
-
Un primer grupo de sudafricanos blancos llega a EEUU
-
Hamás libera al rehén estadounidense-israelí Edan Alexander
-
La fiscalía de Bolivia acusa de terrorismo al exgeneral que lideró un fallido golpe militar
-
Expresidente uruguayo Mujica atraviesa la fase terminal de su cáncer
-
Trump se dirige a Arabia Saudita en una importante gira por Oriente Medio
-
Trump sostiene que afrikáneres reasentados en EEUU sufren una "situación terrible"
-
La fiscalía describe dos caras del rapero Diddy Combs en el juicio en Nueva York
-
Mujica atraviesa la fase terminal de su cáncer
-
Zelenski desea que Trump esté en posibles negociaciones con Rusia en Turquía
-
Hamás libera al rehén estadounidense-israelí Edan Alexander, ya en territorio israelí
-
Casi medio millón de niños en peligro de inanición en Somalia, según una ONG
-
Documental identifica sospechoso de matar a la periodista Shireen Abu Akleh en 2022
-
Trump promete reducir drásticamente el precio de medicamentos en EEUU
-
Empiezan alegatos en juicio al rapero Diddy Combs en Nueva York
-
El técnico del Girona vuelve a los entrenamientos tras sufrir una trombosis venosa
-
Vinicius sufre un esguince en el tobillo izquierdo y Lucas Vázquez también se lesiona
-
Ministros europeos amenazan a Rusia con más sanciones y le reclaman avances en negociaciones con Ucrania
-
La legendaria Brigitte Bardot defiende a Depardieu antes de su veredicto por agresión sexual
-
Defensa Civil de Gaza informa de "al menos 10" muertos en un ataque israelí
-
Ancelotti dirigirá a Brasil con la misión de enderezar el rumbo
-
Ministros europeos piden "alto el fuego" en Ucrania y que "Putin se tome la paz en serio"
-
Trump anuncia una rebaja del 59% en los precios de los medicamentos
-
EEUU restringe por 15 días el ingreso de ganado desde México por una plaga
-
Cuatro ataques armados dejan al menos 23 muertos en el centro de Nigeria
-
Miles de personas piden en Alemania la prohibición del partido de ultraderecha AfD
-
Hallan documentos nazis en archivos de la Corte Suprema argentina
-
Rusia rechaza cualquier "ultimátum" ante las presiones para una tregua en Ucrania
-
El alemán SAP abandona sus políticas de diversidad frente a la administración Trump
-
Hamás se dispone a liberar a un rehén estadounidense-israelí
-
El veredicto por agresiones sexuales contra Depardieu se conocerá el martes en París
-
Sudáfrica niega que los afrikáneres blancos reasentados en EEUU sufrieran persecución
-
Starmer promete "recuperar el control" de las fronteras británicas en su plan para reducir la inmigración
-
Cinco cosas que hay que saber de Portugal
-
Los protagonistas de las elecciones legislativas en Portugal
-
Nissan planea suprimir 10.000 empleos adicionales en todo el mundo, según medios japoneses
-
La extrema derecha busca conservar su bastión en el sur de Portugal
-
Francia condena las acusaciones de consumo de cocaína contra dirigentes europeos
-
Las cifras de la pausa en la guerra comercial entre China y EEUU
-
La derecha llega como favorita a las nuevas legislativas en Portugal
-
El PKK kurdo anuncia su disolución y el fin de la lucha armada contra el Estado turco
-
Trump retorna al Golfo, una zona bajo tensión pero de buenos recuerdos
-
Hamás se dispone a liberar a un rehén estadounidense-israelí tras unas conversaciones con EEUU
-
Bukele se burla del presunto pacto con las pandillas divulgado por un medio en El Salvador
-
Los horrores de la guerra de Gaza vuelven a Cannes
-
Ucrania espera respuesta de Rusia sobre un encuentro en persona entre Zelenski y Putin
-
Trump lanza un programa con vuelos gratuitos para migrantes para autodeportarse
-
Las principales ciudades de EEUU se hunden
-
Los abusos sexuales en la Iglesia ya acechan al papa León XIV
-
Los grupos armados reclutan a un niño cada dos días en Colombia
-
Ucrania espera respuesta de Rusia sobre encuentro en persona entre Zelenski y Putin

La AIE urge a los países ricos y a China a acelerar calendario de neutralidad carbono
Los países ricos y las economías en desarrollo deberán adelantar varios años sus objetivos de neutralidad de carbono, recomendó este martes la Agencia Internacional de la Energía (AIE), que destacó las energías limpias como el principal instrumento para limitar el calentamiento global.
