
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica
-
Alquiler de gallinas se populariza en EEUU por alza del precio de los huevos
-
Los servicios de inteligencia de Alemania califican a AfD de partido "extremista de derecha"
-
Ter Stegen volverá este fin de semana a la titularidad en el Barcelona, confirma Flick
-
TikTok es multado con 530 millones en la UE por protección deficiente de datos en China
-
La inflación de la eurozona se mantuvo estable en abril en 2,2%
-
La extrema derecha británica afianza su ascenso y quita un escaño a los laboristas
-
Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta al huracán Trump

¿Quedarse o irse? El difícil dilema climático de los isleños del Pacífico
La subida de las aguas se está tragando lenta pero inexorablemente el patio trasero de Carnie Riemers en las Islas Marshall, enfrentándola a una decisión angustiosa: quedarse en el único hogar que ha conocido o irse y convertirse en refugiada climática.
"No es un tema del que resulte cómodo hablar", dice a AFP esta activista de 22 años, que no esconde la carga emocional que esta realidad inminente supone para la comunidad en general, que se enfrenta a amenazas similares.
"Estamos profundamente arraigados en nuestro país y no queremos vernos desplazados u obligados a vivir en otro lugar: sería difícil preservar nuestra cultura", dice.
El cambio climático está transformando drásticamente la vida en las naciones insulares del Pacífico, haciéndolas cada vez más vulnerables a las tempestades, la contaminación por agua salada, la destrucción de los cultivos y la implacable erosión costera.
"Todos los días es una batalla constante", dice Grace Malie, una joven de 25 años de Tuvalu, el pequeño archipiélago que se enfrenta a la sombría perspectiva de convertirse en la primera nación inhabitable a causa del calentamiento global.
En declaraciones a la AFP desde la Cumbre sobre Movilidad Climática, celebrada al mismo tiempo que la Asamblea General de la ONU, Malie recuerda cómo su comunidad se vio obligada a racionar unos pocos cubos de agua entre las numerosas familias durante una sequía hace dos años.
Los "lentes" de agua dulce que hay bajo los atolones de Tuvalu, que antes se explotaban mediante pozos, se contaminaron hace años por la subida del nivel del mar, por lo que los 11.000 habitantes del país dependen del agua de lluvia.
Incluso sus cultivos crecen ahora en cajas en vez de en el suelo contaminado por la sal.
El pasado mes de febrero, las aguas de la tormenta surgieron de la laguna de la isla principal de Tuvalu, Funafuti, inundando carreteras y filtrándose en las casas.
No era siquiera un ciclón tropical, dice Malie, sino una tormenta normal, pero con el nivel del mar tan alto, cualquier tormenta puede causar estragos.
- "Cuestión de supervivencia" -
Desde principios del siglo XX, el nivel medio global del mar ha subido más rápidamente que en cualquier otro momento de los últimos 3.000 años, como consecuencia directa del deshielo debido al calentamiento climático.
Según las últimas proyecciones de la NASA, las naciones insulares del Pacífico experimentarán una subida del nivel del mar de al menos 15 centímetros.
"Es la diferencia entre inundarse unas pocas veces al año, o ninguna, o 30 veces al año, 60 veces al año, o cada dos días", dice a la AFP Nadya Vinogradova Shiffer, que dirige los programas de física oceánica de la División de Ciencias de la Tierra de la NASA.
Según Riemers, incluso las mareas reales (mareas extraordinariamente altas causadas por lunas nuevas o llenas) causan caos en las Islas Marshall, inundando escuelas y bloqueando el acceso al aeropuerto.
Aunque algunos marshaleses ya han emigrado, formando una diáspora considerable en lugares como Arkansas (EEUU), Riemers afirma que sólo se sienten realmente en casa cuando regresan a las islas y se reencuentran con su gente.
Incluso se habla de trasladar la capital, Majuro, donde Riemer vive con su familia. La joven activista ve un futuro para sí misma dando forma a estos debates cruciales.
La situación de Tuvalu podría ser aún más precaria. Para 2050, dentro de sólo 26 años, más de la mitad del país estará inundado, cifra que aumentará hasta el 90% en 2100.
"Para nosotros, es una cuestión de supervivencia", dice a la AFP el primer ministro, Feleti Teo, que está ayudando a dirigir los esfuerzos diplomáticos para preservar la soberanía de las naciones insulares de baja altitud, incluso cuando corren el riesgo de quedar sumergidas.
El año pasado, Teo firmó un tratado histórico con Australia, que allana el camino para que más tuvaluanos obtengan la residencia permanente allí cuando el acuerdo entre en vigor.
Malie conoce a varias familias que ya se han trasladado a Nueva Zelanda y Australia, pero para otras, la idea de marcharse sigue siendo "tabú".
Sus abuelos, por ejemplo, se han comprometido a permanecer en las islas el mayor tiempo posible, un sentimiento que ella comparte. "No queremos pensar en lo peor, porque si lo hacemos, perdemos nuestras esperanzas".
T.Ward--AMWN