
-
La liberación de los hermanos Menéndez se examina en una comisión judicial de California
-
Senadores de EEUU exigen que Israel permita el acceso de medios internacionales a Gaza
-
La Cámara baja de Brasil aprueba una ley para que las redes sociales protejan a los menores
-
Liberación de los hermanos Menéndez se examina en una comisión judicial de California
-
Detienen al dueño de unos laboratorios ligados al fentanilo contaminado en Argentina
-
Emma Navarro, eliminada en el WTA 500 de Monterrey; Noskova sigue adelante
-
Detienen en Chile a un sospechoso del crimen de un periodista peruano
-
El líder norcoreano elogia a su "heroico" ejército que combate junto a Rusia
-
Amnistía acusa a EEUU de usar IA para vigilar a migrantes y estudiantes extranjeros
-
El turismo y las actividades científicas dejan una huella contaminante en la Antártida, según un estudio
-
El exzar antidrogas de México, sin ducha y sin cubiertos en una cárcel de EEUU, según sus abogados
-
Diputados en Argentina rechazan el veto de Milei a la ley de discapacitados, va ahora al Senado
-
Bolsonaro planeó pedir asilo en Argentina en 2024, según la policía brasileña
-
1.391 partidos: Fábio, el portero que paró el paso del tiempo
-
EEUU envía tres buques de guerra cerca de las costas de Venezuela
-
Mastantuono, nuevo ídolo del Real Madrid y atractivo de LaLiga
-
Nueva clasificación científica revela cuatro especies de jirafa en lugar de una
-
Vingegaard, Ayuso, Bernal, Ciccone... Los favoritos de la Vuelta a España
-
La Vuelta busca dueño para el maillot rojo, con Vingegaard favorito
-
Zelenski pone condiciones: primero garantías de seguridad, y luego reunión con Putin
-
El príncipe Guillermo siembra dudas sobre el futuro de Buckingham con su mudanza
-
Capturan a 13 personas por el asesinato de dos funcionarios de Ciudad de México
-
La Reserva Federal, más preocupada por el riesgo inflacionario que por el empleo en EEUU
-
EEUU intensifica sus ataques contra la CPI en relación con Israel
-
El ejército israelí intensifica su ofensiva en Ciudad de Gaza
-
EEUU, Emiratos Árabes y otros países piden tregua en Sudán para frenar la hambruna
-
Israel tiene "trabajo" por delante para ganarse a la juventud occidental, dice Netanyahu
-
Un juez de EEUU frena una ley en Texas para exhibir los Diez Mandamientos en las escuelas
-
Irán dice que Europa no tiene derecho a ampliar el plazo para restablecer sanciones
-
El memorial de Buchenwald puede prohibir la entrada a visitantes con kufiya palestina
-
La superficie devastada por incendios en la Amazonía brasileña cae un 65% en julio
-
El belga Tim Merlier gana la primera etapa del Tour del Benelux
-
Reino Unido se lanza contra las redes de criptomonedas que ayudan a Rusia a escapar a las sanciones
-
La Antártida entra en fase crítica de cambios acelerados debido al clima
-
El centrocampista del Atlético Álex Baena sufre una lesión de bajo grado
-
La policía francesa investiga una muerte transmitida en directo
-
Un juez de EEUU rechaza publicar las transcripciones del gran jurado de Epstein
-
Sudaneses se lanzan a reconstruir su capital devastada por la guerra
-
Bajo presión de Trump, Texas aprueba un nuevo mapa electoral
-
Un buque naval de EEUU se incendia frente a la costa japonesa
-
Carolina del Norte se alista para posibles inundaciones por huracán Erin
-
México y EEUU realizan "operativo espejo" para resguardar su frontera
-
Trump pide la renuncia de una directiva de la Fed
-
Ordenan detener a dueño de laboratorios ligados a fentanilo contaminado en Argentina
-
PlayStation aumenta sus precios en EEUU
-
Abucheos en visita de Vance a tropas desplegadas en la capital de EEUU
-
Juez de EEUU rechaza publicar transcripciones del gran jurado de Epstein
-
Diálogo entre gobierno de Petro y mayor grupo narco de Colombia avanza en Catar
-
Rusia afirma que debe formar parte del diálogo sobre garantías de seguridad para Ucrania
-
Trump pide la renuncia de una influyente directiva de la Fed

El aumento de precios del arroz anticipa riesgos alimentarios asociados al clima
El precio del arroz, en su nivel más alto en 15 años tras las restricciones impuestas por India a las exportaciones, anticipa la forma en que el cambio climático perturbará el suministro alimentario mundial, advierten los expertos.
