
-
Un primer grupo de sudafricanos blancos llega a EEUU
-
Hamás libera al rehén estadounidense-israelí Edan Alexander
-
La fiscalía de Bolivia acusa de terrorismo al exgeneral que lideró un fallido golpe militar
-
Expresidente uruguayo Mujica atraviesa la fase terminal de su cáncer
-
Trump se dirige a Arabia Saudita en una importante gira por Oriente Medio
-
Trump sostiene que afrikáneres reasentados en EEUU sufren una "situación terrible"
-
La fiscalía describe dos caras del rapero Diddy Combs en el juicio en Nueva York
-
Mujica atraviesa la fase terminal de su cáncer
-
Zelenski desea que Trump esté en posibles negociaciones con Rusia en Turquía
-
Hamás libera al rehén estadounidense-israelí Edan Alexander, ya en territorio israelí
-
Casi medio millón de niños en peligro de inanición en Somalia, según una ONG
-
Documental identifica sospechoso de matar a la periodista Shireen Abu Akleh en 2022
-
Trump promete reducir drásticamente el precio de medicamentos en EEUU
-
Empiezan alegatos en juicio al rapero Diddy Combs en Nueva York
-
El técnico del Girona vuelve a los entrenamientos tras sufrir una trombosis venosa
-
Vinicius sufre un esguince en el tobillo izquierdo y Lucas Vázquez también se lesiona
-
Ministros europeos amenazan a Rusia con más sanciones y le reclaman avances en negociaciones con Ucrania
-
La legendaria Brigitte Bardot defiende a Depardieu antes de su veredicto por agresión sexual
-
Defensa Civil de Gaza informa de "al menos 10" muertos en un ataque israelí
-
Ancelotti dirigirá a Brasil con la misión de enderezar el rumbo
-
Ministros europeos piden "alto el fuego" en Ucrania y que "Putin se tome la paz en serio"
-
Trump anuncia una rebaja del 59% en los precios de los medicamentos
-
EEUU restringe por 15 días el ingreso de ganado desde México por una plaga
-
Cuatro ataques armados dejan al menos 23 muertos en el centro de Nigeria
-
Miles de personas piden en Alemania la prohibición del partido de ultraderecha AfD
-
Hallan documentos nazis en archivos de la Corte Suprema argentina
-
Rusia rechaza cualquier "ultimátum" ante las presiones para una tregua en Ucrania
-
El alemán SAP abandona sus políticas de diversidad frente a la administración Trump
-
Hamás se dispone a liberar a un rehén estadounidense-israelí
-
El veredicto por agresiones sexuales contra Depardieu se conocerá el martes en París
-
Sudáfrica niega que los afrikáneres blancos reasentados en EEUU sufrieran persecución
-
Starmer promete "recuperar el control" de las fronteras británicas en su plan para reducir la inmigración
-
Cinco cosas que hay que saber de Portugal
-
Los protagonistas de las elecciones legislativas en Portugal
-
Nissan planea suprimir 10.000 empleos adicionales en todo el mundo, según medios japoneses
-
La extrema derecha busca conservar su bastión en el sur de Portugal
-
Francia condena las acusaciones de consumo de cocaína contra dirigentes europeos
-
Las cifras de la pausa en la guerra comercial entre China y EEUU
-
La derecha llega como favorita a las nuevas legislativas en Portugal
-
El PKK kurdo anuncia su disolución y el fin de la lucha armada contra el Estado turco
-
Trump retorna al Golfo, una zona bajo tensión pero de buenos recuerdos
-
Hamás se dispone a liberar a un rehén estadounidense-israelí tras unas conversaciones con EEUU
-
Bukele se burla del presunto pacto con las pandillas divulgado por un medio en El Salvador
-
Los horrores de la guerra de Gaza vuelven a Cannes
-
Ucrania espera respuesta de Rusia sobre un encuentro en persona entre Zelenski y Putin
-
Trump lanza un programa con vuelos gratuitos para migrantes para autodeportarse
-
Las principales ciudades de EEUU se hunden
-
Los abusos sexuales en la Iglesia ya acechan al papa León XIV
-
Los grupos armados reclutan a un niño cada dos días en Colombia
-
Ucrania espera respuesta de Rusia sobre encuentro en persona entre Zelenski y Putin

De las cenizas a la justicia: la batalla por el clima de seis jóvenes portugueses
Ver su casa "cubierta de ceniza" tras un mortífero incendio forestal fue un detonante para la portuguesa Claudia Agostinho, que junto a otros cinco jóvenes compatriotas han llevado a 32 Estados ante la justicia europea por su inacción frente al cambio climático.
