
-
Francia inaugura una explanada con el nombre de un periodista de AFP muerto en Ucrania
-
Los cardenales no logran elegir al sucesor de Francisco en primer intento
-
Activistas católicas reclaman en Roma igualdad dentro de la Iglesia con una fumata rosa
-
OpenAI ofrece ayuda a los países para construir sus infraestructuras de IA
-
Rusia derriba drones ucranianos cerca de Moscú tras la llegada de varios dirigentes extranjeros
-
¿Cuánto cuesta un cónclave?
-
La justicia española aprueba extraditar al jefe de una banda criminal de Ecuador pero con condiciones
-
Netflix prueba un chatbot para asistir al usuario en la búsqueda de contenidos
-
La Casa Blanca de Trump crea su propio universo mediático
-
Google acuerda financiar tres plantas nucleares en EEUU
-
Las acciones de Alphabet bajan tras la caída del tráfico de Google en los Iphones
-
Asesinan a un periodista peruano en la Amazonía
-
"Vamos a defender el T-MEC", dice la presidenta de México
-
El presidente sirio conoce en París al fotógrafo militar que documentó la tortura bajo Al Asad
-
El 10% de los más ricos causa dos tercios del calentamiento planetario, según un estudio
-
Bolsonaristas vuelven a Brasilia para exigir una amnistía a los condenados en la asonada de 2023
-
El vicepresidente de EEUU dice que la negociación con Irán va por "buen camino"
-
La Fiscalía española recurre la absolución de Dani Alves por ver "arbitrariedad"
-
Roglic y Ayuso, pulso generacional en la lucha por el Giro
-
Biden acusa a Trump de "apaciguar" a Rusia con presión sobre Ucrania
-
El vicepresidente de EEUU pide negociaciones directas entre Rusia y Ucrania
-
La extrema derecha lidera la primera vuelta de las presidenciales en Rumania
-
Alemania aboga por una política energética más "fiable"
-
Colapinto sustituye a Doohan como piloto de Alpine en F1 al menos por cinco GP
-
Xi Jinping y Lula llegan a Moscú para las conmemoraciones de la victoria de 1945
-
Petro acusa a la justicia de dificultar la restitución de tierras en Colombia
-
China reduce un tipo de interés clave en busca de impulsar su débil economía
-
Víctimas de un médico "predador sexual" en EEUU llegan a un acuerdo por 750 millones de dólares
-
Ecopetrol tomará acciones legales contra el multimillonario cobro de impuestos en Colombia
-
Dictan prisión preventiva contra la jueza boliviana que anuló la orden de captura de Evo Morales
-
Trump recibe en la Casa Blanca al jefe del gigante del lujo LVMH
-
Hamás insiste en la necesidad de un "acuerdo integral" para terminar con la guerra en Gaza
-
Cardenales se encierran en la Capilla Sixtina para elegir sucesor de Francisco
-
Maradona tenía "conductas autolesivas" y no debía internarse en casa, dice un médico
-
Dos investigaciones sobre migración ganan el premio de periodismo Breach/Valdez en México
-
La Universidad de Columbia suprime 180 empleos tras perder fondos federales
-
Los cardenales rezan juntos antes de iniciar el cónclave
-
Colombia anuncia su intención de unirse a las Nuevas Rutas de la Seda de China
-
Los hutíes seguirán atacando barcos israelíes frente a Yemen pese al acuerdo con EEUU
-
Incertidumbre en el cine latinoamericano ante las amenazas arancelarias de Trump
-
La Corte Suprema de EEUU permite que la exclusión de Trump a los militares trans entre en vigor
-
SpaceX obtiene la aprobación en EEUU para lanzar más cohetes Starship desde Texas
-
Disney anuncia un nuevo parque de atracciones en Abu Dabi
-
España presentará una resolución en la ONU "para detener la matanza" en Gaza
-
Merz dice que Europa "no puede sustituir" a EEUU para lograr la paz en Ucrania
-
Maduro se reúne con Putin y anticipa un "impulso nuevo" en las relaciones con Rusia
-
La Defensa Civil palestina informa de 26 muertos en bombardeos aéreos israelíes en Gaza
-
Miles marchan en Panamá contra la presencia militar de EEUU y la reapertura de una mina
-
Los hutíes seguirán atacando barcos israelíes frente a Yemen, afirma un responsable de los rebeldes
-
El mundo llama a India y Pakistán a la "moderación"

Una reconciliación casi imposible entre el príncipe Enrique y la familia real británica
El príncipe Enrique niega que tuviera intención de lastimar a la familia real británica con la publicación de sus memorias. Pero una reconciliación parece casi imposible después de que el príncipe trazara un retrato crítico de su entorno, ajustando algunas cuentas de más de dos décadas.
