
-
100 días de Trump: vivir bajo la constante amenaza de deportación en EEUU
-
Emiratos impartirá clases sobre inteligencia artificial desde el preescolar
-
La competencia de las sotanas: ¿qué vestirá el nuevo papa?
-
Sean 'Diddy' Combs, el magnate del rap que se enfrenta a condena perpetua
-
El opositor venezolano Edmundo González, hospitalizado en España
-
Los británicos celebran junto a la familia real el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
La pequeña guardia indígena que vigila el bosque amazónico en Perú
-
Flechas contra tractores: expansión menonita aviva pugna en Amazonía peruana
-
La Fiscalía investigará la muerte de miles de españoles en campos de exterminio nazis
-
Conservadores y socialdemócratas firman su contrato de gobierno en Alemania
-
La UE anuncia millonarias inversiones para atraer a investigadores extranjeros
-
Se inicia el juicio al rapero Sean 'Diddy' Combs por delitos sexuales
-
Los 133 cardenales electores están en Roma para elegir al sucesor de Francisco
-
Reino Unido celebra a lo grande el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Despedirán a más de 2.000 moderadores de contenido de Meta en España
-
Francisco ordena antes de morir convertir un papamóvil en clínica infantil en Gaza
-
España recibió un número récord de turistas en el primer trimestre del año
-
Alternativa para Alemania presenta una demanda contra su clasificación como partido extremista
-
El socialdemócrata Boris Pistorius seguirá siendo ministro de Defensa de Alemania
-
El Tribunal Supremo español rechaza investigar al rey emérito por delitos fiscales
-
Kardashian está "lista" para enfrentar a sus agresores en el juicio de París
-
Trump ordena la reapertura de la prisión de Alcatraz para los "delincuentes más despiadados"
-
El gabinete israelí aprueba un plan que incluye la "conquista" de Gaza
-
Los aranceles de EEUU podrían impulsar la transición energética del sudeste asiático
-
Trump anuncia aranceles del 100% a las películas producidas en el extranjero
-
Reelecto gobernante australiano tiene "cálida" conversación con Trump
-
Trump dice que Sheinbaum rechazó envío de tropas de EEUU a México por "miedo" a cárteles
-
Policía brasileña frustra ataque con bomba en concierto de Lady Gaga en Rio
-
EEUU bombardea Yemen, Israel amenaza a Irán y los hutíes por ataque a aeropuerto
-
La extrema derecha lidera la primera vuelta de las presidenciales en Ucrania
-
Black Iron felicita a EE.UU. y Ucrania por su acuerdo minero
-
Trump anuncia que ordenó la modernización y reapertura de la prisión de Alcatraz
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania
-
Zelenski dice que no cree que Rusia vaya a respetar la tregua de tres días
-
Obispos filipinos defienden a cardenal Tagle tras críticas de ONG de lucha contra abusos sexuales
-
Misa celebra "intensa vida pastoral" de Francisco en noveno y último día de duelo
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania, según sondeos
-
Israel amenaza a Irán y a los hutíes tras ataque de los rebeldes de Yemen contra el aeropuerto de Tel Aviv
-
Dos detenidos en Irán por la mortal explosión en importante puerto comercial el 26 de abril
-
Israel promete responder al ataque de los rebeldes de Yemen contra una zona del aeropuerto de Tel Aviv
-
Dieciséis muertos, entre ellos tres niños, en bombardeos israelíes en Gaza
-
Un misil disparado desde Yemen cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv
-
Sobrevivientes de campos de concentración nazis piden no olvidar el pasado
-
Policía francesa libera a padre de millonario en criptomenadas secuestrado
-
Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón
-
Un misil cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv tras disparo desde Yemen
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral

Kiev está lejos del frente, pero el miedo a la guerra se deja sentir
Los habitantes de la capital de Ucrania observan desde lejos y sin alterar su rutina la posibilidad de un conflicto devastador con Rusia. Pero algunos rituales de la retaguardia bélica no vistos en años, volvieron de la noche a la mañana.
