
-
La liberación de los hermanos Menéndez se examina en una comisión judicial de California
-
Senadores de EEUU exigen que Israel permita el acceso de medios internacionales a Gaza
-
La Cámara baja de Brasil aprueba una ley para que las redes sociales protejan a los menores
-
Liberación de los hermanos Menéndez se examina en una comisión judicial de California
-
Detienen al dueño de unos laboratorios ligados al fentanilo contaminado en Argentina
-
Emma Navarro, eliminada en el WTA 500 de Monterrey; Noskova sigue adelante
-
Detienen en Chile a un sospechoso del crimen de un periodista peruano
-
El líder norcoreano elogia a su "heroico" ejército que combate junto a Rusia
-
Amnistía acusa a EEUU de usar IA para vigilar a migrantes y estudiantes extranjeros
-
El turismo y las actividades científicas dejan una huella contaminante en la Antártida, según un estudio
-
El exzar antidrogas de México, sin ducha y sin cubiertos en una cárcel de EEUU, según sus abogados
-
Diputados en Argentina rechazan el veto de Milei a la ley de discapacitados, va ahora al Senado
-
Bolsonaro planeó pedir asilo en Argentina en 2024, según la policía brasileña
-
1.391 partidos: Fábio, el portero que paró el paso del tiempo
-
EEUU envía tres buques de guerra cerca de las costas de Venezuela
-
Mastantuono, nuevo ídolo del Real Madrid y atractivo de LaLiga
-
Nueva clasificación científica revela cuatro especies de jirafa en lugar de una
-
Vingegaard, Ayuso, Bernal, Ciccone... Los favoritos de la Vuelta a España
-
La Vuelta busca dueño para el maillot rojo, con Vingegaard favorito
-
Zelenski pone condiciones: primero garantías de seguridad, y luego reunión con Putin
-
El príncipe Guillermo siembra dudas sobre el futuro de Buckingham con su mudanza
-
Capturan a 13 personas por el asesinato de dos funcionarios de Ciudad de México
-
La Reserva Federal, más preocupada por el riesgo inflacionario que por el empleo en EEUU
-
EEUU intensifica sus ataques contra la CPI en relación con Israel
-
El ejército israelí intensifica su ofensiva en Ciudad de Gaza
-
EEUU, Emiratos Árabes y otros países piden tregua en Sudán para frenar la hambruna
-
Israel tiene "trabajo" por delante para ganarse a la juventud occidental, dice Netanyahu
-
Un juez de EEUU frena una ley en Texas para exhibir los Diez Mandamientos en las escuelas
-
Irán dice que Europa no tiene derecho a ampliar el plazo para restablecer sanciones
-
El memorial de Buchenwald puede prohibir la entrada a visitantes con kufiya palestina
-
La superficie devastada por incendios en la Amazonía brasileña cae un 65% en julio
-
El belga Tim Merlier gana la primera etapa del Tour del Benelux
-
Reino Unido se lanza contra las redes de criptomonedas que ayudan a Rusia a escapar a las sanciones
-
La Antártida entra en fase crítica de cambios acelerados debido al clima
-
El centrocampista del Atlético Álex Baena sufre una lesión de bajo grado
-
La policía francesa investiga una muerte transmitida en directo
-
Un juez de EEUU rechaza publicar las transcripciones del gran jurado de Epstein
-
Sudaneses se lanzan a reconstruir su capital devastada por la guerra
-
Bajo presión de Trump, Texas aprueba un nuevo mapa electoral
-
Un buque naval de EEUU se incendia frente a la costa japonesa
-
Carolina del Norte se alista para posibles inundaciones por huracán Erin
-
México y EEUU realizan "operativo espejo" para resguardar su frontera
-
Trump pide la renuncia de una directiva de la Fed
-
Ordenan detener a dueño de laboratorios ligados a fentanilo contaminado en Argentina
-
PlayStation aumenta sus precios en EEUU
-
Abucheos en visita de Vance a tropas desplegadas en la capital de EEUU
-
Juez de EEUU rechaza publicar transcripciones del gran jurado de Epstein
-
Diálogo entre gobierno de Petro y mayor grupo narco de Colombia avanza en Catar
-
Rusia afirma que debe formar parte del diálogo sobre garantías de seguridad para Ucrania
-
Trump pide la renuncia de una influyente directiva de la Fed

De las cenizas a la justicia: la batalla por el clima de seis jóvenes portugueses
Ver su casa "cubierta de ceniza" tras un mortífero incendio forestal fue un detonante para la portuguesa Claudia Agostinho, que junto a otros cinco jóvenes compatriotas han llevado a 32 Estados ante la justicia europea por su inacción frente al cambio climático.
