
-
Trump pide a Siria que normalice relaciones con Israel tras levantar las sanciones
-
León XIV ofrece su mediación para poner fin a los conflictos en todo el mundo
-
Desmantelada en España una red sino-árabe de blanqueo de dinero del tráfico de emigrantes
-
La OTAN negocia un alza del gasto militar en una reunión en Turquía
-
Arrestan a dos personas por el asesinato a tiros de tres colombianos en España
-
La Comisión Europea pierde el caso por los mensajes entre Von der Leyen y Pfizer durante la pandemia
-
Telefónica sufre pérdidas en el primer trimestre por las ventas en Argentina y Perú
-
El Princesa de Asturias ensalza el universo humorístico del escritor español Eduardo Mendoza
-
Asesinan a un exdiputado federal en el oeste de México
-
El primer ministro de Francia comparece ante una comisión para explicar qué sabía sobre la violencia en una escuela católica
-
No al Mundial-2034 en Arabia Saudita "sobre los hombros de obreros muertos", reclama HRW
-
Colombia firma un acuerdo con China para sumarse a la Iniciativa de la Franja y la Ruta
-
El gobierno descarta un ciberataque como causa del apagón total en España
-
El presidente Luis Arce desiste de buscar la reelección en Bolivia
-
Un gran jurado de EEUU imputa a la jueza que ocultó a un migrante indocumentado
-
Un diamante azul muy raro se subastó en 21,5 millones de dólares en Ginebra
-
Expertos de la ONU piden a Venezuela que ponga fin al aislamiento de los opositores detenidos
-
Amplia victoria del primer ministro socialista en las legislativas de Albania
-
Rusia se niega a revelar los nombres de la delegación rusa para negociar con Ucrania en Turquía
-
León XIV recibe en el Vaticano al N.1 del tenis Jannik Sinner
-
Cassie Ventura dijo en el juicio a su expareja Sean Combs que sufrió un calvario sexual "repugnante"
-
Uruguay despide al popular expresidente "Pepe" Mujica
-
La internación de Maradona fue "una puesta en escena", dijo su hija en el juicio por la muerte del Diez
-
Los desafíos hercúleos de Ancelotti para relanzar la Seleçao
-
La justicia de EEUU modifica la sentencia de los hermanos Menéndez y abre una oportunidad a la libertad condicional
-
Un terremoto de magnitud 6,1 sacude Grecia
-
La Casa Blanca critica a la Iglesia episcopal por negarse a reasentar a sudafricanos blancos
-
Arrestan a un defensor de DDHH en Venezuela acusado de "terrorismo" y "traición"
-
El director de "Kramer vs. Kramer" muere a los 92 años en EEUU
-
Trump pide al líder sirio que normalice relación con Israel, tras levantar las sanciones
-
El Congreso de EEUU debate el megaproyecto de ley de recortes fiscales de Trump
-
Dimite el poderoso jefe del gabinete peruano antes de enfrentar una moción de censura
-
EEUU deroga restricciones a chips de inteligencia artificial
-
Airbnb agrega servicios a domicilio como masajistas o chefs
-
Indígenas amazónicos protestan contra nuevos planes petroleros en Ecuador
-
Carney promete trabajar "sin descanso" para proteger la soberanía de Canadá
-
José Mujica "creyó, militó y vivió" por un mundo mejor, dice el presidente del Gobierno español
-
El gobierno de Trump recorta 450 millones de dólares más a Harvard
-
Asesinan a un exalcalde en el este de México
-
Sao Paulo y Madrid, entre las ciudades para juegos de la NFL en 2025
-
Trump se reúne con el presidente sirio en Arabia Saudita, tras el levantamiento de las sanciones
-
Familiares del narco mexicano Ovidio Guzmán cruzaron a EEUU por la negociación con las autoridades
-
El exciclista autraliano Rohan Dennis se libra de la cárcel por la muerte de su esposa
-
José Mujica, el sabio de la tribu que puso a Uruguay en el mapa del mundo
-
Colombia afianza su romance comercial con China a riesgo de enfurecer a EEUU
-
Halle Berry, obligada a cambiar de vestuario tras las nuevas normas en Cannes
-
La fiscalía solicita pena de prisión para el padre del campeón olímpico Ingebrigtsen
-
Un diputado conservador británico es acusado de agresión sexual
-
La presidenta de la Comisión Europea se reunió con familiares de las víctimas de las inundaciones en Valencia
-
Tom Cruise trae de vuelta el espectáculo a Cannes después de la política

La policía recupera la capital de Canadá tras acabar con asedio de camioneros
Los últimos grandes camiones estaban siendo remolcados el domingo fuera de la capital de Canadá, que estaba en calma por primera vez en tres semanas después de que una operación policial puso fin a una larga protesta contra las regulaciones sanitarias por el covid.