Desde el martes, a cada hora en punto, unos altoparlantes potentes hacen sonar el himno nacional "Ucrania no está muerta" en la gran plaza de Maidán.
Pero con un eco limitado, ya que nadie se para a mirar una pantalla gigante donde se proyecta la bandera ucraniana azul y amarilla, ligeramente pixelada.
"El pueblo ruso no necesita la muerte de sus hijos ni nosotros la de los nuestros", afirmó Zoya Rozuman, de 59 años, que para las próximas semanas tiene otros planes y piensa en arreglar su jardín de cara a la primavera que se anuncia.
"Todo va a estar bien", afirma sonriente la mujer vestida con un uniforme de limpiadora.
A 800 kilómetros del frente del este, el reconocimiento el lunes por Moscú de las regiones separatistas, si generó en las calles de la capital un temor más concreto de que haya una escalada inminente.
"Tenemos miedo de la guerra, sí, pero estamos dispuestos a enfrentarla porque es una guerra defensiva", resumió Anatoli Tarasenko, de 74 años.
Este jubilado critica que el gobierno "no haya movido un dedo" para impedir, después de la anexión de Crimea a Rusia en 2014, que las dos regiones de los separatistas prorrusos se escapen del redil.
En un momento en que los próximos pasos son inciertos y hay varios escenarios sobre la mesa, desde un statu quo a una invasión, el gobierno ucraniano ya se declaró "en guerra".
- "Tiempo de guerra" -
Ante el féretro de uno de los primeros soldados ucranianos muertos en la región del Donbás desde que se reactivó el conflicto, el ministro de Defensa, Oleksiy Reznikov, se apoya en los símbolos.
"Nuestro soldado no murió en tiempos de paz, murió en tiempo de guerra, murió defendiendo a su país contra las abominaciones contra las que resistiremos", afirmó ante la prensa, los familiares y rodeado de hombres que portaban una flor en la mano y un fusil al hombro.
En Kiev, pocos creen en la guerra total o la posibilidad de una invasión rusa, pero a todos les ronda la idea, de una forma u otra.
Ksenia Balfy, una DJ de 38 años, no planea que su espectáculo del viernes por la noche sea anulado. Para ella, las amenazas de Putin no son "una novedad".
"Es normal tener miedo, nadie sabe qué va a pasar ahora, pero nosotros, nos quedamos acá y vamos a defender a nuestro país", agregó la mujer que declaró su determinación a permanecer en la ciudad.
Pero en caso de un ataque ruso, otros habitantes de la capital ucraniana ya comienzan a pensar en retirarse a un lugar del campo más al oeste del país.
Tanto estudiantes como empleados de algunas empresas recibieron en las últimas semanas varios correos con directivas y consignas para prepararse: con qué abastecerse o dónde buscar refugio en caso de un ataque aéreo.
- Vencer a Putin -
Oleg Koras, de 38 años, se unió a la "defensa territorial" como reservista, pero pese a que entrena dos veces por semana, reconoce que se siente impotente.
"Si las bombas caen sobre nuestra ciudad, qué quieren que hagamos, vamos a buscar refugio. Pero después, vamos a saber responder", respondió el hombre, que vende en la calle pulseras con los colores de la bandera nacional y que quiere que su ejército "venza" al presidente ruso, Vladimir Putin.
A unas calles, delante de una casa de cambio, un hombre inmortaliza con su teléfono el desplome en directo del rublo ruso en las cotizaciones, que marcó un mínimo debido a la crisis.
Pero más allá de las arengas contra Putin, esta guerra que se perfila entre dos países con vínculos culturales, familiares y lingüísticos muy imbricados, para muchos ucranianos no es un conflicto entre dos pueblos.
Volodimir Jorovy, un investigador de 39 años, se identifica como un "ruso de Ucrania" y tiene una parte importante de su familia al otro lado de la frontera, entre Moscú y Voronej, pero afirma que su hogar es Ucrania.
"Puede que sean los míos, pero si vienen con sus tanques o con cualquier arma, seguro que no voy a estar contento de verlos", concluyó.
X.Karnes--AMWN