Los precios del arroz subieron 9,8% en agosto, anulando las bajas de otros productos básicos, anunció la semana pasada la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
El proceso arrancó con el anuncio en julio por parte de India, que representa 40% de las exportaciones mundiales de arroz, de la prohibición de las ventas de arroz que no sea basmati al extranjero.
India justificó esta medida por la fuerte subida de los precios de arroz en su mercado interior provocado por la geopolítica, el fenómeno climático El Niño y las "condiciones climáticas extremas".
Este año debería ser el más caluroso jamás experimentado por la humanidad y el impacto de El Niño podría aun agravar la situación.
Pese a las fuertes inundaciones en algunas zonas del norte, este mes de agosto fue el más caliente y seco jamás registrado en India. La temporada de lluvias, que aporta hasta el 80% de las precipitaciones anuales del país, fue bastante inferior a la normal.
Las restricciones decididas por India ocurren después de un embargo, en septiembre pasado, a las exportaciones de otra variedad de arroz, alimento esencial en ciertas regiones de África.
Hasta el 8% de las exportaciones mundiales de arroz para 2023/24 podrían ahora ser retiradas del mercado, según un análisis de BMI, que pertenece a la agencia de calificación Fitch.
- Temores de sequía -
Por ahora, la crisis dio una oportunidad a Tailandia y Vietnam, segundo y tercer exportadores mundiales, de aumentar sus envíos.
La sequía que conlleva El Niño podría amenazar las cosechas, dice Elyssa Kaur Ludher, del programa sobre el cambio climático en el sudeste asiático del Instituto ISEAS-Yusof Ishak.
"El fin de este año y especialmente el comienzo del próximo serán muy, pero muy difíciles", advierte.
El Niño, un fenómeno meteorológico natural, dura generalmente de 9 a 12 meses y debería reforzarse al fin de este año.
Antes de las restricciones impuestas por India, su efecto hacía subir los precios a la exportación de arroz, según BMI.
En Tailandia, las precipitaciones son actualmente 18% inferiores a las previsiones para el periodo, indicó en septiembre la Oficina de recursos nacionales en agua. Lluvias tardías podrían aun compensar el déficit, pero el organismo se mostró "preocupado" por la sequía provocada por El Niño.
- "Nueva norma" -
El impacto se da más en los precios que en la oferta, dice Charles Hart, analista de materias primas agrícolas en Fitch Solutions. "No estamos en un periodo de escasez de arroz".
Esta situación puede llevar a reducir las reservas aumentadas después de la pandemia de covid e incitar a los importadores a obtener nuevos acuerdos e imponer límites a nivel local.
Filipinas, gran importador, acaba de firmar un acuerdo con Vietnam para estabilizar la oferta, unos días después de haber anunciado límites de precios.
Indonesia ha aumentado las importaciones provenientes de países vecinos desde el inicio del año para estabilizar el precio del arroz para su población.
"Queremos reforzar nuestras reservas estratégicas de arroz, pero ahora las importaciones son complicadas, lo que antes no ocurría", subrayó el presidente indonesio Joko Widodo.
Pero para los más pobres, los precios elevados significan menos alimento. "También es un asunto de estabilidad social, un asunto político" al que los dirigentes deben estar atentos, subraya Elyssa Kaur Ludher.
El cambio climático puede hacer bajar la productividad, con una baja de rendimientos agrícolas a medida que las temperaturas suben, pero aumenta también la probabilidad de fenómenos extremos como las inundaciones de 2022 en Pakistán.
"Las condiciones meteorológicas irregulares son la nueva norma", subraya Avantika Goswami, investigadora sobre el cambio climático en el Centro para la Ciencia y el Medioambiente.
burs-sah/ssy/lgo/juf/vk/dlm/eg/es
X.Karnes--AMWN