
-
La UE anuncia millonarias inversiones para atraer a investigadores extranjeros
-
Se inicia el juicio al rapero Sean 'Diddy' Combs por delitos sexuales
-
Los 133 cardenales electores están en Roma para elegir al sucesor de Francisco
-
Reino Unido celebra a lo grande el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Despedirán a más de 2.000 moderadores de contenido de Meta en España
-
Francisco ordena antes de morir convertir un papamóvil en clínica infantil en Gaza
-
España recibió un número récord de turistas en el primer trimestre del año
-
Alternativa para Alemania presenta una demanda contra su clasificación como partido extremista
-
El socialdemócrata Boris Pistorius seguirá siendo ministro de Defensa de Alemania
-
El Tribunal Supremo español rechaza investigar al rey emérito por delitos fiscales
-
Kardashian está "lista" para enfrentar a sus agresores en el juicio de París
-
Trump ordena la reapertura de la prisión de Alcatraz para los "delincuentes más despiadados"
-
El gabinete israelí aprueba un plan que incluye la "conquista" de Gaza
-
Los aranceles de EEUU podrían impulsar la transición energética del sudeste asiático
-
Trump anuncia aranceles del 100% a las películas producidas en el extranjero
-
Reelecto gobernante australiano tiene "cálida" conversación con Trump
-
Trump dice que Sheinbaum rechazó envío de tropas de EEUU a México por "miedo" a cárteles
-
Policía brasileña frustra ataque con bomba en concierto de Lady Gaga en Rio
-
EEUU bombardea Yemen, Israel amenaza a Irán y los hutíes por ataque a aeropuerto
-
La extrema derecha lidera la primera vuelta de las presidenciales en Ucrania
-
Black Iron felicita a EE.UU. y Ucrania por su acuerdo minero
-
Trump anuncia que ordenó la modernización y reapertura de la prisión de Alcatraz
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania
-
Zelenski dice que no cree que Rusia vaya a respetar la tregua de tres días
-
Obispos filipinos defienden a cardenal Tagle tras críticas de ONG de lucha contra abusos sexuales
-
Misa celebra "intensa vida pastoral" de Francisco en noveno y último día de duelo
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania, según sondeos
-
Israel amenaza a Irán y a los hutíes tras ataque de los rebeldes de Yemen contra el aeropuerto de Tel Aviv
-
Dos detenidos en Irán por la mortal explosión en importante puerto comercial el 26 de abril
-
Israel promete responder al ataque de los rebeldes de Yemen contra una zona del aeropuerto de Tel Aviv
-
Dieciséis muertos, entre ellos tres niños, en bombardeos israelíes en Gaza
-
Un misil disparado desde Yemen cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv
-
Sobrevivientes de campos de concentración nazis piden no olvidar el pasado
-
Policía francesa libera a padre de millonario en criptomenadas secuestrado
-
Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón
-
Un misil cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv tras disparo desde Yemen
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur

Ucrania prepara a sus tropas y Rusia se mantiene firme en sus exigencias
Ucrania anunció el miércoles un plan para movilizar a sus reservistas e instó a sus ciudadanos a salir de Rusia, mientras el miedo a una invasión inminente por parte de Moscú aumenta, después de que Vladimir Putin reiterara que no cederá en sus exigencias pese a las sanciones occidentales.
Estos anuncios son el último capítulo en la escalada de tensiones entre Ucrania y Rusia, que constituye la peor crisis geopolítica en Europa desde el final de la Guerra Fría.
Desde hace semanas, Rusia desplegó en la frontera con Ucrania unos 150.000 soldados y el lunes reconoció la independencia de dos territorios separatistas del este de Ucrania: las autoproclamadas 'repúblicas' de Donetsk y Lugansk. Esto atizó las acusaciones de que prepara un ataque a gran escala contra el país vecino.
