
-
Un primer grupo de sudafricanos blancos llega a EEUU
-
Hamás libera al rehén estadounidense-israelí Edan Alexander
-
La fiscalía de Bolivia acusa de terrorismo al exgeneral que lideró un fallido golpe militar
-
Expresidente uruguayo Mujica atraviesa la fase terminal de su cáncer
-
Trump se dirige a Arabia Saudita en una importante gira por Oriente Medio
-
Trump sostiene que afrikáneres reasentados en EEUU sufren una "situación terrible"
-
La fiscalía describe dos caras del rapero Diddy Combs en el juicio en Nueva York
-
Mujica atraviesa la fase terminal de su cáncer
-
Zelenski desea que Trump esté en posibles negociaciones con Rusia en Turquía
-
Hamás libera al rehén estadounidense-israelí Edan Alexander, ya en territorio israelí
-
Casi medio millón de niños en peligro de inanición en Somalia, según una ONG
-
Documental identifica sospechoso de matar a la periodista Shireen Abu Akleh en 2022
-
Trump promete reducir drásticamente el precio de medicamentos en EEUU
-
Empiezan alegatos en juicio al rapero Diddy Combs en Nueva York
-
El técnico del Girona vuelve a los entrenamientos tras sufrir una trombosis venosa
-
Vinicius sufre un esguince en el tobillo izquierdo y Lucas Vázquez también se lesiona
-
Ministros europeos amenazan a Rusia con más sanciones y le reclaman avances en negociaciones con Ucrania
-
La legendaria Brigitte Bardot defiende a Depardieu antes de su veredicto por agresión sexual
-
Defensa Civil de Gaza informa de "al menos 10" muertos en un ataque israelí
-
Ancelotti dirigirá a Brasil con la misión de enderezar el rumbo
-
Ministros europeos piden "alto el fuego" en Ucrania y que "Putin se tome la paz en serio"
-
Trump anuncia una rebaja del 59% en los precios de los medicamentos
-
EEUU restringe por 15 días el ingreso de ganado desde México por una plaga
-
Cuatro ataques armados dejan al menos 23 muertos en el centro de Nigeria
-
Miles de personas piden en Alemania la prohibición del partido de ultraderecha AfD
-
Hallan documentos nazis en archivos de la Corte Suprema argentina
-
Rusia rechaza cualquier "ultimátum" ante las presiones para una tregua en Ucrania
-
El alemán SAP abandona sus políticas de diversidad frente a la administración Trump
-
Hamás se dispone a liberar a un rehén estadounidense-israelí
-
El veredicto por agresiones sexuales contra Depardieu se conocerá el martes en París
-
Sudáfrica niega que los afrikáneres blancos reasentados en EEUU sufrieran persecución
-
Starmer promete "recuperar el control" de las fronteras británicas en su plan para reducir la inmigración
-
Cinco cosas que hay que saber de Portugal
-
Los protagonistas de las elecciones legislativas en Portugal
-
Nissan planea suprimir 10.000 empleos adicionales en todo el mundo, según medios japoneses
-
La extrema derecha busca conservar su bastión en el sur de Portugal
-
Francia condena las acusaciones de consumo de cocaína contra dirigentes europeos
-
Las cifras de la pausa en la guerra comercial entre China y EEUU
-
La derecha llega como favorita a las nuevas legislativas en Portugal
-
El PKK kurdo anuncia su disolución y el fin de la lucha armada contra el Estado turco
-
Trump retorna al Golfo, una zona bajo tensión pero de buenos recuerdos
-
Hamás se dispone a liberar a un rehén estadounidense-israelí tras unas conversaciones con EEUU
-
Bukele se burla del presunto pacto con las pandillas divulgado por un medio en El Salvador
-
Los horrores de la guerra de Gaza vuelven a Cannes
-
Ucrania espera respuesta de Rusia sobre un encuentro en persona entre Zelenski y Putin
-
Trump lanza un programa con vuelos gratuitos para migrantes para autodeportarse
-
Las principales ciudades de EEUU se hunden
-
Los abusos sexuales en la Iglesia ya acechan al papa León XIV
-
Los grupos armados reclutan a un niño cada dos días en Colombia
-
Ucrania espera respuesta de Rusia sobre encuentro en persona entre Zelenski y Putin

Gran parte de Europa vive un verano sin fin
¿Un verano sin fin? Muchos países europeos, como Francia, Alemania, Polonia y Suiza, registraron el septiembre más cálido del que se tenga registro, al igual que muchas otras zonas de un planeta confrontado al calentamiento global.
En estos países, la temperatura media de septiembre se situó a más de 3 ºC por encima de lo normal, según datos de los servicios meteorológicos respectivos. En Alemania la diferencia incluso llegó a 3,9 ºC.
En la península ibérica las temperaturas también fueron anormalmente elevadas para este periodo del año y este viernes se llegó a superar los 35 ºC en algunas ciudades del sur de España.
Estos datos se suman a los del conjunto del planeta, cuya tendencia apunta a superar en 2023 el récord anual de temperatura.
Tras el trimestre junio-julio-agosto más cálido del que se tenga registro, el mundo sufre los efectos del cambio climático causado por la humanidad y agravado estos últimos meses por el regreso, en el Pacífico, del fenómeno cíclico de El Niño, que suele provocar un aumento de temperaturas global.
En el Cono Sur americano, el invierno austral fue especialmente cálido y en pleno agosto se vivieron olas de calor en Argentina, Uruguay, Brasil y Chile.
Esta situación se acompaña de catástrofes naturales cada vez más intensas. Todos los continentes registraron olas de calor, sequías, inundaciones o incendios, a veces en proporciones dramáticas y con un alto precio en vidas humanas, recursos económicos y ambientales.
- "Mecánica implacable" -
Frente a esta "mecánica implacable" del calentamiento, "todavía no nos hemos dado cuenta de la gravedad del carácter profundamente estructural del cambio climático", dijo a la AFP el politólogo e investigador belga François Gemenne, uno de los autores del último informe del panel de expertos climáticos de la ONU (IPCC).
Hasta que no se alcance la neutralidad de carbono, los récords de calor se superarán "sistemáticamente, semana tras semana, mes tras mes, año tras año", advirtió.
La próxima conferencia sobre el clima de la ONU, la COP28, que se celebrará en Dubái en dos meses, tendrá como tema central el abandono de las energías fósiles para intentar cumplir las exigencias del Acuerdo de París y limitar el calentamiento global a 1,5 °C en relación a la era preindustrial.
"El cambio climático favorece una extensión de las olas de calor hacia (...) la primavera [boreal] y hacia el mes de septiembre, incluso inicios de octubre", como proyectan los expertos del IPCC, explica la climatóloga Christine Berne.
Esta configuración, resultado de las emisiones de gases de efecto invernadero provocadas principalmente por el uso de combustibles fósiles, se ha combinado esta vez con un fenómeno meteorológico de aire cálido procedente del Sáhara.
Así, en Francia, por ejemplo, se ha vivido el mes de septiembre más cálido jamás registrado tras un verano con temperaturas excepcionalmente altas.
El mes, que empezó con una ola de calor tardía, será "entre 3,5 y 3,6 ºC" por encima de lo normal, "con una temperatura media de 21,5 ºC" aproximadamente, precisó Berne.
El calentamiento global provocó un aumento de la temperatura más fuerte en Europa que a nivel mundial.
Los expertos estiman que el clima mundial es ya 1,2 ºC más cálido que antes de la era industrial, un alza que alcanza 1,8 ºC en Francia.
L.Mason--AMWN