-
Un Chile atemorizado frente al crimen y la migración elige presidente
-
Irak elige un nuevo Parlamento en un momento clave para la región
-
Rusia propone un diálogo con EEUU tras las acusaciones de Trump sobre pruebas nucleares secretas
-
La inflación de octubre en Brasil cae a su nivel más bajo desde 1998
-
Un avión carguero militar turco con 20 personas a bordo se estrella en Georgia
-
Líder de extrema derecha alemana critica viaje de sus legisladores a Rusia
-
Rumania informa de "posibles fragmentos de dron" en su territorio tras un ataque ruso en Ucrania
-
Irán ejecuta en público a un hombre por el asesinato de un médico
-
Francia no tiene intención de aumentar el impuesto sobre los billetes de avión
-
"Mano dura de verdad" es perseguir el dinero del narco en Chile, dice la candidata izquierdista
-
Las emisiones de CO2 en China permanecieron estables en el tercer trimestre, según un informe
-
México refuerza la presencia de tropas federales en el convulso estado de Michoacán
-
Ecuador traslada a los primeros 300 presos a una megacárcel tras matanza
-
Alcaraz sobrevive a un combativo Fritz y casi se asegura las semifinales del Masters
-
Incautan más de seis toneladas de aletas de tiburón en Perú
-
Warren Buffett se retira pero mantendrá sus acciones de Berkshire Hathaway
-
La Corte Suprema de EEUU se pronunciará sobre el voto por correo
-
EEUU eliminará las advertencias en las terapias de reemplazo hormonal para la menopausia
-
TikTok se lanza a los pódcast en video
-
Un hijo del presidente de Colombia es acusado de corrupción
-
Primera victoria judicial de la industria musical alemana contra OpenAI
-
EEUU apoya al gobierno de Bolivia ante la crisis económica, dice el subsecretario de Estado
-
Canadá pierde el estatus de país libre de sarampión
-
El futblista noruego Schjelderup reconocerá su culpabilidad por compartir un vídeo sexual de menores
-
Un reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
La Corte Suprema de EEUU rechaza analizar un recurso contra el matrimonio homosexual
-
Un grupo sueco presenta una demanda contra Amazon por la venta de muñecas sexuales con apariencia infantil
-
La oenegé Reporteros Sin Fronteras, creada hace 40 años, pasa de la defensa a la acción
-
Rusia considera "inaceptables" los ataques de EEUU contra supuestas narcolanchas procedentes de Venezuela
-
Brasil esboza los primeros compromisos de su COP amazónica
-
"La sangre seguía corriendo": el testimonio de los sobrevivientes de la masacre de El Fasher, en Sudán
-
El alcalde opositor de Estambul, procesado por 142 delitos
-
La BBC debe "luchar" para defender su periodismo, afirma su exdirector
-
Fallece el actor iraní Homayoun Ershadi, protagonista de 'El sabor de las cerezas'
-
Científicos australianos descubren una abeja "lucifer" con cuernos
-
Bad Bunny llega al frente de unos Grammy Latinos que vuelven a Las Vegas
-
Netflix inaugura sus primeros parques temáticos en EEUU
-
China retira dos aplicaciones de citas gays
-
El desempleo en el Reino Unido se dispara hasta el 5% en el tercer trimestre
-
Guardacostas de Taiwán encaran el poderío chino cerca de sus islas
-
La justicia alemana dictamina que OpenAI infringió derechos de autor musicales
-
Cristiano Ronaldo dice que el Mundial 2026 será el último para él
-
Al margen de la COP30, una favela de Belém lucha contra el olvido de la Amazonía urbana
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 25 muertos
-
Takaichi apuesta por el crecimiento de Japón a través de la IA, los chips y los barcos
-
El autor de los ataques de París en 2015 contempla un proceso de justicia restaurativa
-
Al menos 12 muertos en un atentado suicida en la capital de Pakistán
-
Israel entierra al militar secuestrado y asesinado en Gaza hace 11 años
-
Líderes del G7 buscan en Canadá una respuesta unánime sobre Ucrania frente a Moscú
-
Lamine Yamal es desconvocado para los partidos de la Roja contra Georgia y Turquía
La tarea "quijotesca" de un ejecutivo brasileño para reverdecer al gris Sao Paulo
En poco más de dos décadas, Hélio da Silva ha cumplido la misión quijotesca de plantar más de 40.000 árboles en una zona dominada por el cemento en Sao Paulo, un regalo verde para la megalópolis en tiempos de crisis climática.
