
-
Las acciones de Alphabet bajan tras la caída del tráfico de Google en los Iphones
-
Asesinan a un periodista peruano en la Amazonía
-
"Vamos a defender el T-MEC", dice la presidenta de México
-
El presidente sirio conoce en París al fotógrafo militar que documentó la tortura bajo Al Asad
-
El 10% de los más ricos causa dos tercios del calentamiento planetario, según un estudio
-
Bolsonaristas vuelven a Brasilia para exigir una amnistía a los condenados en la asonada de 2023
-
El vicepresidente de EEUU dice que la negociación con Irán va por "buen camino"
-
La Fiscalía española recurre la absolución de Dani Alves por ver "arbitrariedad"
-
Roglic y Ayuso, pulso generacional en la lucha por el Giro
-
Biden acusa a Trump de "apaciguar" a Rusia con presión sobre Ucrania
-
El vicepresidente de EEUU pide negociaciones directas entre Rusia y Ucrania
-
La extrema derecha lidera la primera vuelta de las presidenciales en Rumania
-
Alemania aboga por una política energética más "fiable"
-
Colapinto sustituye a Doohan como piloto de Alpine en F1 al menos por cinco GP
-
Xi Jinping y Lula llegan a Moscú para las conmemoraciones de la victoria de 1945
-
Petro acusa a la justicia de dificultar la restitución de tierras en Colombia
-
China reduce un tipo de interés clave en busca de impulsar su débil economía
-
Víctimas de un médico "predador sexual" en EEUU llegan a un acuerdo por 750 millones de dólares
-
Ecopetrol tomará acciones legales contra el multimillonario cobro de impuestos en Colombia
-
Dictan prisión preventiva contra la jueza boliviana que anuló la orden de captura de Evo Morales
-
Trump recibe en la Casa Blanca al jefe del gigante del lujo LVMH
-
Hamás insiste en la necesidad de un "acuerdo integral" para terminar con la guerra en Gaza
-
Cardenales se encierran en la Capilla Sixtina para elegir sucesor de Francisco
-
Maradona tenía "conductas autolesivas" y no debía internarse en casa, dice un médico
-
Dos investigaciones sobre migración ganan el premio de periodismo Breach/Valdez en México
-
La Universidad de Columbia suprime 180 empleos tras perder fondos federales
-
Los cardenales rezan juntos antes de iniciar el cónclave
-
Colombia anuncia su intención de unirse a las Nuevas Rutas de la Seda de China
-
Los hutíes seguirán atacando barcos israelíes frente a Yemen pese al acuerdo con EEUU
-
Incertidumbre en el cine latinoamericano ante las amenazas arancelarias de Trump
-
La Corte Suprema de EEUU permite que la exclusión de Trump a los militares trans entre en vigor
-
SpaceX obtiene la aprobación en EEUU para lanzar más cohetes Starship desde Texas
-
Disney anuncia un nuevo parque de atracciones en Abu Dabi
-
España presentará una resolución en la ONU "para detener la matanza" en Gaza
-
Merz dice que Europa "no puede sustituir" a EEUU para lograr la paz en Ucrania
-
Maduro se reúne con Putin y anticipa un "impulso nuevo" en las relaciones con Rusia
-
La Defensa Civil palestina informa de 26 muertos en bombardeos aéreos israelíes en Gaza
-
Miles marchan en Panamá contra la presencia militar de EEUU y la reapertura de una mina
-
Los hutíes seguirán atacando barcos israelíes frente a Yemen, afirma un responsable de los rebeldes
-
El mundo llama a India y Pakistán a la "moderación"
-
Condenan a 14 años de prisión a la brasileña que pintó una estatua en los disturbios contra Lula
-
España y otros cinco países europeos rechazan "cualquier cambio demográfico o territorial en Gaza"
-
Maduro se reúne con Putin y anticipa "impulso nuevo" en relaciones con Rusia
-
Byung-Chul Han, el filósofo de la fatiga digital, Premio Princesa de Asturias de Humanidades
-
India y Pakistán: más de 70 años de conflicto
-
El cónclave de 2025, en cifras
-
Violencia sexual, divisiones internas, diplomacia: los desafíos del próximo papa
-
Los 16 cardenales "papables" de cara al cónclave
-
Los cardenales reciben un llamado a la unidad antes del incierto cónclave
-
La fumata blanca, la secular señal para anunciar un nuevo papa

Enrique, un príncipe en pie de guerra
El príncipe Enrique, hijo menor de Carlos III, es un hombre en pie de guerra que sueña sin embargo con la reconciliación. Pero la inminente publicación de sus memorias, tras otras críticas a la familia real británica, amenaza con dinamitar sus esperanzas.
