
-
Decenas de heridos en Cisjordania durante una operación militar israelí
-
Cielo de ciencia ficción: "Haboob" sumerge a Phoenix en la oscuridad
-
Directiva de la Fed afirma que Trump no tiene autoridad para despedirla
-
Francia abre una investigación sobre la plataforma Kick tras una muerte en directo
-
España sufre con los incendios una de sus "mayores catástrofes medioambientales", dice el Gobierno
-
Varios heridos en Cisjordania durante una operación militar israelí
-
Con Pérez y Bottas, Cadillac apuesta por la experiencia en su debut en F1
-
Irán afirma negociar "con todas sus fuerzas" para impedir el restablecimiento de las sanciones
-
Manifestantes en Israel urgen a un acuerdo sobre los rehenes antes de una reunión de gabinete
-
Campesinas colombianas luchan contra el olvido a través del fútbol
-
Desmantelan un zoo ilegal en España con lemures, servales y otros animales protegidos
-
En Arabia Saudita, la pareja Cristiano Ronaldo-Georgina rompe tabúes
-
Una persona de cada cuatro carece de acceso seguro al agua potable, alerta la ONU
-
Una mujer atrapada en una habitación en China, rescatada gracias a un mensaje escrito con su sangre
-
Jennifer Lawrence recibirá el gran premio honorífico del Festival de San Sebastián
-
Agentes enmascarados en los pasillos: el miedo se apodera de la comunidad migrante en EEUU
-
Mueren dos policías en un "horrible" tiroteo en el este de Australia
-
Condenan a más de 28 años de cárcel a los asesinos de cuatro ambientalistas en la Amazonía de Perú
-
Tokio protesta ante Pekín por un campo gasífero en el mar de China Oriental
-
Hallan cuatro cuerpos desmembrados en el sur de México
-
Kneecap cancela su gira en EEUU por una audiencia judicial en su caso de terrorismo
-
Venus Williams cae con honor en su regreso al Abierto de EEUU
-
El Corinthians elige nuevo presidente tras la crisis por corrupción
-
La fiscalía de Brasil pide aumentar la vigilancia sobre Bolsonaro a una semana de su fallo judicial
-
El fondo soberano de Noruega se retira de Caterpillar ante "violaciones" de DDHH en Gaza
-
Rodrigo Paz promete superar la crisis en Bolivia sin un plan de ajuste severo
-
Australia interrumpe los envíos postales a EEUU y Puerto Rico por los aranceles de Trump
-
EEUU denuncia la muerte de un opositor detenido en Nicaragua
-
Acusan al rapero Lil Nas X tras deambular desnudo por Los Ángeles
-
La policía libera a rehenes de pandilleros en prisiones de Guatemala
-
Borussia Dortmund prolonga el contrato de su entrenador Kovac hasta 2027
-
Trump ordena el despido de una directiva de la Fed por presunto fraude hipotecario
-
Australia expulsa al embajador de Irán por ataques antisemitas
-
La aerolínea Korean Air anuncia la compra de más de 100 aviones a Boeing
-
Mercosur y Canadá retoman las negociaciones de un acuerdo de libre comercio
-
El gobierno de Francia, en la cuerda floja
-
Bukele defiende las nuevas reglas de disciplina escolar en El Salvador
-
Trump contempla reunirse con el líder norcoreano y sorprende al presidente de Corea del Sur
-
Manifestantes en Israel urgen acuerdo sobre rehenes antes de reunión de gabinete
-
Nace en México un ejemplar de una pequeña tortuga en peligro de extinción
-
Amnistía pide investigar como crimen de guerra la "destrucción" causada por Israel en Líbano
-
Norcorea podría producir de 10 a 20 armas nucleares al año, según el líder surcoreano
-
Reino Unido busca luchar mejor contra los denominados "crímenes de honor"
-
Trump afirma que volvió a hablar con Putin después de reunirse con Zelenski y los europeos
-
Guyana prevé reforzar la seguridad en la zona en disputa con Venezuela durante los comicios presidenciales
-
El Liverpool gana 'in extremis' a un Newcastle con un hombre menos
-
México plantea a ministros de medio ambiente un fondo latinoamericano ante la crisis climática
-
Chile suspende las importaciones avícolas de Argentina por gripe aviar y reanuda las de Brasil
-
El gabinete de seguridad israelí se reúne el martes sobre Gaza
-
El candidato Quiroga traza una Bolivia de libre comercio y sin lazos con Maduro

Colombia buscará inversiones por USD 40.000 millones para transición energética
El gobierno de Colombia anunció este miércoles que buscará captar inversiones por unos 40.000 millones de dólares para financiar sus ambiciosos planes de transición energética y abandonar así su dependencia del petróleo y el carbón.
