
-
Las solicitudes de asilo en Reino Unido alcanzan un récord en el último año
-
Más de cien arrestados tras la feroz pelea en un partido de la Sudamericana en Argentina
-
La británica con el récord de persona más longeva del mundo cumple 116 años
-
Jubilados en la trinchera: la protesta semanal que desafía al gobierno de Milei
-
Muere el juez estadounidense Frank Caprio, famoso por su compasión y su "reality show"
-
Uganda anuncia un acuerdo con EEUU para albergar a migrantes
-
El presidente chino impulsa la "unidad étnica" en una visita excepcional al Tíbet
-
Malasia descarta reanudar las carreras de F1 por los altos costos y el apretado calendario
-
Nueva Zelanda gastará 1.600 millones de dólares en aeronaves ante el aumento de las "tensiones" mundiales
-
La jefa de la inteligencia nacional de EEUU reduce la nómina de la agencia
-
Taiwán planea aumentar el presupuesto de defensa a más del 3% del PIB
-
Corea del Norte posee una base de misiles "no declarada" cerca de China, dice un informe
-
Carolina del Norte se alista para posibles inundaciones por el huracán Erin
-
La liberación de los hermanos Menéndez se examina en una comisión judicial de California
-
Senadores de EEUU exigen que Israel permita el acceso de medios internacionales a Gaza
-
La Cámara baja de Brasil aprueba una ley para que las redes sociales protejan a los menores
-
Liberación de los hermanos Menéndez se examina en una comisión judicial de California
-
Detienen al dueño de unos laboratorios ligados al fentanilo contaminado en Argentina
-
Emma Navarro, eliminada en el WTA 500 de Monterrey; Noskova sigue adelante
-
Detienen en Chile a un sospechoso del crimen de un periodista peruano
-
El líder norcoreano elogia a su "heroico" ejército que combate junto a Rusia
-
Amnistía acusa a EEUU de usar IA para vigilar a migrantes y estudiantes extranjeros
-
El turismo y las actividades científicas dejan una huella contaminante en la Antártida, según un estudio
-
El exzar antidrogas de México, sin ducha y sin cubiertos en una cárcel de EEUU, según sus abogados
-
Diputados en Argentina rechazan el veto de Milei a la ley de discapacitados, va ahora al Senado
-
Bolsonaro planeó pedir asilo en Argentina en 2024, según la policía brasileña
-
1.391 partidos: Fábio, el portero que paró el paso del tiempo
-
EEUU envía tres buques de guerra cerca de las costas de Venezuela
-
Mastantuono, nuevo ídolo del Real Madrid y atractivo de LaLiga
-
Nueva clasificación científica revela cuatro especies de jirafa en lugar de una
-
Vingegaard, Ayuso, Bernal, Ciccone... Los favoritos de la Vuelta a España
-
La Vuelta busca dueño para el maillot rojo, con Vingegaard favorito
-
Zelenski pone condiciones: primero garantías de seguridad, y luego reunión con Putin
-
El príncipe Guillermo siembra dudas sobre el futuro de Buckingham con su mudanza
-
Capturan a 13 personas por el asesinato de dos funcionarios de Ciudad de México
-
La Reserva Federal, más preocupada por el riesgo inflacionario que por el empleo en EEUU
-
EEUU intensifica sus ataques contra la CPI en relación con Israel
-
El ejército israelí intensifica su ofensiva en Ciudad de Gaza
-
EEUU, Emiratos Árabes y otros países piden tregua en Sudán para frenar la hambruna
-
Israel tiene "trabajo" por delante para ganarse a la juventud occidental, dice Netanyahu
-
Un juez de EEUU frena una ley en Texas para exhibir los Diez Mandamientos en las escuelas
-
Irán dice que Europa no tiene derecho a ampliar el plazo para restablecer sanciones
-
El memorial de Buchenwald puede prohibir la entrada a visitantes con kufiya palestina
-
La superficie devastada por incendios en la Amazonía brasileña cae un 65% en julio
-
El belga Tim Merlier gana la primera etapa del Tour del Benelux
-
Reino Unido se lanza contra las redes de criptomonedas que ayudan a Rusia a escapar a las sanciones
-
La Antártida entra en fase crítica de cambios acelerados debido al clima
-
El centrocampista del Atlético Álex Baena sufre una lesión de bajo grado
-
La policía francesa investiga una muerte transmitida en directo
-
Un juez de EEUU rechaza publicar las transcripciones del gran jurado de Epstein

Crowdfunding, el plan de una isla del Pacífico para proteger sus aguas
Por algo menos de 150 dólares es posible patrocinar la conservación de un kilómetro cuadrado de aguas de la pequeña isla de Niue, en el oeste del Pacífico Sur.
