-
Un Chile atemorizado frente al crimen y la migración elige presidente
-
Irak elige un nuevo Parlamento en un momento clave para la región
-
Rusia propone un diálogo con EEUU tras las acusaciones de Trump sobre pruebas nucleares secretas
-
La inflación de octubre en Brasil cae a su nivel más bajo desde 1998
-
Un avión carguero militar turco con 20 personas a bordo se estrella en Georgia
-
Líder de extrema derecha alemana critica viaje de sus legisladores a Rusia
-
Rumania informa de "posibles fragmentos de dron" en su territorio tras un ataque ruso en Ucrania
-
Irán ejecuta en público a un hombre por el asesinato de un médico
-
Francia no tiene intención de aumentar el impuesto sobre los billetes de avión
-
"Mano dura de verdad" es perseguir el dinero del narco en Chile, dice la candidata izquierdista
-
Las emisiones de CO2 en China permanecieron estables en el tercer trimestre, según un informe
-
México refuerza la presencia de tropas federales en el convulso estado de Michoacán
-
Ecuador traslada a los primeros 300 presos a una megacárcel tras matanza
-
Alcaraz sobrevive a un combativo Fritz y casi se asegura las semifinales del Masters
-
Incautan más de seis toneladas de aletas de tiburón en Perú
-
Warren Buffett se retira pero mantendrá sus acciones de Berkshire Hathaway
-
La Corte Suprema de EEUU se pronunciará sobre el voto por correo
-
EEUU eliminará las advertencias en las terapias de reemplazo hormonal para la menopausia
-
TikTok se lanza a los pódcast en video
-
Un hijo del presidente de Colombia es acusado de corrupción
-
Primera victoria judicial de la industria musical alemana contra OpenAI
-
EEUU apoya al gobierno de Bolivia ante la crisis económica, dice el subsecretario de Estado
-
Canadá pierde el estatus de país libre de sarampión
-
El futblista noruego Schjelderup reconocerá su culpabilidad por compartir un vídeo sexual de menores
-
Un reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
La Corte Suprema de EEUU rechaza analizar un recurso contra el matrimonio homosexual
-
Un grupo sueco presenta una demanda contra Amazon por la venta de muñecas sexuales con apariencia infantil
-
La oenegé Reporteros Sin Fronteras, creada hace 40 años, pasa de la defensa a la acción
-
Rusia considera "inaceptables" los ataques de EEUU contra supuestas narcolanchas procedentes de Venezuela
-
Brasil esboza los primeros compromisos de su COP amazónica
-
"La sangre seguía corriendo": el testimonio de los sobrevivientes de la masacre de El Fasher, en Sudán
-
El alcalde opositor de Estambul, procesado por 142 delitos
-
La BBC debe "luchar" para defender su periodismo, afirma su exdirector
-
Fallece el actor iraní Homayoun Ershadi, protagonista de 'El sabor de las cerezas'
-
Científicos australianos descubren una abeja "lucifer" con cuernos
-
Bad Bunny llega al frente de unos Grammy Latinos que vuelven a Las Vegas
-
Netflix inaugura sus primeros parques temáticos en EEUU
-
China retira dos aplicaciones de citas gays
-
El desempleo en el Reino Unido se dispara hasta el 5% en el tercer trimestre
-
Guardacostas de Taiwán encaran el poderío chino cerca de sus islas
-
La justicia alemana dictamina que OpenAI infringió derechos de autor musicales
-
Cristiano Ronaldo dice que el Mundial 2026 será el último para él
-
Al margen de la COP30, una favela de Belém lucha contra el olvido de la Amazonía urbana
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 25 muertos
-
Takaichi apuesta por el crecimiento de Japón a través de la IA, los chips y los barcos
-
El autor de los ataques de París en 2015 contempla un proceso de justicia restaurativa
-
Al menos 12 muertos en un atentado suicida en la capital de Pakistán
-
Israel entierra al militar secuestrado y asesinado en Gaza hace 11 años
-
Líderes del G7 buscan en Canadá una respuesta unánime sobre Ucrania frente a Moscú
-
Lamine Yamal es desconvocado para los partidos de la Roja contra Georgia y Turquía
Un mes de septiembre dominado por las lluvias torrenciales
El mes de septiembre se cierra con niveles de lluvia intensos, desde el supertifón Yagi en Asia al ciclón Helene que barre las costas de Florida, pero no se puede atribuir con certeza el fenómeno al cambio climático.
En varias regiones, los primeros datos muestran que las cantidades de agua que han caído del cielo son récords locales.
Las lluvias que golpearon a mediados de septiembre a Europa central y oriental son "con mucha diferencia las más intensas jamás registradas" en la región, revela un estudio publicado el miércoles por la red de científicos World Weather Attribution (WWA).
En la ciudad japonesa de Wajima, más de 120 milímetros de agua cayeron en una hora al paso del tifón Yagi la mañana del 21 de septiembre, un récord desde el inicio de las mediciones en 1929.
Sin embargo, aunque los científicos son capaces de vincular algunos fenómenos meteorológicos extremos al cambio climático, aún es demasiado pronto para sacar conclusiones definitivas.
El observatorio europeo Copernicus debería tener lista una compilación de datos global a principios de octubre.
"Siempre ha habido fenómenos meteorológicos extremos, pero su intensidad ha sido amplificada por el calentamiento global, en particular en términos de precipitaciones", declaró el jueves a la AFP Paulo Ceppi, del Grantham Institute en el Imperial College de Londres.
"Probablemente este es uno de los indicadores comunes a los fenómenos observados en regiones del mundo muy diferentes", añadió.
El calentamiento global ha duplicado la probabilidad, en comparación con la era preindustrial, de experimentar lluvias intensas durante cuatro días, según el estudio de la red WWA.
- ¿Más calor y más humedad? -
"Es muy difícil atribuir al cambio climático diferentes fenómenos que ocurren al mismo tiempo en el mundo", señala Liz Stephens, científica líder del Centro Climático de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, en declaraciones a la AFP.
"Pero el principio fundamental sigue siendo que por cada grado Celsius adicional, la atmósfera puede llegar a acumular un 7% más de humedad", continúa.
A medida que el calentamiento global está a punto de superar los 1,5 grados Celsius en comparación con la era preindustrial, "el cálculo es bastante rápido: se obtendrá un impacto significativo", retoma Paulo Ceppi, del Grantham Institute.
En resumen, un planeta más cálido también es un planeta más lluvioso.
El verano de 2024 en el hemisferio norte ha sido el más cálido jamás registrado, superando el récord de 2023, informó Copernicus.
La temporada sofocante alrededor del Mediterráneo "generó mucha evaporación adicional, lo que provocó mucha humedad sobre Europa, un terreno propicio para que toda esa humedad se libere en algunos lugares", explica Paulo Ceppi.
"Las temperaturas globales, tanto en tierra como en los océanos, fueron anormalmente altas en agosto-septiembre a pesar del fenómeno cíclico de La Niña", que generalmente está asociado con enfriamiento, indica Roxy Mathew Koll, del instituto indio de meteorología tropical.
Sin embargo, observa el científico, este exceso de calor y humedad contribuye a la "intensificación" de las tormentas.
P.M.Smith--AMWN