Trabajadores se afanaban en limpiar las calles nevadas del centro de Ottawa, donde la policía antidisturbios protagonizó dos días de enfrentamientos con los manifestantes liderados por camioneros, para finalmente desalojarlos por completo de las afueras del Parlamento, el epicentro de la protesta.
Los últimos manifestantes se quedaron hasta bien entrada la noche del sábado, entonando himnos de protesta de la década de 1980 y lanzando fuegos artificiales frente a una valla de seguridad de cuatro metros de altura que se colocó apresuradamente alrededor del recinto parlamentario.
Pero la protesta devenida fiesta callejera terminó de perecer cuando una fuerte helada se apoderó de la ciudad.
El domingo por la mañana, la policía vigilaba varios puntos de control que restringían el acceso a una amplia área del centro de Ottawa -unas 200 hectáreas-, mientras que un fuerte despliegue de fuerzas de seguridad ocupaba el terreno ganado a los camioneros.
La policía de Ottawa emitió un recordatorio de prohibición de circulación en ese perímetro excepto para los residentes y trabajadores locales.
A media mañana había informado que dos personas habían sido arrestadas, con lo que el número de detenidos ascendió a 191.
También dijo que hasta ahora 57 vehículos han sido remolcados fuera de la ciudad, paralizada desde que el 29 de enero cientos de camiones, camionetas y otros vehículos se estacionaron allí en protesta.
Mientras tanto, los equipos de limpieza desmontaron las últimas tiendas de campaña, los puestos de comida y otras estructuras improvisadas por los manifestantes, y quitaron montones de nieve de las calles para prepararlas para la reapertura de los negocios locales.
Y por primera vez en semanas, los residentes de Ottawa no se despertaron sobresaltados por los incesantes bocinazos, que se habían convertido en un elemento básico de las protestas.
- Seguir luchando -
Tras ser desalojados, muchos manifestantes dijeron a la AFP que seguirían luchando por su causa.
Aunque las medidas sanitarias pandémicas en Canadá se han suavizado a medida que el número de casos tiende a descender, los manifestantes han prometido presionar para que se eliminen por completo las restricciones, que se encuentran entre las más estrictas del mundo.
Mientras tanto, el gobierno del primer ministro Justin Trudeau enfrenta una demanda de una asociación de defensa de las libertades civiles y las críticas de sus rivales políticos por la decisión de invocar los rara vez utilizados poderes de emergencia para reprimir las protestas.
Las encuestas muestran que los canadienses, que llegaron a simpatizar en buena medida con el movimiento liderado por camioneros, ahora lo rechazan.
El llamado "Convoy de la libertad" comenzó hace un mes como una protesta por la obligatoriedad de vacunarse contra el covid-19 para cruzar la frontera de Estados Unidos.
Con los días ganó adeptos e inspiró protestas similares en otros países, como Francia. Ahora Washington se prepara para una posible protesta de camioneros que coincida con el discurso del Estado de la Unión de la próxima semana.
El convoy en Canadá generó bloqueos en pasos fronterizos que impactaron económicamente en ambos lados de la frontera. La policía los despejó hace una semana.
En esos operativos fueron detenidas decenas de personas, incluidos al menos tres líderes de la protesta, y fueron congelados 32 millones de dólares canadienses en donaciones y cuentas bancarias vinculadas al movimiento de los camioneros.
A.Mahlangu--AMWN