Lo llamaron "loco" cuando se lanzó en solitario a erigir el primer parque lineal de la ciudad, que se extiende en hilera en medio de dos concurridas avenidas en lo que antes era un peligroso vertedero y un antro para el consumo de crack.
Pero este antiguo ejecutivo de grandes empresas de la industria alimentaria, de 73 años, ha sacado adelante su empeño gracias a sus ahorros y a su voluntad inquebrantable.
"Otros parques lineales fueron construidos" por empresas que "aportaron mucho dinero", dice a la AFP Hélio, nacido en Promissão, en el interior del estado de Sao Paulo.
"Este fue construido por un tipo que quería dejar un legado a la ciudad que lo acogió. Empecé y nunca paré de plantar árboles", cuenta este hombre que por su espíritu decidido y aspecto bonachón recuerda al protagonista de la película animada "Up".
La idea renovadora se puso en marcha en noviembre de 2003 tras una caminata junto a su esposa Leda por aquella zona entonces deprimida de su barrio de Penha, en el este de la capital económica de Brasil, de 12 millones de habitantes.
Ni siquiera pidió un permiso formal, pero cinco años después, la alcaldía lo inauguró oficialmente como Parque Lineal Tiquatira.
- Pulmón para la ciudad -
Hoy, 32.000 ejemplares de más de 160 especies de árboles, la mayoría nativas, se alzan sobre esta parcela de 3,2 kilómetros de largo y unos 100 metros de ancho.
En los alrededores, Hélio sembró otros 9.000 árboles, siempre con la norma de que por cada doce plantados, uno debe ser frutal para atraer pájaros.
Tarda en promedio diez minutos en hincar cada esqueje.
Según la alcaldía, ya se han avistado 45 tipos de aves en las ramas de los cachimbos rosa, palo de Brasil, palmeras, ceibas o cedros que conforman la floresta, aíslan el ruido y dan sombra.
"Hay más de mil jequitibás", un árbol brasileño muy longevo. "Dentro de 500 años estarán aquí, otras aves estarán aquí. Es muy bueno dejar este legado", al que destina unos 7.000 dólares anuales, explica.
Según los expertos, los espacios verdes en las zonas urbanas son fundamentales para absorber el calor y mejorar la calidad del aire, ante la subida de las temperaturas por el calentamiento de la que Sao Paulo no ha escapado en los últimos tiempos.
- De árbol bisabuelo a bisnieto -
Hélio suele hablarles a sus siembras -aunque "bajito", aclara, para que no lo llamen loco "una vez más"- con la complicidad de quien las ha visto crecer. A veces se detiene para señalar a una familia de árboles, de bisabuelo hasta bisnieto.
Los vecinos saludan cariñosos cuando ven a este hombre, que suele cargar dos álbumes con las fotografías que prueban la transformación del terreno, desde que era un potrero hasta la actualidad.
Pero sobre todo se hincha de orgullo cuando ve a los habitantes que antes no tenían dónde airearse o ejercitarse recorriendo el parque.
"Mira en lo que transformó esa área degradada. Es un espectáculo, yo no salgo de aquí", cuenta Angela Maria Fiorindo Pereira, una profesora jubilada de 69 años que vive en Penha desde los 1990.
- "Traer vida" -
Desde que se pensionó, en 2022, Hélio camina a diario por el paraje para detectar nuevos espacios de forestación y qué palos precisan abono o poda.
Una vez que identifica necesidades, manos a la obra.
Cuenta con ayudas esporádicas de voluntarios, mientras él ya carga con un par de cirugías en los hombros desgastados de tanto cavar y plantar.
Y todavía está lejos de terminar, pues la meta es colocar en total 50.000 ejemplares.
"Quiero traer vida para acá", afirma, resignado por la desconexión del ser humano con la naturaleza.
Consciente del avance del calendario, dicta conferencias con la esperanza de que en el futuro alguien siga su ejemplo.
Mientras tanto, continuará con su oficio, grabado en su tarjeta de presentación: "Hélio da Silva, plantador de árboles".
S.F.Warren--AMWN