
-
Un primer grupo de sudafricanos blancos llega a EEUU
-
Hamás libera al rehén estadounidense-israelí Edan Alexander
-
La fiscalía de Bolivia acusa de terrorismo al exgeneral que lideró un fallido golpe militar
-
Expresidente uruguayo Mujica atraviesa la fase terminal de su cáncer
-
Trump se dirige a Arabia Saudita en una importante gira por Oriente Medio
-
Trump sostiene que afrikáneres reasentados en EEUU sufren una "situación terrible"
-
La fiscalía describe dos caras del rapero Diddy Combs en el juicio en Nueva York
-
Mujica atraviesa la fase terminal de su cáncer
-
Zelenski desea que Trump esté en posibles negociaciones con Rusia en Turquía
-
Hamás libera al rehén estadounidense-israelí Edan Alexander, ya en territorio israelí
-
Casi medio millón de niños en peligro de inanición en Somalia, según una ONG
-
Documental identifica sospechoso de matar a la periodista Shireen Abu Akleh en 2022
-
Trump promete reducir drásticamente el precio de medicamentos en EEUU
-
Empiezan alegatos en juicio al rapero Diddy Combs en Nueva York
-
El técnico del Girona vuelve a los entrenamientos tras sufrir una trombosis venosa
-
Vinicius sufre un esguince en el tobillo izquierdo y Lucas Vázquez también se lesiona
-
Ministros europeos amenazan a Rusia con más sanciones y le reclaman avances en negociaciones con Ucrania
-
La legendaria Brigitte Bardot defiende a Depardieu antes de su veredicto por agresión sexual
-
Defensa Civil de Gaza informa de "al menos 10" muertos en un ataque israelí
-
Ancelotti dirigirá a Brasil con la misión de enderezar el rumbo
-
Ministros europeos piden "alto el fuego" en Ucrania y que "Putin se tome la paz en serio"
-
Trump anuncia una rebaja del 59% en los precios de los medicamentos
-
EEUU restringe por 15 días el ingreso de ganado desde México por una plaga
-
Cuatro ataques armados dejan al menos 23 muertos en el centro de Nigeria
-
Miles de personas piden en Alemania la prohibición del partido de ultraderecha AfD
-
Hallan documentos nazis en archivos de la Corte Suprema argentina
-
Rusia rechaza cualquier "ultimátum" ante las presiones para una tregua en Ucrania
-
El alemán SAP abandona sus políticas de diversidad frente a la administración Trump
-
Hamás se dispone a liberar a un rehén estadounidense-israelí
-
El veredicto por agresiones sexuales contra Depardieu se conocerá el martes en París
-
Sudáfrica niega que los afrikáneres blancos reasentados en EEUU sufrieran persecución
-
Starmer promete "recuperar el control" de las fronteras británicas en su plan para reducir la inmigración
-
Cinco cosas que hay que saber de Portugal
-
Los protagonistas de las elecciones legislativas en Portugal
-
Nissan planea suprimir 10.000 empleos adicionales en todo el mundo, según medios japoneses
-
La extrema derecha busca conservar su bastión en el sur de Portugal
-
Francia condena las acusaciones de consumo de cocaína contra dirigentes europeos
-
Las cifras de la pausa en la guerra comercial entre China y EEUU
-
La derecha llega como favorita a las nuevas legislativas en Portugal
-
El PKK kurdo anuncia su disolución y el fin de la lucha armada contra el Estado turco
-
Trump retorna al Golfo, una zona bajo tensión pero de buenos recuerdos
-
Hamás se dispone a liberar a un rehén estadounidense-israelí tras unas conversaciones con EEUU
-
Bukele se burla del presunto pacto con las pandillas divulgado por un medio en El Salvador
-
Los horrores de la guerra de Gaza vuelven a Cannes
-
Ucrania espera respuesta de Rusia sobre un encuentro en persona entre Zelenski y Putin
-
Trump lanza un programa con vuelos gratuitos para migrantes para autodeportarse
-
Las principales ciudades de EEUU se hunden
-
Los abusos sexuales en la Iglesia ya acechan al papa León XIV
-
Los grupos armados reclutan a un niño cada dos días en Colombia
-
Ucrania espera respuesta de Rusia sobre encuentro en persona entre Zelenski y Putin

La crisis climática ha abierto "las puertas del infierno", dice jefe de la ONU
La crisis climática causada por la actividad humana ha abierto las "puertas del infierno", advirtió este miércoles el secretario general de la ONU en la Cumbre de la Ambición Climática, de la que estuvieron ausentes Estados Unidos y China, los dos países más contaminantes.
