-
Hallan a un hombre degollado y eviscerado en Francia
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, los libaneses piden justicia
-
Milei veta aumento a jubilados y pensiones por discapacidad en Argentina
-
Netanyahu afirma estar preparando "instrucciones" para el ejército en Gaza
-
Tesla aprueba USD 29.000 millones en acciones a Musk mientras sigue proceso judicial
-
Suiza busca a contrarreloj una respuesta a la arremetida arancelaria de Trump
-
El Barcelona despide la gira asiática con una 'manita' y Rashford se estrena como goleador
-
Israel quiere centrar la agenda internacional en la cuestión de los rehenes
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a qué rinda cuentas sobe sus ataques a instalaciones nucleares
-
BP anuncia el descubrimiento de un gran yacimiento de gas y petróleo en Brasil
-
Agentes españoles intervienen más de un centenar de piezas de marfil del comercio ilegal
-
Exjefes de seguridad de Israel piden a Trump que colabore para terminar la guerra en Gaza
-
Al menos 76 migrantes muertos y varios desaparecidos en un naufragio en Yemen
-
El enviado especial de EEUU Witkoff tiene previsto viajar a Rusia esta semana
-
La sed se suma al hambre y agrava todavía más la situación de los habitantes de Gaza
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, el presidente de Líbano promete justicia
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda, acusado de poseer pornografía infantil
-
Japón bate 17 récords de temperatura en un solo día
-
Finaliza la operación de búsqueda tras el hallazgo de los cinco mineros fallecidos en Chile
-
Iga Swiatek es eliminada en octavos del WTA 1000 de Canadá
-
Las Marinas de Filipinas e India realizan un patrullaje conjunto en mar de China Meridional
-
En Irlanda usan cometas gigantes para generar electricidad
-
Habitantes del corazón histórico de Atenas se rebelan contra el turismo excesivo
-
Netanyahu pide ayuda al CICR tras publicación de videos de rehenes israelíes en Gaza
-
Aranceles de EEUU son "prácticamente definitivos", dice representante comercial
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Más de un millón de personas participan en una misa con el papa en el cierre del Jubileo de los Jóvenes
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
Miles de jóvenes católicos se congregan en Roma para una multitudinaria vigilia con el papa
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
Papa Francisco pide orar por Benedicto XVI, que "está muy enfermo"
El papa Francisco pidió este miércoles orar por la salud de su predecesor Benedicto XVI, quien renunció en 2013 y "está muy enfermo".
"Me gustaría pedirles a todos ustedes una oración especial por el papa emérito Benedicto (...), recordarlo, porque está muy enfermo, pidiendo al Señor que lo consuele y lo sostenga", dijo Francisco al término de la audiencia general en la sala Pablo VI de El Vaticano.
Contactado por AFP, el Vaticano confirmó el "agravamiento" del estado de salud de Benedicto XVI, de 95 años, e indicó que recibió la visita de Francisco en el monasterio del Vaticano donde reside.
"Puedo confirmar que en últimas horas ha habido un agravamiento, debido a su avanzada edad. La situación está de momento bajo control, seguida en permanencia por los médicos", indicó en un comunicado el director del servicio de prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni.
El pedido de Francisco suscitó reacciones en todo el mundo, entre ellas del canciller alemán Olaf Scholz, quien envió un mensaje en el que "desea al papa emérito que se recupere y le envía sus pensamientos", informó la portavoz del gobierno, Christiane Hoffmann.
También el líder de la iglesia alemana, Georg Baetzing, así como su homólogo italiano, el cardenal Matteo Zuppi, instaron a orar por el expontífice en todas las iglesias.
El papa emérito, el alemán Joseph Ratzinger, se convirtió en 2013 en el primer papa en renunciar en seis siglos, y desde entonces vive prácticamente retirado del foco público, en un monasterio situado en los jardines del Vaticano.
A tenor de las pocas fotografías que se han publicado de él, su salud se ha ido deteriorando.
Tras ocho años de pontificado (2005-2013), marcado por múltiples crisis, este reputado teólogo se vio salpicado de lleno a inicios de 2022 por el drama de los abusos sexuales contra niños en la Iglesia católica alemana.
Ratzinger fue señalado en un informe en Alemania por su gestión de esos abusos cuando era arzobispo de Múnich, y salió de su silencio para pedir perdón, asegurando que nunca encubrió a ningún abusador.
Su renuncia, anunciada en latín el 11 de febrero de 2013, fue una decisión personal debida a su debilitada salud y no a la presión de los escándalos, según anunció el expontífice en un libro de confidencias publicado en 2016.
Su partida abrió la vía a la elección como sumo pontífice del argentino Jorge Mario Bergoglio, que a sus 86 años tiene también problemas de salud, por lo que se mueve en silla de ruedas.
Francisco reveló recientemente en una entrevista que ya firmó su carta de renuncia para ser utilizada en caso de que sufra una "discapacidad".
En abril pasado, el que fuera durante años el secretario de Benedicto XVI, el arzobispo Georg Gaenswein, contó a Vatican News que el papa emérito se encontraba "relativamente débil", aunque "de buen ánimo".
- Una carrera como teólogo -
Nacido en 1927, Joseph Ratzinger enseñó teología durante 25 años en Alemania, antes de ser nombrado arzobispo de Múnich.
Más adelante se convirtió en el guardián del dogma de la Iglesia católica durante otro cuarto de siglo en Roma, y finalmente accedió a la magistratura suprema de la institución sucediendo al polaco Juan Pablo II en abril de 2005.
En tanto que jefe de la Iglesia católica defendió una línea conservadora en materias como el aborto, la homosexualidad y la eutanasia y fue un enemigo acérrimo de la Teología de la Liberación surgida en América Latina.
Algunas de sus declaraciones causaron confusión, en cuanto al islam, el uso del preservativo contra el VIH o la excomunión de cuatro obispos integristas en 2009.
El escándalo dejó en evidencia que la Curia romana, la administración de la Santa Sede, estaba minada por una serie de intrigas y la falta de rigor financiero.
En el último video de Benedicto XVI difundido por el Vaticano en agosto, con motivo de la tradicional visita de los nuevos cardenales, se ve a un hombre delgado y debilitado, con un aparato auditivo, incapaz de hablar pero con ojos vivaces.
P.M.Smith--AMWN