El duque de Sussex, de 38 años, quiere que el mundo conozca la "verdad" sobre su infancia, marcada para siempre por la muerte de su madre, la princesa Diana, su aversión a la prensa sensacionalista británica, y sus discusiones con su hermano Guillermo.
En una serie documental de seis horas estrenada en diciembre en Netflix y en dos entrevistas promocionales de su libro "Spare" ("En la sombra", en español), que sale a la venta en 16 idiomas el 10 de enero, acusó de mentir a su padre, el rey Carlos III, y de "traición" a la familia real por no haberles protegido a él y a su esposa Meghan, una estadounidense mestiza con quien se casó en mayo de 2018.
También denunció una guerra entre los distintos servicios de prensa de diferentes miembros de la monarquía, que según él no dudan en difundir informaciones falsas contra unos para proteger a otros.
El Palacio de Buckingham no reaccionó a estas acusaciones, que pisotea la consigna real de "nunca quejarse, nunca justificarse".
La prensa sensacionalista británica reaccionó sin piedad y el 59% de los británicos tiene ahora una opinión negativa de Enrique.
- Años difíciles -
Durante mucho tiempo, la opinión pública británica se lo había perdonado todo a este rebelde príncipe pelirrojo nacido el 15 de septiembre de 1984, dos años después que su hermano, destinado a convertirse un día en rey. Enrique Carlos Alberto David era entonces el tercero en el orden de sucesión al trono. Ahora es quinto, detrás de los hijos de su hermano.
En 1997, la imagen del príncipe de 12 años caminando con la cabeza gacha tras el ataúd de su madre dio la vuelta al mundo.
Siguieron años difíciles: a los 17 años fumaba marihuana, bebía y salía de fiesta. En 2004, se peleó con un fotógrafo a la salida de un club nocturno. Al año siguiente protagonizó un escándalo por disfrazarse de nazi en una fiesta.
Tras obtener el bachillerato en el prestigioso Eton College, al parecer con un poco de ayuda, este aficionado al rugby y al polo de 1,86 m se fue de año sabático a Australia y África, cuidando huérfanos en Lesoto, donde creó una oenegé en memoria de su madre.
En 2005 ingresó en la prestigiosa Real Academia Militar de Sandhurst.
Su carrera militar duró 10 años, marcados por dos misiones en Afganistán, en 2007-2008 durante 10 semanas, y luego como piloto de helicóptero de septiembre de 2012 a enero de 2013. Dimitió en 2015.
Mientras tanto, creó una competición internacional para soldados heridos, los Invictus Games.
- Terapia -
La muerte de su madre lo marcó para siempre: "bloqueé todas mis emociones durante 20 años", declaró al diario Daily Telegraph en 2017.
Al final consiguió ayuda. En 2021, explicó que se había sometido a cuatro años de terapia, en una serie sobre salud mental coproducida con la presentadora estadounidense Oprah Winfrey.
El periodo coincide con su compromiso en 2017 con Meghan Markle, su boda en 2018, el nacimiento de su hijo Archie en 2019 y de su hija Lilibet en 2021.
Su historia de amor con esta estadounidense mestiza parecía destinada a dar un nuevo viento de diversidad a la monarquía. Pero pronto surgieron unas tensiones que acabaron llevando a la pareja a mudarse a California en 2020. Desde entonces, la comunicación se ha roto en gran medida entre Enrique, su padre y su hermano.
"No han mostrado ninguna voluntad de reconciliación (...) Me gustaría recuperar a mi padre. Me gustaría recuperar a mi hermano", afirma Enrique en extractos de una entrevista promocional de su libro.
En Estados Unidos, él y Meghan crearon "Archewell", una productora y una fundación filantrópica que aboga por la "compasión".
Han cobrado varios millones de dólares por su serie documental y se dice que tienen tres libros en proyecto después de "En la sombra".
Viven en una lujosa casa en la localidad de Montecito, donde tienen como vecinos a Gwyneth Paltrow, Rob Lowe, George Lucas y Oprah Winfrey.
Aunque echa de menos sus "extrañas reuniones familiares" y su país, Enrique asegura que no tiene intención de volver a trabajar para la familia real británica.
Ch.Kahalev--AMWN