Ubicada a medio camino entre Fiji y las islas Cook, las vastas aguas de la isla, conocida como la "Roca de Polinesia", alberga arrecifes de coral y montañas bajo el agua viven tiburones, delfines, tortugas, entre otras especies.
Pero encontrar financiación para proteger estos hábitats de las amenazas de la pesca ilegal, el cambio climático y la contaminación ha sido un desafío para una de los estados más pequeñas del mundo.
"Hemos estado asistiendo a conferencias desde hace mucho tiempo, contando nuestra historia, pero parece como si no estuviéramos llegando a ningún lado", dijo a la AFP el primer ministro de la isla, Dalton Tagelagi, en una entrevista en la sede de Naciones Unidas en Nueva York, agregando que ve las cumbres entre mandatarios como "charlas festivas sin acción".
Con este nuevo plan, los llamados Compromisos por la Conservación del Océano (OCCs, en inglés) se ofrecen a empresas, filántropos y particulares que pueden pagar desde 250 dólares neozelandeses -unos 149 dólares- para proteger una unidad de un kilómetro cuadrado de superficie de sus aguas.
El Gobierno de la isla quiere proteger 127.000 kilómetros cuadrados de océano, el 40% de sus aguas soberanas.
A través de esta iniciativa, Niue espera recaudar 18 millones de dólares en un periodo de 20 años.
"Es muy emocionante" afirmó Tagelagi, al agregar que el propio gobierno auspicia 1.700 unidades, una por cada habitante de la isla.
- Monitoreo con drones -
Una gran parte de la pesca en Niue se lleva a cabo como método de subsistencia, con canoas tradicionales.
Pero a medida que la tecnología mejora con el tiempo, tanto en los equipos de pesca como de refrigeración de alimentos, la cantidad de pescado extraído ha ido en aumento, según dijo a la AFP Brendon Pasisi, gerente del proyecto Niue Ocean Wide, una entidad público-privada a cargo de la iniciativa.
Por tanto, hay riesgo de que flotas extranjeras de pesca faenen en las zonas protegidas.
Además, la contaminación por plásticos y la escorrentía de residuos industriales contribuyen a la degradación del medio marino, añadió.
"Es una enorme área que cubrir con botes patrulleros, por lo que estamos buscando drones", dijo Premier Tagelagi.
El atolón, que se levanta unos 60 metros por encima del nivel del océano en su punto más elevado, no está en riesgo de ser cubierto por el nivel del mar, como si lo están muchas otras pequeñas islas estado.
Pero el clima lo amenaza de múltiples formas, por ejemplo con la acidificación y el calentamiento del océano que amenaza las especies marinas incluidas las de corales, y el aumento del nivel del mar podría contaminar las fuentes de agua dulce de la isla.
El cambio climático también intensifica las tormentas tropicales. De hecho Niue sufrió durante años las consecuencias del paso del ciclón Heta, de categoría 5, en 2004.
Con la protección de sus tesoros naturales, los habitantes de la isla no solo honran los valores de sus ancestros, también "esto puede ser un inesperado beneficio económico para nosotros" en términos del aumento del turismo, dijo Tagelagi.
Aquellos que contribuyan recibirán un certificado junto con un reporte anual de los avances.
- 'Innovador' -
Angelo Villagomez, investigador del Centro para el Progreso Estadounidense y experto en temas de conservación liderada por nativos, elogió el concepto como un "modelo muy innovador".
"Si vamos a atacar el cambio climático, si vamos a proteger los recursos de los océanos, tenemos que llevar dinero a estas comunidades en la primera línea", indicó.
Esto, añadió Villagomez, es vital para todo, desde la compra de embarcaciones y de combustible, hasta el desarrollo de planes de gestión y pagar los salarios del personal de guardabosques y científicos.
El éxito podría medirse con indicadores clave, agregó Villagomez: "¿Hay más peces? ¿Están implementado medidas de cambio climático?".
Además, podría necesitarse un esfuerzo de comunicaciones para que el público entienda las zonas oceánicas protegidas de la misma manera en la que lo hacen sobre los parques naturales: algo real y tangible, en lugar de existir solo en papel.
J.Williams--AMWN