
-
La UE anuncia millonarias inversiones para atraer a investigadores extranjeros
-
Se inicia el juicio al rapero Sean 'Diddy' Combs por delitos sexuales
-
Los 133 cardenales electores están en Roma para elegir al sucesor de Francisco
-
Reino Unido celebra a lo grande el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Despedirán a más de 2.000 moderadores de contenido de Meta en España
-
Francisco ordena antes de morir convertir un papamóvil en clínica infantil en Gaza
-
España recibió un número récord de turistas en el primer trimestre del año
-
Alternativa para Alemania presenta una demanda contra su clasificación como partido extremista
-
El socialdemócrata Boris Pistorius seguirá siendo ministro de Defensa de Alemania
-
El Tribunal Supremo español rechaza investigar al rey emérito por delitos fiscales
-
Kardashian está "lista" para enfrentar a sus agresores en el juicio de París
-
Trump ordena la reapertura de la prisión de Alcatraz para los "delincuentes más despiadados"
-
El gabinete israelí aprueba un plan que incluye la "conquista" de Gaza
-
Los aranceles de EEUU podrían impulsar la transición energética del sudeste asiático
-
Trump anuncia aranceles del 100% a las películas producidas en el extranjero
-
Reelecto gobernante australiano tiene "cálida" conversación con Trump
-
Trump dice que Sheinbaum rechazó envío de tropas de EEUU a México por "miedo" a cárteles
-
Policía brasileña frustra ataque con bomba en concierto de Lady Gaga en Rio
-
EEUU bombardea Yemen, Israel amenaza a Irán y los hutíes por ataque a aeropuerto
-
La extrema derecha lidera la primera vuelta de las presidenciales en Ucrania
-
Black Iron felicita a EE.UU. y Ucrania por su acuerdo minero
-
Trump anuncia que ordenó la modernización y reapertura de la prisión de Alcatraz
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania
-
Zelenski dice que no cree que Rusia vaya a respetar la tregua de tres días
-
Obispos filipinos defienden a cardenal Tagle tras críticas de ONG de lucha contra abusos sexuales
-
Misa celebra "intensa vida pastoral" de Francisco en noveno y último día de duelo
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania, según sondeos
-
Israel amenaza a Irán y a los hutíes tras ataque de los rebeldes de Yemen contra el aeropuerto de Tel Aviv
-
Dos detenidos en Irán por la mortal explosión en importante puerto comercial el 26 de abril
-
Israel promete responder al ataque de los rebeldes de Yemen contra una zona del aeropuerto de Tel Aviv
-
Dieciséis muertos, entre ellos tres niños, en bombardeos israelíes en Gaza
-
Un misil disparado desde Yemen cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv
-
Sobrevivientes de campos de concentración nazis piden no olvidar el pasado
-
Policía francesa libera a padre de millonario en criptomenadas secuestrado
-
Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón
-
Un misil cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv tras disparo desde Yemen
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur

Las acusaciones infundadas de Putin contra Ucrania, desde genocidio hasta bombas atómicas
Vladimir Putin redobló esta semana su retórica incendiaria contra Ucrania y sus dirigentes, un régimen neonazi según él, al que acusa sin pruebas de cometer un genocidio en el este y de querer obtener una bomba atómica.
Su discurso a la nación del lunes fue bien acogido por sus diputados y partidarios, pero causó indignación en otros lugares. La presidencia francesa la calificó de "deriva ideológica".
Estas son algunas de las acusaciones de Putin:
- Genocidio -
Esta acusación se repite cada vez más desde diciembre, mientras unos 150.000 soldados rusos armados están acampados en las fronteras ucranianas, según estimaciones occidentales.
Putin afirmó que Ucrania está llevando a cabo una política de exterminio de los rusoparlantes en el este del país.
En su discurso del lunes Putin acusó a Ucrania, un país sin legitimidad histórica según él, de tener un régimen "neonazi", patrocinado por Occidente, para exterminar a los rusoparlantes del Donbás.
"El llamado mundo civilizado, del que nuestros colegas occidentales son los únicos representantes, prefiere hacer la vista gorda, como si estos horrores no existieran, ante el genocidio sufrido por cuatro millones de personas", dijo, acusando a Kiev de prohibir la lengua rusa.
La guerra en el este de Ucrania, una región rusoparlante, ha dejado 14.000 muertos, entre ellos muchos civiles.
En cuanto a la lengua, Ucrania no ha prohibido el ruso, que sigue siendo muy hablado, pero adoptó una ley que impone el ucraniano en el espacio público y en los medios de comunicación, un texto criticado por varias oenegés internacionales.
El gobierno ucraniano recuerda que el país fue rusificado a la fuerza durante la época soviética y que desde hace ocho años sufre la agresión militar rusa, incluida la anexión de la península de Crimea en 2014.
- Ambiciones nucleares -
El ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, afirmó por primera vez el lunes que Kiev quiere adquirir una bomba atómica.
El presidente ruso retomó las acusaciones en su discurso del lunes y las detalló al día siguiente en una rueda de prensa.
Según él, debido a su herencia soviética, "lo único que falta es un sistema de enriquecimiento de uranio. Pero se trata de una cuestión técnica, y para Ucrania no es un problema insoluble".
Putin asegura que Ucrania puede desarrollar armas nucleares tácticas aumentando el alcance de sus misiles a 500 km, con lo que Moscú estaría en la zona de destrucción. "Para nosotros es una amenaza estratégica", afirmó.
Ucrania nunca ha mencionado sus ambiciones nucleares. Pero su presidente sí dijo que un acuerdo de 1994 --el Memorándum de Budapest, que preveía que Rusia respetara la integridad territorial de Ucrania a cambio de que Kiev renunciara a su arsenal nuclear soviético-- parecía obsoleto.
Rusia reconoció esta semana la independencia de los separatistas prorrusos, que apoya militarmente desde hace ocho años.
- La OTAN y la guerra total -
Desde hace semanas, Vladimir Putin repite que quiere obtener "garantías de seguridad", es decir el fin de la ampliación de la OTAN, especialmente a Ucrania, y la retirada de las fuerzas de la Alianza en el este de Europa.
Según él, Ucrania quiere recuperar la península de Crimea. Y si Kiev se une a la OTAN, tratará de hacerlo, lo que llevaría a Rusia y a Occidente a una guerra entre potencias nucleares.
El presidente ruso también acusó el lunes a la OTAN y a Estados Unidos de utilizar las maniobras militares regulares en Ucrania como "cobertura para el rápido despliegue de unidades militares de la OTAN en territorio ucraniano".
S.Gregor--AMWN