-
Persisten en España fallas en pulseras electrónicas para ex parejas violentas
-
El conjunto monumental donde estaba el mausoleo de Franco en España será remodelado
-
Google anuncia una inversión de 6.400 millones de dólares en Alemania
-
Un diamante azul vivo vendido en más de 25 millones de dólares en Ginebra
-
La Iglesia investiga al obispo de Cádiz por presunta pederastia
-
Proyectos israelíes de anexión de Cisjordania serían "una línea roja", dice Macron a Abás
-
Una comunista y un ultraderechista, las caras opuestas de la presidencial en Chile
-
BBC debe "luchar" por su periodismo, dice director saliente ante amenaza de demanda de Trump
-
Una mujer de izquierda formalmente investida como presidenta de Irlanda
-
Argentina presenta un memorando inicial para su adhesión a la OCDE
-
La COP32 sobre clima se hará en Etiopía en 2027, según un grupo africano en la COP
-
Un portaviones se incorpora al operativo de EEUU contra el narcotráfico en Latinoamérica
-
Al menos 12 muertos en un ataque suicida en la capital de Pakistán
-
El gobernador de California proclima arremete contra Trump en la COP30
-
Portaviones se incorpora a operativo de EEUU contra el narcotráfico en Latinoamérica
-
Condenan a 11 años y 8 meses de prisión en Reino Unido a una ciudadana china por una estafa con bitcoins
-
Un Chile atemorizado frente al crimen y la migración elige presidente
-
Irak elige un nuevo Parlamento en un momento clave para la región
-
Rusia propone un diálogo con EEUU tras las acusaciones de Trump sobre pruebas nucleares secretas
-
La inflación de octubre en Brasil cae a su nivel más bajo desde 1998
-
Un avión carguero militar turco con 20 personas a bordo se estrella en Georgia
-
Líder de extrema derecha alemana critica viaje de sus legisladores a Rusia
-
Rumania informa de "posibles fragmentos de dron" en su territorio tras un ataque ruso en Ucrania
-
Irán ejecuta en público a un hombre por el asesinato de un médico
-
Francia no tiene intención de aumentar el impuesto sobre los billetes de avión
-
"Mano dura de verdad" es perseguir el dinero del narco en Chile, dice la candidata izquierdista
-
Las emisiones de CO2 en China permanecieron estables en el tercer trimestre, según un informe
-
México refuerza la presencia de tropas federales en el convulso estado de Michoacán
-
Ecuador traslada a los primeros 300 presos a una megacárcel tras matanza
-
Alcaraz sobrevive a un combativo Fritz y casi se asegura las semifinales del Masters
-
Incautan más de seis toneladas de aletas de tiburón en Perú
-
Warren Buffett se retira pero mantendrá sus acciones de Berkshire Hathaway
-
La Corte Suprema de EEUU se pronunciará sobre el voto por correo
-
EEUU eliminará las advertencias en las terapias de reemplazo hormonal para la menopausia
-
TikTok se lanza a los pódcast en video
-
Un hijo del presidente de Colombia es acusado de corrupción
-
Primera victoria judicial de la industria musical alemana contra OpenAI
-
EEUU apoya al gobierno de Bolivia ante la crisis económica, dice el subsecretario de Estado
-
Canadá pierde el estatus de país libre de sarampión
-
El futblista noruego Schjelderup reconocerá su culpabilidad por compartir un vídeo sexual de menores
-
Un reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
La Corte Suprema de EEUU rechaza analizar un recurso contra el matrimonio homosexual
-
Un grupo sueco presenta una demanda contra Amazon por la venta de muñecas sexuales con apariencia infantil
-
La oenegé Reporteros Sin Fronteras, creada hace 40 años, pasa de la defensa a la acción
-
Rusia considera "inaceptables" los ataques de EEUU contra supuestas narcolanchas procedentes de Venezuela
-
Brasil esboza los primeros compromisos de su COP amazónica
-
"La sangre seguía corriendo": el testimonio de los sobrevivientes de la masacre de El Fasher, en Sudán
-
El alcalde opositor de Estambul, procesado por 142 delitos
-
La BBC debe "luchar" para defender su periodismo, afirma su exdirector
-
Fallece el actor iraní Homayoun Ershadi, protagonista de 'El sabor de las cerezas'
Irak elige un nuevo Parlamento en un momento clave para la región
Los iraquíes votaron este martes para elegir un nuevo Parlamento en un momento crucial para el país y para la región, unas elecciones seguidas de cerca por Irán y Estados Unidos.
