-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
-
El banco central mexicano vuelve a bajar su tasa de referencia ante la debilidad económica y las tensiones comerciales
-
Trump piensa en un "plan B" si la Corte Suprema bloquea su política arancelaria
-
El Congreso de Perú declara "persona non grata" a la presidenta de México
-
Kazajistán se une a los Acuerdos de Abraham mientras Trump impulsa la paz en Medio Oriente
-
EEUU evita someterse al examen de derechos humanos de la ONU
-
La presidenta de México lanza un plan nacional para encarcelar a abusadores sexuales
-
La estrella española Rosalía sube a los cielos con su nuevo álbum "Lux"
Junta militar birmana celebra día de independencia con desfile e indultos masivos
La junta militar de Birmania anunció el miércoles que liberará a 7.000 prisioneros para conmemorar el Día de la Independencia, tras un desfile con aires de demostración de fuerza, días después de aumentar a 33 años de cárcel la condena de la líder Aung San Suu Kyi.
Tanques, lanzadores de misiles y vehículos blindados desfilaron por la capital Naipyidó, constataron periodistas de la AFP, como parte de las conmemoraciones por el 75 aniversario de la independencia de Birmania del Reino Unido.
Empleados públicos y estudiantes de colegio asistieron a las celebraciones junto a una banda militar, mientras 750 palomas de la "paz" fueron soltadas para conmemorar la fecha, según la prensa estatal.
Posteriormente, la junta anunció la liberación de 7.012 presos para celebrar el aniversario, aunque no especificó si los indultos implicarán a personas encarceladas por su oposición al golpe de Estado de febrero de 2021.
Su portavoz Zaw Min Tun no respondió a la AFP si entre las medidas de gracia se contemplaba un traslado de la líder civil Aung San Suu Kyi a un régimen de arresto domiciliario.
Ganadora del premio Nobel de la Paz en 1991, se encuentra detenida desde el golpe que puso fin a un breve periodo democrático en este turbulento país del sudeste asiático.
La junta, que recientemente completó una serie de juicios a puerta cerrada contra Suu Kyi, se prepara para celebrar elecciones este año, aunque Estados Unidos sostuvo que serían una "farsa".
El jefe de la junta, Min Aung Hlaing, fue saludado por 21 salvas al llegar al desfile, donde acusó a países que no identificó de "intervenir en los asuntos internos de Birmania", desde el golpe.
Dijo además que los militares se han reunido con partidos políticos para discutir el "sistema electoral de representación proporcional", sin dar detalles.
Analistas han señalado que la junta podría descartar el sistema de elección por mayoría que permitió a la Liga Nacional por la Democracia, de Suu Kyi, ganar amplias mayorías en 2015 y 2020.
El presidente ruso, Vladimir Putin, envió sus saludos y anticipó un "mayor desarrollo" de las relaciones bilaterales, según el diario estatal Global New Light of Myanmar.
Rusia es un aliado y proveedor de armas para la junta birmana, que ha defendido la invasión de Ucrania.
- Protesta en casa -
Gran parte de Birmania ha estado envuelto en combates entre las tropas de la junta y rebeldes opositores desde que los militares tomaron el poder hace casi dos años.
Birmania proclamó su independencia del mando colonial británico el 4 de enero de 1948, tras una lucha encabezada por el general Aung San, padre de la depuesta líder civil Suu Kyi.
El día de la independencia solía ser conmemorado con juegos de calle, marchas y congregaciones en espacios públicos.
Pero tras el golpe, las celebraciones públicas han tenido poca participación porque la gente se queda en casa como protesta contra la junta.
Corresponsales de la AFP observaron un aumento de la seguridad en Rangún, corazón comercial del país golpeado por una serie de atentados con bombas en los últimos meses.
La Embajada de Estados Unidos advirtió el miércoles contra un "aumento potencial de ataques, disparos dirigidos o explosiones".
En vísperas del 75 aniversario de la independencia, la junta otorgó cientos de distinciones y condecoraciones a sus partidarios, en particular a Ashin Wirathu, un monje budista extremista conocido como el "Bin Laden budista" por atizar las tensiones religiosas en Birmania.
A.Rodriguezv--AMWN