (unos 3 o 4 dólares) por cada blíster de pastillas.
En Cuba, donde el sistema de salud es público y universal para los cubanos, las farmacias o servicios de salud privados no son legales.
Ante el déficit alarmante de medicamentos, desde 2021 el gobierno comunista permite a la población transportar desde el extranjero en su equipaje alimentos y medicinas exentos de impuestos, aunque sin carácter comercial.
Muchos medicamentos que ingresan al país por esta vía alimentan un mercado informal que lucra con el dolor ajeno, y que opera a través de grupos de WhatsApp y páginas de internet.
- "Un sendero de luz"
Sin embargo, en las redes también funcionan grupos que ofrecen donaciones o promueven el canje de medicamentos por alimentos.
En uno de estos grupos que se identifica como "Cambias o donas medicamentos", Sophi busca desesperadamente dorzolamina, un fármaco para tratar la hipertensión ocular. "Lo necesito para mi abuelita de 86 años", escribe.
Asimismo, han surgido proyectos como Palomas, una plataforma de comunicación y solidaridad que, desde su creación en La Habana en 2021, ha entregado medicamentos de forma totalmente gratuita a más de 179.000 cubanos.
Palomas se nutre de medicinas que las personas tienen en sus casas, "que les quedó de algún tratamiento o de lo que trajo alguien del exterior", explica su coordinador general, Sergio Cabrera.
En sus 13 grupos de WhatsApp, el proyecto publica a diario un listado con los medicamentos disponibles y otro con los que necesita. Cualquier cubano los puede contactar.
"Gracias a este proyecto, hoy pude conseguir los medicamentos para mi mamá (diabética), que están en falta a nivel nacional", cuenta la odontóloga Ibis Montalbán.
Cabrera asegura que es difícil ver a las personas sufriendo por falta de medicinas para sus familiares.
"Aquí llora mucha gente y muchas veces lloramos con ellos", pero "Palomas ha creado en medio de las incertidumbres, en medio de las carencias, de las tantas desidias (...) un sendero de luz".
L.Mason--AMWN