Irak ha gozado de una inusual estabilidad en los últimos años mientras intenta superar décadas de guerra y represión bajo el régimen de Sadam Husein, y los estragos de la invasión liderada por Estados Unidos que lo derrocó.
No obstante, este país de 46 millones de habitantes sufre de infraestructuras y servicios públicos deficientes, además de una corrupción endémica.
Muchos iraquíes han perdido la esperanza en la política y ven los comicios como una farsa que solo beneficia a las élites y las potencias regionales. Los electores deberán elegir a los candidatos que ocuparán los 329 escaños del Parlamento.
En el panorama político no hay nuevos liderazgos y los tradicionales representantes de las comunidades chiitas, sunitas y de los kurdos siguen en primera línea.
"Cada cuatro años ocurre lo mismo. No vemos caras jóvenes ni nuevas energías" capaces de "lograr un cambio", lamentó el estudiante universitario Al Hasán Yasin.
Las urnas cerraron a las 18H00 (15H00 GMT) y está previsto que los resultados preliminares sean publicados unas 24 horas después.
Un indicador importante puede ser la tasa de participación, pero la Comisión Electoral no ha informado todavía sobre la afluencia.
Minutos después de la apertura de los centros electorales, varios dirigentes políticos habían votado en el lujoso hotel Al Rasheed de Bagdad.
Pero cuatro horas más tarde, periodistas de AFP reportaron una participación baja en varias ciudades.
- Boicot -
En Bagdad, las calles adornadas con afiches electorales se veían mayoritariamente desiertas, salvo por la presencia de personal de seguridad, aunque había votantes en los centros electorales de algunos barrios.
Más de 21 millones de personas son elegibles para votar para los 329 escaños en juego, pero hay temor de que la participación sea menor al 41% alcanzado en las elecciones de 2021.
Desde la invasión en 2003 de las fuerzas lideradas por Estados Unidos que derrocaron a Husein, un sunita, la mayoría chiíta de Irak, oprimida durante mucho tiempo, se mantiene en el poder y la mayoría de los partidos mantienen vínculos con Irán.
Por convención, desde la invasión un musulmán chiíta ocupa el cargo de primer ministro, y un sunita el de presidente del Parlamento, mientras que la presidencia, en gran parte ceremonial, recae en un kurdo.
Las elecciones están marcadas por la ausencia del influyente clérigo chiita Moqtada Sadr, que instó a su congregación a un boicot, lo que puede mermar aún más la participación.
Sadr acusó a la clase política de ser "corrupta" y negarse a ser reformada. Una persona de su círculo llamó el lunes a sus millones de seguidores a quedarse en casa y hacer de la jornada electoral "un día familiar".
"Por amor y obediencia, voy a boicotear la elección siguiendo las órdenes" de Moqtada Sadr, relató Hatem Kazem, de 28 años, que cerró su tienda y piensa tomarse el día libre.
"Hacemos un boicot para lograr un cambio", afirmó. "No tenemos buenos hospitales ni escuelas. Lo único que queremos es ser como otros países".
A pesar del escepticismo, más de 7.740 candidatos, casi un tercio de ellos mujeres, se postulan para integrar el Parlamento.
Solo 75 independientes concurren, bajo una ley electoral que los críticos consideran que favorece a los partidos más grandes.
Sudani llegó al poder en 2022 gracias a una alianza gobernante de partidos y facciones chiítas vinculados a su vecino Irán. El dirigente ha hecho hincapié en su "éxito" al mantener a Irak relativamente indemne de la inestabilidad en Oriente Medio.
F.Schneider--AMWN