"Me gustaría reencontrarme con mi padre. Me gustaría reencontrarme con mi hermano", insistió en una entrevista con la cadena británica ITV antes de la publicación el martes de sus memorias "En la sombra", afirmando que está convencido en un "100%" de que la reconciliación es posible.
Pero nadie sale indemne en su libro. Ni su padre, el rey Carlos III, ni su hermano, que concentra las críticas más duras, ni la reina consorte Camila ni tampoco su cuñada Catalina.
Ni siquiera el propio Enrique queda bien parado en un relato, hecho a veces sin pudor, de su juventud marcada por las drogas y el alcohol.
Enrique cuenta que su padre no lo abrazó cuando le anunció la muerte de su madre Diana -cuando él tenía 12 años- dejándolo a solas en una habitación.
Guillermo -el heredero al trono- a quien calificó como su "amado hermano y enemigo jurado", concentra sus críticas en un relato que lo describe como un hombre temperamental y que nunca quiso a la mujer de Enrique, la exactriz estadounidense Meghan Markle.
Según Enrique, Guillermo la percibía como "grosera" y "áspera" y en una disputa entre ellos en 2019 lo zarandeó y lo hizo caer sobre el cuenco del perro.
El príncipe describe una larga rivalidad con Guillermo, el heredero, y él, el "repuesto".
"Yo era la sombra, el suplente, el plan B", contó.
También acusó a su madrastra Camila, que durante años fue diabolizada por los tabloides británicos, pero que ahora goza de popularidad, de haber sostenido durante años una "campaña para llegar al estatuto de esposa y en última instancia hasta la corona".
En las memorias rompe algunos secretos menores, pero otros de gran calibre.
Cuenta que en su primer encuentro con Meghan, la reina Isabel II le preguntó su opinión de Donald Trump, que entonces era candidato a la Casa Blanca. Al parecer, Meghan, se encogió de hombros.
También revela que se enteró de la muerte de Isabel II por la página de la BBC, cuando viajaba hacia Escocia solo, ya que no fue informado por su entorno, que viajó en aviones privados para estar en su lecho de muerte.
- Una "brecha" familiar -
Ante la coronación del rey Carlos III el 6 de mayo, "no creo sinceramente" que sea posible una reconciliación, declaró a la AFP Pauline Maclaran, profesor en la Universidad Royal Holloway, que escribió un libro sobre la monarquía.
"Realmente no veo cómo esto podría producirse, con tantas cosas patentemente ofensivas hacia sus familiares, con detalles personales", agregó.
"Si había empatía y compasión, una idea que se supone que está detrás de la fundación Fondación Archewell (creada por Enrique y Meghan), se perdió en el camino", agregó la experta.
Enrique reconoció que no ha hablado con su hermano ni con su padre "desde hace un tiempo" y excluyó que vaya a volver a trabajar para la familia real.
Tampoco se pronunció sobre si asistirá a la coronación de su padre.
"La brecha no podría ser más grande antes de este libro", escribió.
La lista de agradecimientos ocupa dos páginas enteras y no deja ningún espacio para miembros de la familia real, en cambio destaca la labor de los "profesionales, expertos médicos e instructores" que le permitieron mantenerse fuerte "mental y físicamente".
El periódico The Sun afirmó que el príncipe cruzó "una línea roja" atacando a Camila.
Buckingham Palace respondió con un silencio glacial a la publicación de estas memorias, al igual que a la difusión de un documental muy crítico con la institución el mes pasado en Netflix.
L.Durand--AMWN