"Fue terriblemente espantoso", dice esta enfermera de 24 años, residente en la región de Leiria (centro), arrasada por incendios forestales en 2017.
"Fue esa ansiedad la que me empujó a actuar", dice la joven antes de que su denuncia sea estudiada en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH).
Como el resto de demandantes, Claudia estima que las olas de calor y los incendios forestales que golpean su país cada año son resultado directo del calentamiento climático.
"La justicia tiene mucho poder, así que hemos querido hacer escuchar nuestra voz por este medio", explica a la AFP Sofia Oliveira, que quería "dejar este mundo" después de la "conmoción" que le provocaron esos incendios con más de 100 muertos.
"Queremos que nuestro caso lleve a los gobiernos a actuar", insiste la estudiante de 18 años, habitante en la periferia de Lisboa.
La denuncia de estos seis jóvenes de 11 a 24 años, que será estudiada por el TEDH el 27 de septiembre en Estrasburgo (este de Francia), reprocha a 32 Estados europeos no haber hecho suficiente para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero.
El caso es emblemático por el número de querellantes y de querellados.
"Jóvenes ya han presentado demandas por el cambio climático ante otros tribunales en el mundo, pero es la primera vez ante el TEDH y es la primera vez que se escucha un asunto vinculado a los derechos de los jóvenes", explica a la AFP Gerry Liston, abogado de la ONG británica Global Legal Action Network (GLAN), que los representa.
- "Existen soluciones" -
Una victoria constituiría un punto de inflexión porque el fallo solicitado sería "jurídicamente vinculante", sostiene Liston.
En el origen de la demanda hay una jurista voluntaria de GLAN, Rita Mota, que sugirió la idea de presentar una denuncia a su prima Claudia Agostinho.
A ella se unieron su hermano Martim (20 años), su hermana Mariana (11 años) y su vecina Catarina Mota (23 años y sin relación con Rita). Completarían el grupo Sofia Oliveira y su hermano André (15 años), cuyo padre es amigo de esta jurista militante.
"Son jóvenes completamente normales. No fueron reclutados", dice a la AFP Rita Mota. "Son ellos quienes me dijeron que esperaban poder hacer algo para que esto no se volviera a producir", añade.
Entonces todavía no había llegado la vorágine de huelgas escolares y grandes marchas de jóvenes por el clima, y las cosas avanzaban lentamente.
"El GLAN es una pequeña organización. Hizo falta una campaña de recaudación de fondos" y arrastrar a los jóvenes a hablar con periodistas.
A lo largo de los años han aprendido a defender su causa. La denuncia se presentó en 2020.
"El hecho de que sean capaces de actuar de forma concreta y tangible les da, yo creo, una sensación de impotencia menos importante", apunta Mota.
"Queremos demostrar que existen soluciones, que todavía lo podemos cambiar y que no hay que renunciar", dice Sofia, orgullosa de que su lucha esté respaldada por Greta Thunberg o Leonardo di Caprio.
- "Derecho a una vida sana" -
"Si se tiene en cuenta nuestro caso, habrá sanciones para los gobiernos que no cumplan sus promesas. Porque es la vida de la gente lo que está en juego", dice su hermano André.
El adolescente es asmático y no puede hacer deporte si hace mucho calor. "Esto va cada vez a peor y tenemos cada vez más miedo", apunta.
"Esto será todavía peor para la generación de nuestros hijos y no nos lo podemos permitir", añade el estudiante de secundaria, quien tomó conciencia de la crisis climática muy joven al hablar con sus padres, formados en biología.
Claudia, la mayor de las denunciantes, habla del apego de su familia en un mundo rural abandonado y su responsabilidad hacia los niños que en un futuro quiere llevar al mundo.
"Es necesario tomar medidas para garantizarnos el derecho a una vida sana, que es el derecho más básico de cualquier ser humano, es todo lo que pedimos a los gobiernos. Es lo básico", afirma.
O.M.Souza--AMWN