
-
Activistas católicas reclaman en Roma igualdad dentro de la Iglesia con una fumata rosa
-
OpenAI ofrece ayuda a los países para construir sus infraestructuras de IA
-
Rusia derriba drones ucranianos cerca de Moscú tras la llegada de varios dirigentes extranjeros
-
¿Cuánto cuesta un cónclave?
-
La justicia española aprueba extraditar al jefe de una banda criminal de Ecuador pero con condiciones
-
Netflix prueba un chatbot para asistir al usuario en la búsqueda de contenidos
-
La Casa Blanca de Trump crea su propio universo mediático
-
Google acuerda financiar tres plantas nucleares en EEUU
-
Las acciones de Alphabet bajan tras la caída del tráfico de Google en los Iphones
-
Asesinan a un periodista peruano en la Amazonía
-
"Vamos a defender el T-MEC", dice la presidenta de México
-
El presidente sirio conoce en París al fotógrafo militar que documentó la tortura bajo Al Asad
-
El 10% de los más ricos causa dos tercios del calentamiento planetario, según un estudio
-
Bolsonaristas vuelven a Brasilia para exigir una amnistía a los condenados en la asonada de 2023
-
El vicepresidente de EEUU dice que la negociación con Irán va por "buen camino"
-
La Fiscalía española recurre la absolución de Dani Alves por ver "arbitrariedad"
-
Roglic y Ayuso, pulso generacional en la lucha por el Giro
-
Biden acusa a Trump de "apaciguar" a Rusia con presión sobre Ucrania
-
El vicepresidente de EEUU pide negociaciones directas entre Rusia y Ucrania
-
La extrema derecha lidera la primera vuelta de las presidenciales en Rumania
-
Alemania aboga por una política energética más "fiable"
-
Colapinto sustituye a Doohan como piloto de Alpine en F1 al menos por cinco GP
-
Xi Jinping y Lula llegan a Moscú para las conmemoraciones de la victoria de 1945
-
Petro acusa a la justicia de dificultar la restitución de tierras en Colombia
-
China reduce un tipo de interés clave en busca de impulsar su débil economía
-
Víctimas de un médico "predador sexual" en EEUU llegan a un acuerdo por 750 millones de dólares
-
Ecopetrol tomará acciones legales contra el multimillonario cobro de impuestos en Colombia
-
Dictan prisión preventiva contra la jueza boliviana que anuló la orden de captura de Evo Morales
-
Trump recibe en la Casa Blanca al jefe del gigante del lujo LVMH
-
Hamás insiste en la necesidad de un "acuerdo integral" para terminar con la guerra en Gaza
-
Cardenales se encierran en la Capilla Sixtina para elegir sucesor de Francisco
-
Maradona tenía "conductas autolesivas" y no debía internarse en casa, dice un médico
-
Dos investigaciones sobre migración ganan el premio de periodismo Breach/Valdez en México
-
La Universidad de Columbia suprime 180 empleos tras perder fondos federales
-
Los cardenales rezan juntos antes de iniciar el cónclave
-
Colombia anuncia su intención de unirse a las Nuevas Rutas de la Seda de China
-
Los hutíes seguirán atacando barcos israelíes frente a Yemen pese al acuerdo con EEUU
-
Incertidumbre en el cine latinoamericano ante las amenazas arancelarias de Trump
-
La Corte Suprema de EEUU permite que la exclusión de Trump a los militares trans entre en vigor
-
SpaceX obtiene la aprobación en EEUU para lanzar más cohetes Starship desde Texas
-
Disney anuncia un nuevo parque de atracciones en Abu Dabi
-
España presentará una resolución en la ONU "para detener la matanza" en Gaza
-
Merz dice que Europa "no puede sustituir" a EEUU para lograr la paz en Ucrania
-
Maduro se reúne con Putin y anticipa un "impulso nuevo" en las relaciones con Rusia
-
La Defensa Civil palestina informa de 26 muertos en bombardeos aéreos israelíes en Gaza
-
Miles marchan en Panamá contra la presencia militar de EEUU y la reapertura de una mina
-
Los hutíes seguirán atacando barcos israelíes frente a Yemen, afirma un responsable de los rebeldes
-
El mundo llama a India y Pakistán a la "moderación"
-
Condenan a 14 años de prisión a la brasileña que pintó una estatua en los disturbios contra Lula
-
España y otros cinco países europeos rechazan "cualquier cambio demográfico o territorial en Gaza"

El blanqueamiento de corales causa peleas "innecesarias" entre peces
Peces desnutridos debido al blanqueamiento masivo de corales se envuelven en peleas "inútiles" en las que desperdician energía vital que pone en peligro su supervivencia, afirma un estudio divulgado el miércoles.
