-
La UE puede exigir sanciones a EEUU por las olivas españolas, según la OMC
-
Character.AI prohibirá que los menores chateen con la IA tras el suicidio de un adolescente
-
Los dos hombres detenidos por el robo en el Louvre reconocieron parcialmente los hechos
-
Rio cuenta sus muertos tras la operación policial más letal de la historia de Brasil
-
Mueren cinco miembros del mayor cártel de Colombia en combates con militares
-
El rey emérito narra su vida, "dictada por las exigencias de España"
-
Estados Unidos reduce su presencia militar en Europa, pero sin una "retirada"
-
La OMS denuncia una masacre con más de 460 muertos en un hospital de Sudán
-
Un tribunal de Madrid confirma que la UEFA "abusó de posición de dominio" en relación con la Superliga
-
Horrorizados, vecinos recuperan decenas de cuerpos tras la operación más letal en Rio de Janeiro
-
Milei busca acelerar tren de reformas tras victoria electoral en Argentina
-
Putin desafía a Trump y anuncia la prueba de un dron submarino con capacidad nuclear
-
El PIB de España crece un 0,6 % en el tercer trimestre y mantiene su dinamismo
-
El poderoso huracán Melissa provoca "daños cuantiosos" e inundaciones en Cuba
-
Poderoso huracán Melissa provoca "daños cuantiosos" e inundaciones en Cuba
-
Nvidia es la primera empresa en superar los 5 billones de dólares de capitalización bursátil
-
España se pregunta: ¿Dónde estaba el presidente de Valencia el día de las inundaciones?
-
Putin dice que Rusia ensayó un dron submarino con capacidad nuclear
-
Amazon anuncia una inversión de 5.000 millones de dólares en centros de IA en Corea del Sur
-
El rey emérito de España dice que se fue al exilio "para ayudar" a su hijo Felipe VI
-
La Casa Blanca despide al comité que supervisaba planes de la construcción de Trump en Washington
-
Atacan con drones explosivos la ciudad natal del "Chapo" Guzmán en México
-
Lluvias récord en Vietnam dejan siete muertos e inundan 100.000 viviendas
-
Pakistán afirma que diálogo de paz con Afganistán fracasó
-
Incautan en España 20 toneladas de hachís en camiones de pimientos
-
Trump lamenta que no se le "permita" disputar un tercer mandato
-
Vecinos recuperan decenas de cuerpos tras la operación más letal en Rio de Janeiro
-
Una candidata impugna en Francia el proceso de elección del presidente de la FIA
-
Luto, homenajes y un funeral de Estado en el primer aniversario de las mortíferas inundaciones en España
-
El banco Santander consigue beneficios récord en los primeros nueve meses del año
-
La inacción contra el cambio climático causa millones de muertes evitables
-
Colombia autoriza la venta de flor de cannabis medicinal en farmacias
-
Las operaciones policiales nunca frenaron a los grupos criminales en Rio, según una experta brasileña
-
Corea del Norte prueba un misil de crucero un día antes de la visita de Trump a Corea del Sur
-
El Fulham sobrevive en los penales ante el Wycombe y pasa a cuartos de la Copa de la Liga
-
El jefe de Nvidia afirma que bloquear la venta de chips a China "perjudica" más a EEUU
-
El Getafe vence 11-0 en la Copa del Rey y el Oviedo cae ante un equipo de tercera categoría
-
Latinoamérica enfrenta en la APEC un costoso dilema: EEUU o la apertura asiática
-
El presidente electo de Bolivia: Maduro no representa los valores de democracia y libertad
-
Capturan en Perú a una integrante del Tren de Aragua buscada por secuestro en Chile
-
Enfrentado con Trump, Petro afirma que los narcocultivos en Colombia "solo" aumentaron un 3% en 2024
-
Estados demócratas demandan para mantener la ayuda alimentaria de EEUU durante el cierre del gobierno
-
El Nápoles solventa el escollo del Lecce para dormir líder de la Serie A
-
Una nieta de Trump jugará un torneo de golf profesional
-
Gas, deportaciones, militares: Venezuela y Trinidad y Tobago se enfrentan por EEUU
-
Uber y Nvidia se asocian para desplegar 100.000 vehículos sin chófer a partir de 2027
-
El cambio climático no terminará con la humanidad, afirma Bill Gates
-
UPS continúa su reestructuración con la automatización y la eliminación de empleos
-
Trump juega con la relación con China antes de su encuentro con el "brillante" Xi
-
Israel anuncia la reanudación del alto el fuego en Gaza tras mortíferos bombardeos
¿Malo en matemáticas? La neuroestimulación te puede ayudar, afirma un estudio
¿Tienes dificultades con las matemáticas? Una leve estimulación eléctrica de tu cerebro podría solucionarlo, sugiere este martes un equipo de científicos internacionales, cuyas conclusiones iluminan las conexiones entre la actividad cerebral y los procesos de aprendizaje.
Los hallazgos, publicados en la revista estadounidense PLOS Biology, podrían ayudar a reducir las brechas cognitivas y a construir una sociedad intelectualmente más equitativa, aseguran los autores.
"Cada persona tiene un cerebro diferente, y este controla muchos aspectos de su vida", afirmó Roi Cohen Kadosh, neurocientífico de la Universidad de Surrey, quien dirigió la investigación.
"Pensamos en el entorno —si vas a la escuela adecuada, si tienes el profesor adecuado—, pero también es parte de nuestra biología", añadió.
Kadosh y sus colegas reclutaron a 72 estudiantes de la Universidad de Oxford y escanearon sus cerebros para medir la conectividad entre tres regiones clave. Los participantes resolvieron problemas matemáticos que requerían calcular respuestas o recordar soluciones memorizadas.
Descubrieron que las conexiones más fuertes entre la corteza prefrontal dorsolateral -que regula la función ejecutiva-, y la corteza parietal posterior -implicada en la memoria-, predecían un mejor rendimiento en el cálculo.
Cuando los investigadores aplicaron una forma indolora de estimulación cerebral mediante gorros con electrodos (una técnica conocida como estimulación transcraneal con ruido aleatorio), los participantes con bajo rendimiento experimentaron un aumento de sus puntuaciones entre un 25% y un 29%.
El equipo cree que la estimulación funciona potenciando la excitabilidad de las neuronas e interactuando con el GABA, una sustancia química cerebral que inhibe la actividad excesiva, compensando de forma eficaz la conectividad neuronal débil en algunos participantes.
De hecho, la estimulación ayudó a los alumnos con bajo rendimiento a alcanzar, o incluso superar, las puntuaciones de sus compañeros con un cableado cerebral naturalmente más fuerte. Sin embargo, quienes ya tenían un buen rendimiento no obtuvieron ningún beneficio.
"Algunas personas tienen dificultades, y si podemos ayudar a su cerebro a desarrollar todo su potencial, les abriremos muchas oportunidades que de otro modo estarían cerradas", afirmó Kadosh, calificando la instancia de "momento emocionante" para la investigación en estimulación cerebral.
Aun así, señaló una preocupación ética clave: el riesgo de que estas tecnologías se vuelvan más accesibles para quienes tienen recursos económicos, ampliando, en lugar de achicar, las brechas de acceso.
También instó a la gente a no intentar esto en casa.
"Algunas personas tienen dificultades para aprender, y si nuestra investigación tiene éxito más allá del laboratorio, podríamos ayudarles a cumplir sus ambiciones y tener oportunidades que, de otro modo, podrían permanecer fuera de su alcance".
Y.Nakamura--AMWN