Sequías, inundaciones, temperaturas sofocantes, incendios históricos, "la humanidad ha abierto las puertas del infierno", como han demostrado "los horribles efectos del horrible calor", dijo Antonio Guterres, en esta reunión cuyos participantes son los mejores alumnos de la lucha contra el cambio climático.
La reunión se vio empañada por el anuncio británico -ausente de la reunión- de que dará marcha atrás en su objetivo de alcanzar la neutralidad carbono para 2050.
Pese a la multiplicación y la intensificación de eventos climáticos extremos, las emisiones de gas de efecto invernadero siguen aumentando pero las subvenciones a los combustibles fósiles alcanzan los 7 billones anualmente.
El futuro "no está decidido, les corresponde escribirlo a líderes como ustedes", espetó Guterres, quien cree que todavía "podemos limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 ºC y construir un mundo de aire limpio, empleos verdes y energía limpia asequible para todos.
De lo contrario, el planeta se dirige hacia un aumento de la temperatura de 2,8 ºC, advirtió.
Un treintena de delegaciones participaron en este encuentro en la ONU. No estuvieron ni Estados Unidos, pese a que Joe Biden estaba en Nueva York, ni China, cuyo presidente es uno de los grandes ausentes de esta cita neoyorquina.
Entre los presentes se contaron la Unión Europea, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, España, Canadá o Sudáfrica y muchos países en primera línea contra el impacto del calentamiento mundial, como Barbados, Samoa o Tuvalu, junto con el gobernador de California y la alcaldía de Londres, entre otros.
- "Sector minoritario poderoso" -
Para el presidente chileno, Gabriel Boric, el problema son algunas multinacionales y el capital financiero, "un sector de la sociedad minoritario pero muy poderoso que no se somete a las reglas democráticas ni a los acuerdos" que alcanza la comunidad internacional para mitigar el cambio climático.
Para su homólogo colombiano, Gustavo Petro, la solución pasa por "apagar las grandes chimeneas en el norte (Estados Unidos, Europa, China e India) y revitalizar las esponjas del sur", dejar de subvencionar los combustibles fósiles, financiar la adaptación de los países pobres y la mitigación lo que "solo se podría lograr si reestructuramos el sistema financiero mundial".
El canciller alemán Olaf Scholz prometió 2.000 millones de euros para un fondo que financie la acción climática en los países en desarrollo, mientras Brasil aseguró que logrará reducir la deforestación de la Amazonía a cero para 2030.
- "Corrección" -
"Quizá sea una buena noticia que Biden no tenga un hueco para hablar en la cumbre", comentó Catherine Abreu, de la ONG Destino Cero, señalando con el dedo los planes de expansión de los combustibles fósiles de Estados Unidos.
"Se trata de una corrección respecto a cumbres anteriores, en las que los líderes han tenido la oportunidad de atribuirse el liderazgo climático en la escena internacional, mientras perseguían planes de expansión de los combustibles fósiles que están alimentando la crisis climática en casa", añadió.
La cumbre es la reunión climática más importante en Estados Unidos desde 2019, cuando la activista sueca Greta Thunberg lanzó a los líderes mundiales su famoso "¡cómo os atrevéis!"
Aumenta el enfado entre los activistas del clima, sobre todo entre los jóvenes, que el pasado fin de semana volvieron a tomar por miles las calles de Nueva York en una marcha contra los combustibles fósiles.
El incumplimiento por parte de los países ricos de sus promesas de ayuda a los países en desarrollo es un tema especialmente delicado en las negociaciones internacionales sobre el clima.
Es una controversia que sin duda volverá a estar en el orden del día de la COP28 dentro de unas semanas. En el frente de las buenas noticias, Colombia, que participará en la cumbre del miércoles, y Panamá se unieron el martes a la alianza de países comprometidos con la eliminación progresiva del carbón.
H.E.Young--AMWN