Las economías "avanzadas", como Estados Unidos y la Unión Europea, deberán adelantar cinco años -de 2050 a 2045- su objetivo de neutralidad de carbono, y China diez años, a 2050, para respetar el Acuerdo de París de 2015 y limitar el calentamiento global a 1,5 ºC respecto a la era preindustrial, indicó la AIE en un nuevo informe.
El calentamiento hasta la fecha se sitúa en 1,2 ºC, lo que ya ha contribuido a multiplicar desastres como inundaciones y sequías que afectan en particular a las poblaciones más vulnerables.
"El sector de la energía evoluciona más rápido de lo que muchos piensan, pero aún hay mucho por hacer y el tiempo apremia", destacó la agencia energética con sede en París.
El informe fue publicado a pocas semanas de las negociaciones de la 28ª Conferencia de las Partes (COP28), la gran cita anual del clima organizada por la ONU, que tendrá lugar en Dubái entre finales de noviembre y diciembre.
El documento publicado este martes por la AIE es una actualización de su "Net Zero Roadmap", una hoja de ruta para la neutralidad carbono en 2050, cuya publicación en 2021 causó impacto en el sector energético al pedir al mundo renunciar "desde ya" a todo nuevo proyecto petrolero o gasístico.
Precisamente, el futuro de las energías fósiles se anuncia como uno de los asuntos más ásperos en las negociaciones multilaterales de la COP28.
- Tope a la vista en el consumo de energías fósiles -
Dos años más tarde, la AIE destaca el auge de la energía solar y de la electrificación del parque de vehículos, que a su juicio permite mantener al alcance de la mano los objetivos climáticos más ambiciosos del Acuerdo de París.
"La ruta de los 1,5 °C se ha estrechado en los últimos dos años, pero las tecnologías de energías limpias la mantienen abierta", indicó Fatih Birol, el director de la AIE.
Al mismo tiempo, y en estos dos últimos años, matiza la agencia, "las emisiones del sector energético se han mantenido a un nivel obstinadamente alto, y alcanzaron un nuevo récord de 37.000 millones de toneladas de CO2 en 2022", un 1% más que en 2019.
Según el escenario actualizado de la AIE, el desarrollo de las energías limpias "es el principal factor" capaz de reducir la demanda de combustibles fósiles en más de un 25% esta década.
El desarrollo de dichas energías puede propiciar además una reducción de las emisiones de CO2 en el sector del 35% de aquí a 2030.
La AIE afirmó recientemente que "en los próximos años" de la presente década se alcanzará el tope de la demanda de energías fósiles -petróleo, gas y carbón-, gracias a las energías renovables y el desarrollo del coche eléctrico.
- Cuidado con los retrasos -
La AIE enfatizó que "incluso un pequeño retraso" en el recorte de emisiones provocará un incremento de la temperatura mundial superior a 1,5 ºC "durante cerca de 50 años". En otro informe reciente, la ONU avisó de que los objetivos del Acuerdo de París están amenazados por la falta de ambición de los países firmantes.
Además, dicho retraso en el recorte de las emisiones obligaría a los países a recurrir a tecnologías de captura de C02 "costosas" y todavía "no probadas a gran escala", apunta la AIE.
La institución se suma así a las críticas crecientes a esta tecnología, industrial o basada en medios naturales, consistente en extraer C02 de la atmósfera y en almacenarlo a largo plazo.
A.Malone--AMWN