-
El cierre del gobierno pone el tráfico aéreo de EEUU al borde del caos
-
China acelera su modernización militar con un tercer portaviones operativo
-
Ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
El frente para acabar con las energías fósiles resurge en la COP30
-
EEUU se prepara para el caos aéreo por el cierre del gobierno
-
Indonesia repatría a británica de 69 años sentenciada a muerte por narcotráfico
-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
Conferencia mundial de los océanos en Panamá llama a la conservación y anuncia fondos millonarios
Una conferencia mundial sobre los océanos se desarrollaba este jueves en Panamá con llamados a sellar cuanto antes un convenio de protección de las aguas internacionales y anuncios de millonarias inversiones para la protección de los mares por parte de la Unión Europea y Estados Unidos.
Expertos, funcionarios y filántropos debaten durante dos días nuevos compromisos para fomentar la economía "azul" y ampliar las áreas marinas protegidas, en la conferencia Our Ocean (Nuestro Océano).
La reunión fue inaugurada en presencia del mandatario panameño, Laurentino Cortizo, y del exjefe de la diplomacia estadounidense John Kerry, principal impulsor de esta iniciativa.
"Our Ocean es tan increíblemente importante porque es una conferencia enfocada en la acción y no en hablar. Se trata de compromisos reales y soluciones reales", declaró Kerry, actual enviado de la Casa Blanca para temas de clima.
Kerry anunció que "junto a Panamá, Fiyi y la Asociación de Transporte Marítimo Pacific Blue estamos participando en una cooperación técnica para ayudar a facilitar corredores de transporte marítimo ecológicos en nuestras regiones".
Los corredores marinos ecológicos son rutas entre diferentes puertos en los que se limita el tránsito de buques a aquellos que emitan cero o bajas emisiones de carbono, según expertos.
Su objetivo es evitar la contaminación así como restringir la actividad pesquera para proteger las especies marinas.
-Inversión millonaria de EEUU y UE-
Kerry adelantó que su país hará "77 anuncios de agencias y oficinas valorados en casi 6.000 millones de dólares" para la protección marina.
"Esto es más del doble de los compromisos que destacamos el año pasado", indicó Kerry, quien tiene previsto hablar este viernes en la jornada final de la conferencia, cuya agenda estará dominada por el tema de la pesca.
Por otro lado, la Unión Europea (UE) anunció en un comunicado que destinará más de 800 millones de euros a programas de protección marina en 2023, "una de las mayores cantidades jamás anunciadas por la UE desde el inicio de las conferencias Our Ocean en 2014".
"La UE confirma su firme compromiso con la gobernanza internacional de los océanos al anunciar 39 compromisos de acción para el año 2023. Estas acciones serán financiadas con 816,5 millones de euros (unos 865 millones de dólares)", dice el comunicado.
Del total, el bloque asignará unos "320 millones de euros para investigación oceánica para proteger la biodiversidad marina".
- "Base de la supervivencia" -
En la ceremonia de apertura, el presidente Cortizo firmó un decreto que amplía el área marina protegida de Banco Volcán, en el Caribe panameño, pasando de una extensión de 14.000 a 93.000 kilómetros cuadrados.
"Anunciamos que la República de Panamá estará conservando el 54,33% de su Zona Económica Exclusiva" marítima, declaró el ministro panameño de Ambiente, Milciades Concepción.
Asimismo, Ecuador anunció la creación de una Reserva Marina en las primeras ocho millas marítimas de su costa continental.
"La zona se constituye como la primera de su tipo, protegiendo a especies emblemáticas como la ballena jorobada, mantas, rayas, tiburones y cuatro de las siete especies de tortugas marinas del mundo. Su superficie aproximada será de 1,5 millones hectáreas", dijo el gobierno ecuatoriano en un comunicado.
En un foro previo a la reunión, altos funcionarios de Europa, Estados Unidos, América Latina e islas del Pacífico llamaron a sellar lo antes posible un acuerdo sobre protección de la altamar, que desde hace años se negocia en la ONU en Nueva York.
- "Asunto diplomático y político" -
"Our Ocean" es la única conferencia en la que se abordan en su conjunto todos los problemas del mar. En esta reunión en Panamá participan más de 200 oenegés, 60 centros de investigación, 14 filántropos y un centenar de empresas y organismos internacionales.
"Francia espera de esta reunión tres cosas: primero, que todos los países puedan alinearse para concretar este tratado [sobre la altamar], que es muy importante para la preservación del océano y para nuestro combate contra el cambio climático", afirmó Berville a la AFP.
"Segunda cosa, continuar haciendo del océano un asunto diplomático y político, y el tercer aspecto es [conformar] una coalición contra la minería en el fondo del mar", agregó.
- Más transparencia -
Los delegados, más de 600, no adoptarán acuerdos ni harán votaciones, sino que anunciarán "compromisos" voluntarios para proteger el océano.
Entre ellos, cómo enfrentar la sobreexplotación marina y la pesca ilegal a través de un mayor intercambio de información sobre flotas pesqueras y otros datos que, en muchos países, son reservados.
"La falta de data ha favorecido la impunidad en la altamar", expresó Melissa Wright, de Bloomberg Philanthropies.
Algunos expertos denuncian que la falta de información ha llevado a muchos países a plantear políticas fallidas para proteger el mar.
Según los especialistas, el océano cubre tres cuartas partes de la Tierra y para su protección se necesitan medidas globales.
Además, las ONG claman por un mayor uso de la tecnología espacial y del GPS para monitorear a las flotas pesqueras y evitar capturas en zonas prohibidas o en épocas de veda.
Y.Nakamura--AMWN