
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica
-
Alquiler de gallinas se populariza en EEUU por alza del precio de los huevos
-
Los servicios de inteligencia de Alemania califican a AfD de partido "extremista de derecha"
-
Ter Stegen volverá este fin de semana a la titularidad en el Barcelona, confirma Flick
-
TikTok es multado con 530 millones en la UE por protección deficiente de datos en China
-
La inflación de la eurozona se mantuvo estable en abril en 2,2%
-
La extrema derecha británica afianza su ascenso y quita un escaño a los laboristas
-
Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta al huracán Trump

Las inundaciones en Nepal dejan al menos 200 muertos
Las inundaciones y los deslizamientos de tierra provocados por las lluvias torrenciales ocurridas en Nepal, en especial en su capital Katmandú, dejaron al menos 200 muertos, anunció el lunes el Ministerio del Interior nepalí.
"Según nuestras últimas cifras, 200 personas han muerto, 127 resultaron heridas y 26 siguen desaparecidas", declaró a AFP el portavoz del ministerio, Rishi Ram Tiwari.
El anterior balance era de 192 muertos y 31 desaparecidos.
Los equipos de emergencia de Nepal continuaban sus labores de búsqueda y rescate el lunes entre las casas destruidas en Katmandú.
Barrios enteros de la capital nepalí se vieron inundados después de las lluvias más intensas caídas en el este y el centro del país en más de dos décadas, con la capital temporalmente incomunicada por los deslaves que bloquearon carreteras.
Al menos 35 de los fallecidos quedaron enterrados vivos cuando un deslizamiento de tierra sorprendió a vehículos en una carretera al sur de la capital, añadió el portavoz de la policía, Dan Bahadur Karki.
Según el ministerio, se están realizando labores para rescatar a numerosas personas que quedaron atrapadas en las carreteras.
Entre tanto, los rescatistas limpiaban el barro de los barrios más afectados alrededor de Katmandú, muchos de ellos asentamientos marginales no autorizados.
El río Bagmati y sus afluentes, que cruzan Katmandú, se desbordaron e inundaron los barrios ribereños, además de arrastrar vehículos, pasada la medianoche del sábado.
"Es una pesadilla", comentó Indra Prasad Timilsina, habitante de un barrio afectado. "Nunca en mi vida sufrí unas inundaciones tan extremas", confesó.
Según el ejército, más de 4.000 personas han sido rescatadas.
El valle de Katmandú registró 240 milímetros de lluvia en 24 horas, entre el viernes y el sábado por la mañana, indicó la agencia meteorológica nepalí.
Son las precipitaciones más importantes en la capital desde al menos 1970, añadió.
El departamento de hidrología y meteorología declaró que, según datos preliminares, las estaciones de 14 distritos midieron precipitaciones récord en las 24 horas antes de la mañana del sábado.
Los monzones, de junio a septiembre, provocan cada año muertos y daños en todo el sureste asiático, pero el número de inundaciones y deslaves aumentó en los últimos años.
Los expertos estiman que el cambio climático ha incrementado su frecuencia y gravedad.
O.Karlsson--AMWN