-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
-
El banco central mexicano vuelve a bajar su tasa de referencia ante la debilidad económica y las tensiones comerciales
-
Trump piensa en un "plan B" si la Corte Suprema bloquea su política arancelaria
-
El Congreso de Perú declara "persona non grata" a la presidenta de México
-
Kazajistán se une a los Acuerdos de Abraham mientras Trump impulsa la paz en Medio Oriente
-
EEUU evita someterse al examen de derechos humanos de la ONU
-
La presidenta de México lanza un plan nacional para encarcelar a abusadores sexuales
Bananos y mangos llegan a Sicilia de la mano del calentamiento climático
Aguacates, mangos, bananos, guayabas y maracuyá... ¡Bienvenidos a Sicilia! Al pie del Etna, el calentamiento climático hace que cada vez se cultiven más frutas exóticas.
El paisaje se parece más a los trópicos que a Europa: los cultivos de mango y aguacate, que separan filas de palmeras, se extienden hasta el horizonte entre la silueta majestuosa del volcán y las aguas azules del Mediterráneo.
"Desde hace unos diez años ha surgido un nuevo sector (...) y nos da muchas satisfacciones, por ejemplo la de poder trabajar 11 de los 12 meses del año", se congratula Andrea Passanisi, presidente del sindicato de agricultores Coldiretti en Catania, segunda ciudad de Sicilia.
Durante un viaje a Brasil en los años 2000 este siciliano de 39 años tuvo la idea de cultivar frutos exóticos en su tierra natal gracias a las similitudes entre ambos climas.
Este nativo de Catania, diplomado en Derecho, sembró las primeras plantas de aguacate al regresar de su viaje.
Con un terreno fértil gracias a la riqueza de las tierras volcánicas, un microclima cálido y húmedo y bajas variaciones de temperaturas entre la noche y el día, las condiciones son óptimas para la producción.
- Resistentes a la sequía -
En la actualidad la apuesta está ganada, con al menos 43 agricultores y centenares de hectáreas dedicadas a las frutas tropicales. Un sitio de venta directa para los consumidores (www.siciliaavocado.it) fue diseñado, y las frutas "Made in Etna" están disponibles en toda Italia, y también en Europa.
En este mes de septiembre aún muy cálido, la cosecha de mangos está en pleno auge. Luego será el turno de los aguacates y las guayabas, pasando por el maracuyá y los bananos.
Esta inusual prosperidad está relacionada con el alza preocupante de las temperaturas en Italia. Estos cuatro últimos años fueron los más cálidos jamás registrados en 200 años en la península.
Y 2023 se anuncia aún más caliente, con una temperatura media superior de 0,67 grados con relación al promedio histórico, en los primeros siete meses del año, según el Consejo Nacional de la Investigación (CNR).
Carla Cassaniti es originaria de Fiumefreddo di Sicilia, a los pies del Etna. Es agrónoma y trabajaba en Milán, en el norte de Italia.
Hace 10 años dejó todo para regresar a su tierra natal, un paisaje que se parece más a Brasil o la India que a Europa.
"Dado que son frutas originarias de zonas tropicales, requieren agua al comienzo del cultivo, pero luego, cuando los árboles han crecido, resisten la sequía", señala.
- Naranja vs mango -
Diez años después, la joven no se arrepiente, pues sus árboles de mango están ahora robustos y llenos de mangos.
Para ella, el cambio climático puede ser "una oportunidad para posibilitar que nuevos cultivos de mango, maracuyá, papaya, aguacate, encuentren un lugar aquí".
Esta morena risueña que se ocupa también de la certificación bio en la región de Catania, ve también con buenos ojos el impacto de sus nuevos cultivos para el medio ambiente.
Desde un punto de vista económico, el cultivo de frutos tropicales también tiene riesgos.
Su precio es más elevado que el de las naranjas o limones, pero el rendimiento por hectárea es inferior.
Y los agricultores sicilianos saben que los caprichos de la meteorología podrían obligarlos de nuevo a adaptarse.
"Ahora el frío ya no llega en diciembre sino en enero o febrero. Enero y febrero para las plantas tropicales es el periodo de inicio de florecimiento, cuando la planta comienza a despertarse, y un golpe de frío se convierte en problema y puede perjudicar la producción", advierte Andrea Passanisi.
Lo mismo ocurre con las temporadas de calor excesivo que las frutas exóticas no soportan.
En 2021, la temperatura llegó a 49ºC grados en Sicilia, un récord de calor jamás registrado en Europa.
L.Miller--AMWN