-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
-
El banco central mexicano vuelve a bajar su tasa de referencia ante la debilidad económica y las tensiones comerciales
-
Trump piensa en un "plan B" si la Corte Suprema bloquea su política arancelaria
-
El Congreso de Perú declara "persona non grata" a la presidenta de México
-
Kazajistán se une a los Acuerdos de Abraham mientras Trump impulsa la paz en Medio Oriente
-
EEUU evita someterse al examen de derechos humanos de la ONU
-
La presidenta de México lanza un plan nacional para encarcelar a abusadores sexuales
-
La estrella española Rosalía sube a los cielos con su nuevo álbum "Lux"
-
Cientos de vuelos cancelados en EEUU por cierre gubernamental
-
Las exportaciones chinas caen un 1,1% en octubre, por debajo de lo previsto
-
Declarada culpable una mujer por acosar a los padres de Madeleine McCann
-
La empresa de IA estadounidense Anthropic refuerza su presencia en Europa
-
Suecia tiene más de 17.000 miembros activos en bandas criminales, según la policía
-
Fuerzas israelíes matan a dos adolescentes de Cisjordania acusados de lanzar bombas incendiarias
-
Varias personas enferman tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
¿Intervenir o cruzarse de brazos? Científicos debaten cómo salvar las secuoyas de California
Las sequías cada vez más intensas que sufre California han alimentado la intensidad de los incendios forestales en los últimos años, un tiempo en el que el fuego ha puesto en jaque la supervivencia de los bosques de secuoyas después de que decenas de miles de ejemplares de este árbol se redujeran a cenizas.
Ahora, el Servicio Nacional de Parques de Estados Unidos (NPS) quiere ayudar a la madre naturaleza sembrando plántulas cultivadas en laboratorio para impulsar el regreso de estos colosos.
"El objetivo es restablecer suficientes secuoyas en los primeros años después de los incendios para que en 60, 100 o 400 años tengamos árboles", dice Christy Brigham, jefe de administración de recursos y ciencia del Parque Nacional Cañón de los Reyes y Secuoyas, en California.
Las secuoyas llegan a medir unos 90 metros, con troncos de alrededor de 9 metros de diámetro. La más antigua se calcula que tiene 3.200 años.
Se extendieron ampliamente en otros tiempos, pero ahora sólo se encuentran en una pequeña área de California.
- Cambio climático y extinción del fuego -
"Cuando ves una secuoya, ves algo enorme, singular y antiguo; te das cuenta de que son ejemplares que han vivido mucho tiempo", dice Brigham a la AFP en el corazón de la Arboleda de la Montaña Redwood.
"Esto nos ayuda a pensar en extensas escalas temporales al reflexionar sobre nuestras acciones, como el cambio climático y la gestión forestal".
Fue esta combinación la que llevó a las secuoyas a su estado actual.
Décadas de políticas de extinción de incendios han dejado muchos bosques de secuoyas repletos de árboles y pequeños arbustos sin quemar.
Cuando el cambio climático causado por el ser humano agravó la dura sequía de la última década, este mar de verde se secó y se convirtió en un polvorín listo para arder.
Las secuoyas gigantes necesitan del fuego. Las llamas limpian y nutren el suelo, y lo preparan para recibir las semillas que brotan de las piñas por el calor.
Pero el NPS dice que los incendios de 2020 y 2021 pasaron de la raya, matando unos 14.000 árboles adultos, una quinta parte de los especímenes en pie.
- "Algo nunca visto" -
"Lo que vimos en esas arboledas es que el fuego rugía allí", explica Brigham. "Penetró en las copas de las secuoyas y quemó árboles de 60 metros de altura. Algo nunca visto".
En vez de escenas de reflorecimiento, los gestores forestales que entraron en las arboledas se encontraron en su mayoría con agujas ennegrecidas y muertas.
"Vimos muy pocas piñas y casi no vimos plántulas, lo que es inaudito", agrega Brigham.
La situación es tan grave en las seis arboledas en el Parque Nacional Cañón de los Reyes y Secuoyas que no hay suficientes árboles vivos o plántulas viables, afirma el servicio de parques.
El departamento teme que sin ayuda, estos espacios sean tomados por arbustos o pinos y robles, que crecen más rápido.
El plan es sembrar cientos de plántulas cultivadas en laboratorio por hectárea.
Si Brigham y sus colegas reciben la luz verde en octubre, los equipos de trabajo llegarán en mulas, o utilizarán helicópteros para lanzar suministros, en un proyecto de 4,4 millones de dólares que prevé varios años de plantación y décadas de seguimiento.
Andrew Bishop, un ecologista restaurador del NPS, dice que dos o tres años después de los incendios hay algunas plantas que se sembraron naturalmente, pero lejos de ser suficiente.
"La principal preocupación es que estamos en medio de un bloque de 400 hectáreas de incendios severos y no tenemos secuoyas gigantes reproductivas en pie".
"No hay oportunidad ni póliza de seguros para futuros incendios".
"Estas arboledas no se van a recuperar sin restauración".
- "Serios inconvenientes" -
Pero hay divergencias.
"Estas arboledas no necesitan ser cultivadas y hay serios inconvenientes y riesgos de sembrar", dijo Chad Hanson, investigador ecologista y director del Proyecto John Muir, un grupo ambiental.
Hanson y su equipo de investigadores dijeron que el NPS subestima el número de plántulas, quedándose corto en algunos casos hasta de miles por hectárea.
"Hay tantas plántulas de secuoyas en estos terrenos de fuego intenso que es difícil de caminar", dijo.
Traer numerosos equipos con mulas y trabajadores podría destruir las plantas sembradas de forma natural.
"Probablemente van a matar más de lo que van a plantar".
Los semilleros cultivados en viveros también traen consigo el riesgo de patógenos radiculares que las arboledas nunca han visto antes, dice Hanson, que podrían comprometer la salud de los árboles adultos reproductores.
Y si el proyecto no funciona como esperan, Hanson teme que el servicio de parques propondrá una intervención aún más agresiva.
"Esto podría incluir el llamado aclareo, que en la mayoría de los casos es un eufemismo para tipos de tala, y rociar herbicidas para plantar de nuevo", afirma.
Esto no debería ocurrir en una zona natural, donde se encuentran los ecosistemas más completos y en pleno funcionamiento.
"Cuando los humanos intervenimos, rara vez somos útiles, incluso cuando decimos que vamos a ser útiles", opina.
Pero Brigham considera falaz la idea de que este paraje está intacto.
La extinción de incendios durante las últimas décadas ha dejado combustible que no debería estar allí y la actividad humana calienta más el planeta, y altera el ecosistema de los bosques.
"Esta combinación significa que ya hemos impactado esta área", dice Brigham.
"No es la naturaleza haciendo de las suyas sin la gente, y el resultado es que si no intervenimos, perderemos partes de este bosque".
S.F.Warren--AMWN