"Fue terriblemente espantoso", dice esta enfermera de 24 años, residente en la región de Leiria (centro), arrasada por incendios forestales en 2017.
"Fue esa ansiedad la que me empujó a actuar", dice la joven antes de que su denuncia sea estudiada en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH).
Como el resto de demandantes, Claudia estima que las olas de calor y los incendios forestales que golpean su país cada año son resultado directo del calentamiento climático.
"La justicia tiene mucho poder, así que hemos querido hacer escuchar nuestra voz por este medio", explica a la AFP Sofia Oliveira, que quería "dejar este mundo" después de la "conmoción" que le provocaron esos incendios con más de 100 muertos.
"Queremos que nuestro caso lleve a los gobiernos a actuar", insiste la estudiante de 18 años, habitante en la periferia de Lisboa.
La denuncia de estos seis jóvenes de 11 a 24 años, que será estudiada por el TEDH el 27 de septiembre en Estrasburgo (este de Francia), reprocha a 32 Estados europeos no haber hecho suficiente para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero.
El caso es emblemático por el número de querellantes y de querellados.
"Jóvenes ya han presentado demandas por el cambio climático ante otros tribunales en el mundo, pero es la primera vez ante el TEDH y es la primera vez que se escucha un asunto vinculado a los derechos de los jóvenes", explica a la AFP Gerry Liston, abogado de la ONG británica Global Legal Action Network (GLAN), que los representa.
- "Existen soluciones" -
Una victoria constituiría un punto de inflexión porque el fallo solicitado sería "jurídicamente vinculante", sostiene Liston.
En el origen de la demanda hay una jurista voluntaria de GLAN, Rita Mota, que sugirió la idea de presentar una denuncia a su prima Claudia Agostinho.
A ella se unieron su hermano Martim (20 años), su hermana Mariana (11 años) y su vecina Catarina Mota (23 años y sin relación con Rita). Completarían el grupo Sofia Oliveira y su hermano André (15 años), cuyo padre es amigo de esta jurista militante.
"Son jóvenes completamente normales. No fueron reclutados", dice a la AFP Rita Mota. "Son ellos quienes me dijeron que esperaban poder hacer algo para que esto no se volviera a producir", añade.
Entonces todavía no había llegado la vorágine de huelgas escolares y grandes marchas de jóvenes por el clima, y las cosas avanzaban lentamente.
"El GLAN es una pequeña organización. Hizo falta una campaña de recaudación de fondos" y arrastrar a los jóvenes a hablar con periodistas.
A lo largo de los años han aprendido a defender su causa. La denuncia se presentó en 2020.
"El hecho de que sean capaces de actuar de forma concreta y tangible les da, yo creo, una sensación de impotencia menos importante", apunta Mota.
"Queremos demostrar que existen soluciones, que todavía lo podemos cambiar y que no hay que renunciar", dice Sofia, orgullosa de que su lucha esté respaldada por Greta Thunberg o Leonardo di Caprio.
- "Derecho a una vida sana" -
"Si se tiene en cuenta nuestro caso, habrá sanciones para los gobiernos que no cumplan sus promesas. Porque es la vida de la gente lo que está en juego", dice su hermano André.
El adolescente es asmático y no puede hacer deporte si hace mucho calor. "Esto va cada vez a peor y tenemos cada vez más miedo", apunta.
"Esto será todavía peor para la generación de nuestros hijos y no nos lo podemos permitir", añade el estudiante de secundaria, quien tomó conciencia de la crisis climática muy joven al hablar con sus padres, formados en biología.
Claudia, la mayor de las denunciantes, habla del apego de su familia en un mundo rural abandonado y su responsabilidad hacia los niños que en un futuro quiere llevar al mundo.
"Es necesario tomar medidas para garantizarnos el derecho a una vida sana, que es el derecho más básico de cualquier ser humano, es todo lo que pedimos a los gobiernos. Es lo básico", afirma.
O.M.Souza--AMWN