Con el futuro de los arrecifes en peligro por el cambio climático, un equipo de investigadores estudió cómo un evento masivo de blanqueamiento afectó a 38 especies de peces mariposa.
Los coloridos peces de los arrecifes son los primeros en sentir los efectos del blanqueamiento porque comen el coral, con lo que su "fuente de alimento disminuye mucho y rápidamente", explicó Sally Keith, ecologista marina de la británica Universidad de Lancaster.
Keith y sus colegas no podían saber que se estaba gestando un gran blanqueamiento cuando empezaron a estudiar estos peces en 17 arrecifes de Filipinas, Indonesia e Isla de Navidad en Australia.
Pero en 2016, cuando se dio uno de los peores casos de blanqueamiento de la historia, tuvieron "la oportunidad perfecta" para estudiar cómo afecta el comportamiento de los peces, declaró Keith a AFP.
Los investigadores regresaron un año después y quedaron "impactados" al ver la devastación de los otrora hermosos arrecifes, comentó.
Con esnórquel o equipo de buceo, los investigadores observaron a los peces "nadando en busca de alimento que ya no está allí", agregó.
"Lloramos un poco en nuestras mascarillas", dijo.
- Perdiendo la batalla -
El blanqueamiento afectó especialmente al coral Acropora, principal fuente de alimento para los peces mariposa.
Eso "cambió las condiciones de quién se come qué", señaló Keith, por cuanto las diferentes especies de peces mariposa entraron a competir por otros tipos de coral.
Cuando un pez mariposa quiere señalizar a un competidor que un determinado trozo de coral es suyo, bajan sus narices y suben sus aletas dorsales.
Si eso fracasa, un pez perseguirá al otro, usualmente hasta que alguno se rinda.
"Una vez seguí a uno por unos 50 metros, fue agotador, son muy veloces", aseguró Keith.
El equipo observó 3.700 disputas entre peces mariposa.
Antes del caso de blanqueamiento, diferentes especies de peces mariposa resolvían alrededor de 28% de sus disputas utilizando señales.
Pero ese número cayó a 10% con el blanqueamiento, lo que indica que se dan muchos "ataques innecesarios", según el estudio publicado en la revista Proceedings of the Royal Society B.
"Tomar malas decisiones sobre ir a pelear y dónde invertir su valiosa energía podrían ser lo que los empuja a morir de hambre", indicó Keith, principal autora del estudio.
No está claro si los peces podrán adaptarse a tiempo a los cambios provocados por el blanqueamiento de corales, advirtieron los investigadores.
También podría tener un efecto dominó entre especies y hacia arriba en la cadena alimentaria, agregó Keith.
El cambio climático ha causado un blanqueamiento masivo de los corales ante el calentamiento de los océanos.
Investigaciones proyectaron el año pasado que, incluso si se alcanza la meta del Acuerdo de París de mantener el calentamiento global a 1,5º centígrados, 99% de los arrecifes de coral del mundo no podrán recuperarse.
Si el calentamiento sube a 2º, la cifra llegaría a 100%.
D.Sawyer--AMWN