-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
-
Cincuenta años después de su muerte, la figura de Franco gana popularidad entre los jóvenes españoles
-
Polonia entrenará a 500.000 voluntarios para reforzar su defensa ante conflictos regionales
-
"El mejor novato" en la F1: Massa avala a Bortoleto
-
El TEDH desestima la demanda de tres independentistas catalanes contra su detención preventiva en 2017
-
Un ministro francés pide a la UE sanciones contra la plataforma Shein
-
La producción industrial en España recupera el crecimiento en septiembre
-
Escándalo en Miss Universo tras altercado entre organizador tailandés y la concursante de México
-
El Louvre privilegió las operaciones "atractivas" en detrimento de la seguridad, según Tribunal de Cuentas francés
-
Bloomberg invierte 100 millones de dólares para reducir las emisiones de metano
-
EEUU cancelará vuelos a partir del viernes a causa del cierre gubernamental
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda admite posesión de material sexual infantil y zoofílico
-
El tifón Kalmaegi deja más de 140 muertos en Filipinas y avanza hacia Vietnam
-
Cinco cosas para saber de Belém antes de la COP30
-
Cumbre de líderes mundiales en la Amazonía para salvar la lucha por el clima
-
Cifra de muertos en accidente de avión de carga en EEUU asciende a 12
-
China podría tardar más de lo previsto en alcanzar su tope de emisiones, según expertos
Se agudiza el enfrentamiento entre Trump y Lula por juicio de Bolsonaro
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó este miércoles a Brasil con aranceles del 50% en represalia por el juicio del exmandatario Jair Bolsonaro poco después de que su homólogo Luiz Inácio Lula da Silva convocara al representante de negocios de Washington.
Trump es conocido por solidarizarse con sus aliados, como el ultraderechista Bolsonaro, con quien mantuvo una relación estrecha durante su primer mandato en la Casa Blanca (2017-2021), y arremeter contra quienes considera sus rivales.
La relación entre el presidente republicano y Lula, un izquierdista, es tirante.
El gobierno brasileño convocó a Gabriel Escobar, actual número uno de la embajada estadounidense en Brasil, para pedirle explicaciones sobre una nota de la legación que describe a Bolsonaro, juzgado por intento de golpe de Estado, como víctima de "persecución política".
"La manifestación de la embajada es una intromisión indebida en asuntos internos brasileños", advirtió el ministerio de Relaciones Exteriores según dijo a la AFP una fuente de la cancillería.
A miles de kilómetros de Brasilia, Trump contraatacó con una de sus armas predilectas, los aranceles, en una carta destinada a Lula y publicada en su plataforma Truth Social.
"La forma en la que Brasil ha tratado al expresidente Bolsonaro (...) es una vergüenza internacional. Este juicio no debería estar ocurriendo", escribió Trump.
- "Caza de brujas" -
"Es una caza de brujas que debe terminar INMEDIATAMENTE", añadió.
"Debido en parte a los ataques insidiosos de Brasil a las elecciones libres y a los derechos fundamentales de la libertad de expresión de los estadounidenses (...) cobraremos a Brasil un arancel del 50% sobre todos y cada uno de los productos brasileños enviados a Estados Unidos", afirmó Trump.
Tras el anuncio, el real brasileño se desplomó más de 2% frente al dólar.
El gravamen adicional es independiente de los aranceles sectoriales, como el 50% impuesto ya al acero y aluminio. Brasil es el segundo proveedor de acero a Estados Unidos.
Si el país latinoamericano toma represalias el porcentaje subirá.
"La cantidad que elija se añadirá al 50% que cobramos", advirtió el presidente republicano, quien además ordenará a su representante comercial Jamieson Greer abrir "de inmediato una investigación" a Brasil.
Lo hace, dice, por "los continuos ataques de Brasil a las actividades de comercio digital de empresas estadounidenses, así como a otras prácticas comerciales desleales".
Trump parece hacer alusión a una decisión del juez brasileño Alexandre de Moraes, quien además de formar parte del grupo de magistrados de la Corte Suprema de Brasil que decidió enjuiciar a Bolsonaro, ordenó bloquear Rumble.
El magistrado reprochó a esta plataforma para compartir videos, popular entre grupos conservadores, su negativa a negarse a bloquear la cuenta de un usuario residente en Estados Unidos buscado por difundir desinformación.
El lunes Trump ya había acudido a sus redes sociales para afirmar que Bolsonaro es objeto de "una caza de brujas" y pedir a las autoridades brasileñas que dejen al expresidente "en paz".
- "Interferencia" -
Lula, que derrotó con estrecho margen a Bolsonaro en las elecciones de 2022, rechazó la "interferencia" de Trump y afirmó que Brasil es "un país soberano".
El exmandatario brasileño de extrema derecha es acusado de liderar una "organización criminal" que planeó un golpe de Estado para mantenerse en el poder tras su derrota electoral.
Bolsonaro, que niega los cargos de golpismo, se expone a una pena de 40 años de prisión si es condenado.
El exmandatario, que ya está inhabilitado electoralmente hasta 2030 por haber cuestionado sin pruebas la fiabilidad del sistema electoral, dijo haber recibido "con gran alegría la nota del presidente Trump".
Uno de sus hijos, el diputado Eduardo Bolsonaro, se radicó meses atrás en Estados Unidos, donde lleva una campaña para conseguir apoyo del gobierno a su padre.
Trump tiene a Brasil en la diana por otros motivos.
El republicano acusa a los BRICS, grupo del que Brasil es fundador, de tener "políticas antiestadounidenses" y amenaza con imponer aranceles adicionales del 10% a quienes se alineen a ellos.
Lula rechazó esas declaraciones durante una cumbre del bloque de países emergentes el lunes en Rio de Janeiro. "No queremos un emperador", afirmó.
Considerados un contrapeso frente al poder de Estados Unidos y Europa occidental, los BRICS expresaron su "seria preocupación" por las medidas arancelarias unilaterales que "distorsionan el comercio" mundial.
El grupo evitó, sin embargo, mencionar Trump o a Estados Unidos.
B.Finley--AMWN