
-
Reino Unido celebra a lo grande el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Despedirán a más de 2.000 moderadores de contenido de Meta en España
-
Francisco ordena antes de morir convertir un papamóvil en clínica infantil en Gaza
-
España recibió un número récord de turistas en el primer trimestre del año
-
Alternativa para Alemania presenta una demanda contra su clasificación como partido extremista
-
El socialdemócrata Boris Pistorius seguirá siendo ministro de Defensa de Alemania
-
El Tribunal Supremo español rechaza investigar al rey emérito por delitos fiscales
-
Kardashian está "lista" para enfrentar a sus agresores en el juicio de París
-
Trump ordena la reapertura de la prisión de Alcatraz para los "delincuentes más despiadados"
-
El gabinete israelí aprueba un plan que incluye la "conquista" de Gaza
-
Los aranceles de EEUU podrían impulsar la transición energética del sudeste asiático
-
Trump anuncia aranceles del 100% a las películas producidas en el extranjero
-
Reelecto gobernante australiano tiene "cálida" conversación con Trump
-
Trump dice que Sheinbaum rechazó envío de tropas de EEUU a México por "miedo" a cárteles
-
Policía brasileña frustra ataque con bomba en concierto de Lady Gaga en Rio
-
EEUU bombardea Yemen, Israel amenaza a Irán y los hutíes por ataque a aeropuerto
-
La extrema derecha lidera la primera vuelta de las presidenciales en Ucrania
-
Trump anuncia que ordenó la modernización y reapertura de la prisión de Alcatraz
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania
-
Zelenski dice que no cree que Rusia vaya a respetar la tregua de tres días
-
Obispos filipinos defienden a cardenal Tagle tras críticas de ONG de lucha contra abusos sexuales
-
Misa celebra "intensa vida pastoral" de Francisco en noveno y último día de duelo
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania, según sondeos
-
Israel amenaza a Irán y a los hutíes tras ataque de los rebeldes de Yemen contra el aeropuerto de Tel Aviv
-
Dos detenidos en Irán por la mortal explosión en importante puerto comercial el 26 de abril
-
Israel promete responder al ataque de los rebeldes de Yemen contra una zona del aeropuerto de Tel Aviv
-
Dieciséis muertos, entre ellos tres niños, en bombardeos israelíes en Gaza
-
Un misil disparado desde Yemen cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv
-
Sobrevivientes de campos de concentración nazis piden no olvidar el pasado
-
Policía francesa libera a padre de millonario en criptomenadas secuestrado
-
Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón
-
Un misil cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv tras disparo desde Yemen
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano

Baidoa, el último refugio para los que huyen de la sequía en Somalia
Bajo un sol abrasador, Salado Adan Mohamed, madre de tres hijos, da los últimos toques a su refugio improvisado, construido con ramas y trozos de tela. Acaba de llegar a la ciudad de Baidoa, en Somalia, el último refugio para los que huyen de la peor sequía del país en una década.
Junto con sus tres hijos, esta mujer de 26 años caminó durante cinco días "sin comer" para recorrer los 70 kilómetros que separan su pueblo de Baidoa.
Se instaló en Muuri, uno de los 500 campamentos de desplazados de la ciudad, donde en las últimas semanas se han construido apresuradamente muchos 'aqals', chozas tradicionales con forma de cúpula.
Desesperadas, hambrientas y sedientas, cada vez más personas acuden a Baidoa desde las zonas rurales del sur de Somalia, una de las regiones más afectadas por la sequía que asola el Cuerno de África.
Según el Programa Mundial de Alimentos de la ONU, casi 13 millones de personas, en su mayoría agricultores y ganaderos, pasan hambre en la región: 5,7 millones en Etiopía, 2,8 millones en Kenia y 4,3 millones en Somalia, una cuarta parte de la población del país.
En Somalia, la agencia humanitaria de la ONU (OCHA) dijo que más de 554.000 personas han abandonado sus hogares en busca de agua, alimentos y pastos.
- "No nos queda nada" -
Salado Adan Mohamed dice que ella y su marido vieron sus cultivos devorados por las nubes de langostas que han asolado muchas partes de África oriental en los últimos años.
En pocos meses, lo poco que les quedaba quedó destruido cuando las lluvias fallaron por tercera vez consecutiva desde finales de 2020.
"Teníamos tres camellos que murieron durante la temporada de sequía, diez cabras --nos comimos algunas, otras murieron y el resto se vendieron-- y las cinco reses perecieron por la falta de agua y pastos", dice. "No nos queda nada".
Con su marido y sus hijos, Mohammed partió de su pueblo natal hacia Baidoa, la última esperanza para muchos en esta región. Pero su marido, que padece tuberculosis, no llegó. Demasiado débil para continuar, dio la vuelta y desde entonces no sabe nada de él.
Las zonas de campo que rodean a Baidoa está bajo el control del grupo islamista Al Shabaab, vinculado a Al Qaeda, que mantuvo durante años a esta ciudad en el centro de la insurgencia antes de ser expulsado a principios de 2012 por las fuerzas lideradas por Somalia.
Pero la inseguridad persistente significa que casi no se puede enviar ayuda fuera de la ciudad.
Incluso en Muuri, Mohamed dice que lucha por dar siquiera una comida al día a sus hijos. "A veces tenemos algo que comer, a veces no (...) Si no hay suficiente, me sacrifico por mis hijos", dice con mirada cansada.
- El espectro de 2011 -
Las organizaciones humanitarias llevan semanas dando la voz de alarma sobre el deterioro de la situación en el Cuerno de África, temiendo que se repita la hambruna de 2011 en Somalia, que costó la vida a 260.000 personas.
La insuficiencia de lluvias desde finales de 2020 ha supuesto un golpe fatal para las poblaciones que ya sufrían la invasión de langostas entre 2019 y 2021 y la pandemia de covid-19.
"Teníamos nuestras reservas habituales de sorgo, pero las hemos consumido en los últimos tres años. Ahora se han acabado", dice Ibrahim Mohamed Hassan, un hombre ciego de 60 años que caminó cerca de 60 kilómetros con su familia hasta el campamento de Garas Goof, en Baidoa.
Según él, 30 de las 50 familias de su pueblo han huido. "Las demás les seguirán", predice, ajustando sus gafas de sol, remendadas con una goma elástica.
En la última década, Baidoa, a unos 250 kilómetros al noreste de la capital Mogadiscio, se ha acostumbrado a grandes flujos de población.
Al menos el 60% de su población --ahora se calcula que son entre 700.000 y 800.000 personas-- son desplazados y el número de asentamientos informales se ha disparado de 77 en 2016 a 572 en la actualidad.
M.A.Colin--AMWN