"Pasamos de la retórica a la práctica, creando un portafolio de inversión que tiene como objetivo orientar a Colombia hacia una economía baja en carbono", aseguró la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, durante un evento en la ciudad de Barranquilla (norte) bautizado como "Feria de Economías para la Vida".
Hasta el viernes, siete ministerios del gobierno del izquierdista Gustavo Petro, férreo defensor del medioambiente, presentarán en ese foro 20 proyectos para sustituir la industria ligada a los hidrocarburos, un sector que representa el 52% de las exportaciones del país.
Representantes de Reino Unido, Canadá, Alemania, la Unión Europea y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), entre otros, asistirán para escucharlos.
La meta del denominado "Portafolio para la Transición Socioecológica" es la "generación de otros sectores económicos que diversifiquen la economía y reduzcan nuestra dependencia de la exportación de petróleo y carbón", insistió Muhamad.
Las propuestas están enfocadas en el turismo de naturaleza, los sistemas productivos sostenibles, la industria de baja producción de carbono y la adaptación al cambio climático.
"Cada vez va a ser más difícil encontrar mercado para eso (carbón y petróleo) en un mundo que busca descarbonizarse y con una realidad: nuestro petróleo ni es abundante ni es el de mejor calidad", añadió la ministra.
El Ejecutivo planea presentar sus proyectos y luego realizar rondas de inversión con empresas e instituciones financieras locales e internacionales.
El objetivo es alcanzar los 40.000 millones de dólares para financiar las iniciativas, precisa un comunicado oficial.
Potencia hídrica y uno de los países de mayor diversidad biológica del mundo, Colombia enfrenta las consecuencias del cambio climático, según expertos y autoridades, que actualmente luchan contra una severa temporada de calor en riesgo de generar una crisis energética.
Petro detuvo a finales de 2023 la firma de nuevas concesiones para exploración de petróleo, carbón y gas, como parte de su cruzada para alentar al mundo a dejar de explotar recursos naturales.
El sector de hidrocarburos aporta el 2,8% del PIB y significa el 21% de los ingresos corrientes de Colombia, según gremios.
-Al estilo JETP-
Durante una visita a la ONU la semana pasada, Muhamad adelantó a la prensa que esta iniciativa imita las Asociaciones para una Transición Energética Justa (JETP), unos acuerdos de cooperación firmados por un puñado de países pobres con naciones desarrolladas para intentar abandonar el uso hidrocarburos.
Sudáfrica, Vietnam, Indonesia y Senegal fueron algunos de los beneficiarios. Algunos expertos, sin embargo, los tachan de "espejismo", al considerarlos una manera "barata" de reducir emisiones para los donantes.
En la COP28 sobre cambio climático del año pasado, en Dubái, Colombia mencionó por primera vez que estaba preparando un portafolio de inversiones para financiar su transición.
Ahora busca avanzar en su formalización para proponer su inclusión en mecanismos internacionales durante la COP16, la cumbre sobre biodiversidad de Naciones Unidas que albergará en la ciudad de Cali (suroeste) entre el 21 de octubre y 1 de noviembre.
"Este portafolio lo vamos a llegar a una negociación internacional (en la COP16) de un paquete de financiamiento mundial", anunció este miércoles Muhamad.
"El mundo debe valorar que nuestra resolución de cuidar este territorio genera servicios ambientales estratégicos" para el planeta en medio de la crisis climática, añadió.
- Reducción de reservas -
Las propuestas de Petro, que suele lanzar fuertes discursos contra el extractivismo en foros internacionales, generan controversia con la oposición y algunos de los gremios, que abogan por una transición gradual sin comprometer la seguridad económica.
La Asociación Colombiana de Petróleo (ACP) advirtió recientemente que, de seguir ese camino, Colombia dejará de recibir unos 40 billones de pesos (10.000 millones de dólares) entre 2027 y 2035.
La principal empresa de Colombia es la petrolera estatal Ecopetrol, que en 2020 tenía por lo menos 33.000 empleados. La compañía sigue explorando yacimientos según acuerdos firmados antes de la decisión de Petro.
De acuerdo con datos de la estatal Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), las reservas de Colombia han disminuido desde le llegada del izquierdista al poder, en agosto de 2022.
Las de petróleo pasaron de 7,5 años de autosuficiencia en 2022 a 7,1 años en 2023. Las de gas, 7,2 años a 6,1 en el mismo lapso de tiempo.
Petro también suspendió las exportaciones de carbón a Israel, uno de sus principales socios comerciales, como respuesta a las operaciones del ejército israelí en la Franja de Gaza.
Ch.Havering--AMWN