
-
Reino Unido celebra a lo grande el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Despedirán a más de 2.000 moderadores de contenido de Meta en España
-
Francisco ordena antes de morir convertir un papamóvil en clínica infantil en Gaza
-
España recibió un número récord de turistas en el primer trimestre del año
-
Alternativa para Alemania presenta una demanda contra su clasificación como partido extremista
-
El socialdemócrata Boris Pistorius seguirá siendo ministro de Defensa de Alemania
-
El Tribunal Supremo español rechaza investigar al rey emérito por delitos fiscales
-
Kardashian está "lista" para enfrentar a sus agresores en el juicio de París
-
Trump ordena la reapertura de la prisión de Alcatraz para los "delincuentes más despiadados"
-
El gabinete israelí aprueba un plan que incluye la "conquista" de Gaza
-
Los aranceles de EEUU podrían impulsar la transición energética del sudeste asiático
-
Trump anuncia aranceles del 100% a las películas producidas en el extranjero
-
Reelecto gobernante australiano tiene "cálida" conversación con Trump
-
Trump dice que Sheinbaum rechazó envío de tropas de EEUU a México por "miedo" a cárteles
-
Policía brasileña frustra ataque con bomba en concierto de Lady Gaga en Rio
-
EEUU bombardea Yemen, Israel amenaza a Irán y los hutíes por ataque a aeropuerto
-
La extrema derecha lidera la primera vuelta de las presidenciales en Ucrania
-
Trump anuncia que ordenó la modernización y reapertura de la prisión de Alcatraz
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania
-
Zelenski dice que no cree que Rusia vaya a respetar la tregua de tres días
-
Obispos filipinos defienden a cardenal Tagle tras críticas de ONG de lucha contra abusos sexuales
-
Misa celebra "intensa vida pastoral" de Francisco en noveno y último día de duelo
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania, según sondeos
-
Israel amenaza a Irán y a los hutíes tras ataque de los rebeldes de Yemen contra el aeropuerto de Tel Aviv
-
Dos detenidos en Irán por la mortal explosión en importante puerto comercial el 26 de abril
-
Israel promete responder al ataque de los rebeldes de Yemen contra una zona del aeropuerto de Tel Aviv
-
Dieciséis muertos, entre ellos tres niños, en bombardeos israelíes en Gaza
-
Un misil disparado desde Yemen cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv
-
Sobrevivientes de campos de concentración nazis piden no olvidar el pasado
-
Policía francesa libera a padre de millonario en criptomenadas secuestrado
-
Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón
-
Un misil cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv tras disparo desde Yemen
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano

Cuba dice que Rusia "tiene derecho a defenderse" frente a conflicto con Ucrania
Cuba ofreció el miércoles su respaldo a Rusia, al señalar que Moscú tiene "derecho a defenderse" y la OTAN debe atender su demanda de "garantías de seguridad", en medio del conflicto con Ucrania, durante una visita oficial a La Habana del presidente de la Duma, Viacheslav Volodin.
"Rusia tiene derecho a defenderse, y la OTAN debe prestar atención a los requisitos de la Federación Rusa sobre garantías de seguridad", dijo Esteban Lazo, presidente de la Asamblea Nacional cubana, según un tuit de la Duma (cámara baja de la Asamblea federal de Rusia).
Durante un encuentro en el parlamento cubano, Lazo y Volodin estrecharon aún más las relaciones con expresiones de apoyo mutuo, frente a las sanciones de Estados Unidos, cuando Moscú es castigada por sus acciones contra Ucrania.
El parlamentario cubano condenó la intromisión de Estados Unidos en los asuntos internos de Rusia, y consideró que "la expansión de la OTAN, que es una amenaza para la Federación Rusa y el mundo", según el tuit de la Duma.
A su llegada, Volodin condenó las sanciones impuestas por Estados Unidos a su país y a Cuba.
"Hace 8 años que existen sanciones contra Rusia, (contra) nuestros ciudadanos", señaló Volodin en la red social Telegram, sin referirse directamente a las medidas contra su país anunciadas por Estados Unidos y otras potencias occidentales, después de que el presidente Vladimir Putin reconociera la independencia de dos regiones separatistas ucranianas.
- Respuesta "seria y realista" -
El parlamentario arribó a Cuba este miércoles en una gira latinoamericana que incluye también a Nicaragua.
Washington anunció una "primera tanda" de sanciones para bloquear el acceso de Rusia a los mercados financieros occidentales, advirtiendo que hay medidas adicionales "sobre la mesa" en caso de que haya una escalada en la crisis con Ucrania.
Moscú prometió, por su parte, una respuesta "fuerte y dolorosa".
Antes de su llegada, la cancillería pidió a Estados Unidos y a la OTAN responder de manera "seria y realista" a las demandas de garantías de seguridad de Rusia, y estimó que Moscú tiene "derecho a defenderse", dijo en una declaración de prensa.
Volodin, el segundo alto funcionario ruso que visita Cuba en menos de una semana, condenó el embargo de más de 60 años de Estados Unidos contra la isla.
El parlamentario ruso llega cuando Cuba enfrenta su peor crisis económica en 27 años, y en medio de una fuerte escasez de alimentos y medicinas debido al endurecimiento del embargo estadounidense y el impacto de la pandemia.
-"Ayudarnos mutuamente"-
"Tenemos que desarrollar relaciones, ayudarnos mutuamente. De esto tratarán las reuniones de hoy (miércoles)", añadió Volodin.
Recordó que "en su momento la (ex) Unión Soviética ayudó mucho" a la isla a aliviar las sanciones estadounidenses, pero "tras su colapso (en 1991), Cuba se quedó sola ante los retos y problemas".
La Duma ratificó el martes un proyecto de reestructuración hasta 2027 de la deuda cubana de 2.300 millones de dólares, contraída entre 2006 y 2019.
Volodin, quien estará en Cuba hasta el jueves, visitó en horas de la mañana el monumento a los soldados soviéticos muertos en Cuba y el Centro Fidel Castro, dedicado al fallecido líder cubano.
El viceprimer ministro de Rusia, Yuri Borisov, realizó el pasado viernes una gira oficial a la isla.
Las visitas de los dos funcionarios rusos se producen tras la conversación telefónica en enero de Putin y su par cubano, Miguel Díaz-Canel, en la que ambos mandatarios abordaron el fortalecimiento de la "asociación estratégica" entre Moscú y La Habana.
F.Dubois--AMWN