
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica
-
Alquiler de gallinas se populariza en EEUU por alza del precio de los huevos
-
Los servicios de inteligencia de Alemania califican a AfD de partido "extremista de derecha"
-
Ter Stegen volverá este fin de semana a la titularidad en el Barcelona, confirma Flick
-
TikTok es multado con 530 millones en la UE por protección deficiente de datos en China
-
La inflación de la eurozona se mantuvo estable en abril en 2,2%
-
La extrema derecha británica afianza su ascenso y quita un escaño a los laboristas
-
Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta al huracán Trump
-
"No habrá un Francisco II", pronostica vaticanista de cara al cónclave
-
Las operaciones humanitarias en Gaza están "al borde del colapso", alerta la Cruz Roja
-
El cardenal francés Aveline, defensor de migrantes en Marsella y cercano a Francisco
-
RSF alerta del deterioro de la libertad de prensa en EEUU y América Latina
-
Rumania repite sus presidenciales bajo la sombra de la administración Trump
-
Zelenski saluda el acuerdo sobre minerales "realmente justo" firmado con EEUU
-
"Habemus" chimenea, la otra protagonista del cónclave ya corona la Capilla Sixtina
-
El partido británico de extrema derecha arrebata un escaño a los laboristas
-
China considera negociar con EEUU, pero reclama la retirada previa de aranceles
-
El Vaticano instala chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave
-
Peter Erdo, el cardenal húngaro con una imagen empañada por sus vínculos con Orban
-
Bolsonaro sale de terapia intensiva posterior a cirugía abdominal
-
Matteo Zuppi, cardenal italiano progresista y diplomático discreto
-
Juan José Omella, de cura de pueblo en España al cónclave

Colombia buscará inversiones por USD 40.000 millones para transición energética
El gobierno de Colombia anunció este miércoles que buscará captar inversiones por unos 40.000 millones de dólares para financiar sus ambiciosos planes de transición energética y abandonar así su dependencia del petróleo y el carbón.
"Pasamos de la retórica a la práctica, creando un portafolio de inversión que tiene como objetivo orientar a Colombia hacia una economía baja en carbono", aseguró la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, durante un evento en la ciudad de Barranquilla (norte) bautizado como "Feria de Economías para la Vida".
Hasta el viernes, siete ministerios del gobierno del izquierdista Gustavo Petro, férreo defensor del medioambiente, presentarán en ese foro 20 proyectos para sustituir la industria ligada a los hidrocarburos, un sector que representa el 52% de las exportaciones del país.
Representantes de Reino Unido, Canadá, Alemania, la Unión Europea y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), entre otros, asistirán para escucharlos.
La meta del denominado "Portafolio para la Transición Socioecológica" es la "generación de otros sectores económicos que diversifiquen la economía y reduzcan nuestra dependencia de la exportación de petróleo y carbón", insistió Muhamad.
Las propuestas están enfocadas en el turismo de naturaleza, los sistemas productivos sostenibles, la industria de baja producción de carbono y la adaptación al cambio climático.
"Cada vez va a ser más difícil encontrar mercado para eso (carbón y petróleo) en un mundo que busca descarbonizarse y con una realidad: nuestro petróleo ni es abundante ni es el de mejor calidad", añadió la ministra.
El Ejecutivo planea presentar sus proyectos y luego realizar rondas de inversión con empresas e instituciones financieras locales e internacionales.
El objetivo es alcanzar los 40.000 millones de dólares para financiar las iniciativas, precisa un comunicado oficial.
Potencia hídrica y uno de los países de mayor diversidad biológica del mundo, Colombia enfrenta las consecuencias del cambio climático, según expertos y autoridades, que actualmente luchan contra una severa temporada de calor en riesgo de generar una crisis energética.
Petro detuvo a finales de 2023 la firma de nuevas concesiones para exploración de petróleo, carbón y gas, como parte de su cruzada para alentar al mundo a dejar de explotar recursos naturales.
El sector de hidrocarburos aporta el 2,8% del PIB y significa el 21% de los ingresos corrientes de Colombia, según gremios.
-Al estilo JETP-
Durante una visita a la ONU la semana pasada, Muhamad adelantó a la prensa que esta iniciativa imita las Asociaciones para una Transición Energética Justa (JETP), unos acuerdos de cooperación firmados por un puñado de países pobres con naciones desarrolladas para intentar abandonar el uso hidrocarburos.
Sudáfrica, Vietnam, Indonesia y Senegal fueron algunos de los beneficiarios. Algunos expertos, sin embargo, los tachan de "espejismo", al considerarlos una manera "barata" de reducir emisiones para los donantes.
En la COP28 sobre cambio climático del año pasado, en Dubái, Colombia mencionó por primera vez que estaba preparando un portafolio de inversiones para financiar su transición.
Ahora busca avanzar en su formalización para proponer su inclusión en mecanismos internacionales durante la COP16, la cumbre sobre biodiversidad de Naciones Unidas que albergará en la ciudad de Cali (suroeste) entre el 21 de octubre y 1 de noviembre.
"Este portafolio lo vamos a llegar a una negociación internacional (en la COP16) de un paquete de financiamiento mundial", anunció este miércoles Muhamad.
"El mundo debe valorar que nuestra resolución de cuidar este territorio genera servicios ambientales estratégicos" para el planeta en medio de la crisis climática, añadió.
- Reducción de reservas -
Las propuestas de Petro, que suele lanzar fuertes discursos contra el extractivismo en foros internacionales, generan controversia con la oposición y algunos de los gremios, que abogan por una transición gradual sin comprometer la seguridad económica.
La Asociación Colombiana de Petróleo (ACP) advirtió recientemente que, de seguir ese camino, Colombia dejará de recibir unos 40 billones de pesos (10.000 millones de dólares) entre 2027 y 2035.
La principal empresa de Colombia es la petrolera estatal Ecopetrol, que en 2020 tenía por lo menos 33.000 empleados. La compañía sigue explorando yacimientos según acuerdos firmados antes de la decisión de Petro.
De acuerdo con datos de la estatal Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), las reservas de Colombia han disminuido desde le llegada del izquierdista al poder, en agosto de 2022.
Las de petróleo pasaron de 7,5 años de autosuficiencia en 2022 a 7,1 años en 2023. Las de gas, 7,2 años a 6,1 en el mismo lapso de tiempo.
Petro también suspendió las exportaciones de carbón a Israel, uno de sus principales socios comerciales, como respuesta a las operaciones del ejército israelí en la Franja de Gaza.
Ch.Havering--AMWN