Ante la amenaza, Ucrania organizó la movilización de reservistas del ejército de entre 18 y 60 años y recomendó a sus ciudadanos que salgan de Rusia rápidamente.
Además, el consejo de seguridad ucraniano pidió al Parlamento que se instaure el estado de emergencia.
El martes, el presidente ucraniano Volodimir Zelenski, que pidió "armas" y garantías sobre una adhesión a la Unión Europea, también mencionó la posibilidad de romper relaciones diplomáticas con Moscú.
En Rusia, Putin, pese a la cascada de sanciones anunciadas en la víspera por los occidentales, prometió que no cederá en sus exigencias y afirmó "los intereses y la seguridad" de sus ciudadanos "no son negociables".
El mandatario habló en un breve discurso televisado por el Día del Defensor de la Patria en el que dijo, sin embargo, estar "abierto a un diálogo directo" con los países occidentales, pero siempre exigiendo que Ucrania no sea jamás admitida en la OTAN.
El miedo a una escalada militar a las puertas de la Unión Europea (UE) sigue aumentando desde que el lunes Putin reconoció la independencia de dos territorios separatistas del este de Ucrania y el Parlamento ruso aprobó después los acuerdos que enmarcan esta declaración y que se traducen en diversos compromisos con estos rebeldes ucranianos prorrusos.
Este texto prevé el envío de una fuerza de "mantenimiento de la paz" a estos territorios que forman parte de Ucrania, lo que da una luz verde para una posible operación militar.
Aunque Putin no ha dado detalles sobre sus planes, ni tampoco una fecha sobre el posible envío de tropas, la vía para una intervención rusa tiene ya allanado el camino legal.
- Aluvión de sanciones -
Para el presidente estadounidense, Joe Biden, las últimas decisiones de Putin significan "el inicio de una invasión", pero afirmó que "aún se puede evitar lo peor".
El martes los países occidentales aprobaron sanciones tras el reconocimiento de la independencia de los separatistas. El conflicto entre estos grupos y las autoridades ucranianas en el este del país ya dura ocho años y ha dejado más de 14.000 muertos.
La medida más contundente fue el anuncio de que Alemania decidió suspender la autorización del gigantesco gasoducto Nord Stream II, que transportará gas ruso al país europeo.
Estados Unidos también reaccionó con una "primera tanda" de sanciones que buscan impedir que Moscú se haga con fondos occidentales para reembolsar su deuda. También hubo anuncios de bloqueos financieros de la Unión Europea, Japón, Australia, Canadá y Reino Unido.
Estas medidas se dirigen principalmente contra bancos rusos y algunos diputados. Por ahora, son sanciones cautas y menores a las anunciadas en caso de invasión.
Este miércoles la ministra británica de Relaciones Exteriores, Liz Truss, estimó "muy probable" que Putin decida invadir Ucrania.
Pero los tiempos en esta crisis parecen estar marcados por Putin, que mantiene en vilo a la comunidad internacional rodeando de misterio sus intenciones: invadir Ucrania, ampliar la zona bajo control de los separatistas o negociar un nuevo statu quo en la región.
Lavrov respondió afirmando que el jefe de la ONU estaba cediendo a la "presión de los occidentales".
- "Miedo" -
En la línea de frente, siguieron los combates entre el ejército de Ucrania y los separatistas.
"Comenzaron a disparar con más fuerza", contó a la AFP Dmitri Maksimenko un minero del pequeño pueblo de Krasnogórivka, situado cerca del frente.
El hombre afirmó estar "conmocionado" con la noticia de que Rusia reconoció la independencia de los separatistas. "No sé qué va a pasar, pero honestamente, tengo un poco de miedo", admitió.
Los separatistas de Lugansk anunciaron el miércoles la muerte de un combatiente, alcanzado por el disparo de un francotirador ucraniano, según ellos. Según los rebeldes, un civil también falleció en un bombardeo.
burs-bl-an
P.Santos--AMWN