
-
El atleta Fred Kerley reconoce un "altercado", pero niega una infracción tras su arresto
-
Rumanía ante una decisión existencial: europeísmo o soberanismo trumpista
-
Todos los cardenales electores están en Roma para elegir al sucesor de Francisco
-
Warren Buffett seguirá siendo presidente del consejo de administración de su grupo
-
100 días de Trump: vivir bajo la constante amenaza de deportación en EEUU
-
Emiratos impartirá clases sobre inteligencia artificial desde el preescolar
-
La competencia de las sotanas: ¿qué vestirá el nuevo papa?
-
Sean 'Diddy' Combs, el magnate del rap que se enfrenta a condena perpetua
-
El opositor venezolano Edmundo González, hospitalizado en España
-
Los británicos celebran junto a la familia real el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
La pequeña guardia indígena que vigila el bosque amazónico en Perú
-
Flechas contra tractores: expansión menonita aviva pugna en Amazonía peruana
-
La Fiscalía investigará la muerte de miles de españoles en campos de exterminio nazis
-
Conservadores y socialdemócratas firman su contrato de gobierno en Alemania
-
La UE anuncia millonarias inversiones para atraer a investigadores extranjeros
-
Se inicia el juicio al rapero Sean 'Diddy' Combs por delitos sexuales
-
Los 133 cardenales electores están en Roma para elegir al sucesor de Francisco
-
Reino Unido celebra a lo grande el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Despedirán a más de 2.000 moderadores de contenido de Meta en España
-
Francisco ordena antes de morir convertir un papamóvil en clínica infantil en Gaza
-
España recibió un número récord de turistas en el primer trimestre del año
-
Alternativa para Alemania presenta una demanda contra su clasificación como partido extremista
-
El socialdemócrata Boris Pistorius seguirá siendo ministro de Defensa de Alemania
-
El Tribunal Supremo español rechaza investigar al rey emérito por delitos fiscales
-
Kardashian está "lista" para enfrentar a sus agresores en el juicio de París
-
Trump ordena la reapertura de la prisión de Alcatraz para los "delincuentes más despiadados"
-
El gabinete israelí aprueba un plan que incluye la "conquista" de Gaza
-
Los aranceles de EEUU podrían impulsar la transición energética del sudeste asiático
-
Trump anuncia aranceles del 100% a las películas producidas en el extranjero
-
Reelecto gobernante australiano tiene "cálida" conversación con Trump
-
Trump dice que Sheinbaum rechazó envío de tropas de EEUU a México por "miedo" a cárteles
-
Policía brasileña frustra ataque con bomba en concierto de Lady Gaga en Rio
-
EEUU bombardea Yemen, Israel amenaza a Irán y los hutíes por ataque a aeropuerto
-
La extrema derecha lidera la primera vuelta de las presidenciales en Ucrania
-
Black Iron felicita a EE.UU. y Ucrania por su acuerdo minero
-
Trump anuncia que ordenó la modernización y reapertura de la prisión de Alcatraz
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania
-
Zelenski dice que no cree que Rusia vaya a respetar la tregua de tres días
-
Obispos filipinos defienden a cardenal Tagle tras críticas de ONG de lucha contra abusos sexuales
-
Misa celebra "intensa vida pastoral" de Francisco en noveno y último día de duelo
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania, según sondeos
-
Israel amenaza a Irán y a los hutíes tras ataque de los rebeldes de Yemen contra el aeropuerto de Tel Aviv
-
Dos detenidos en Irán por la mortal explosión en importante puerto comercial el 26 de abril
-
Israel promete responder al ataque de los rebeldes de Yemen contra una zona del aeropuerto de Tel Aviv
-
Dieciséis muertos, entre ellos tres niños, en bombardeos israelíes en Gaza
-
Un misil disparado desde Yemen cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv
-
Sobrevivientes de campos de concentración nazis piden no olvidar el pasado
-
Policía francesa libera a padre de millonario en criptomenadas secuestrado
-
Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón

La "fosa común" de los socorristas en Gaza deja en evidencia una "guerra sin límites", según la ONU
La "fosa común" en la que fueron encontrados 15 socorristas en Rafah tras un ataque israelí contra un convoy de emergencia deja en evidencia la "guerra sin límites" emprendida por Israel en Gaza, condenó el miércoles la ONU, mientras su jefe se declaraba "conmocionado".
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, dijo que está "conmocionado por los ataques del ejército israelí" contra un convoy de ayuda y pidió "una investigación completa, exhaustiva e independiente" de todos los ataques contra trabajadores humanitarios, dijo el miércoles su portavoz, Stéphane Dujarric.
Guterres se mostró "profundamente alarmado" por el nuevo balance de más de 1.000 personas muertas desde la reanudación de las operaciones militares israelíes.
Con el hallazgo de estos 15 nuevos muertos en Rafah, el número de trabajadores humanitarios muertos en territorio palestino desde el 7 de octubre de 2023 se eleva "al menos a 408", añadió.
Durante una conferencia de prensa por video desde Gaza, el jefe de la Oficina de la ONU para Operaciones Humanitarias (OCHA), Jonathan Whittall, dijo que participar en la misión que condujo al descubrimiento de los cadáveres de 15 trabajadores humanitarios en lo que describió como una "fosa común" fue "una experiencia impactante".
Los 15 socorristas y trabajadores humanitarios, entre ellos ocho de la Media Luna Roja palestina y uno de la ONU, "aún vestían sus uniformes, llevaban los guantes puestos y murieron mientras intentaban salvar vidas", afirmó.
"Las ambulancias fueron alcanzadas una a una", detalló, describiendo los vehículos destruidos junto a esta "fosa común".
OCHA dijo el martes que el primer equipo había muerto a manos de las fuerzas israelíes el 23 de marzo, y que otros equipos de emergencia y ayuda habían sido atacados uno tras otro durante varias horas mientras buscaban a sus colegas desaparecidos.
"Empiezo con este caso porque creo que es muy representativo del punto al que hemos llegado en Gaza: lo que está ocurriendo aquí desafía la decencia, desafía la humanidad, desafía la ley. Realmente es una guerra sin límites", afirmó Whittall.
"Cuando se mantuvo el alto el fuego, pudimos entregar ayuda (...). Ahora estamos recogiendo los cadáveres de los socorristas".
Tras varias semanas de alto el fuego, Israel reanudó sus bombardeos sobre el territorio palestino el 18 de marzo y el miércoles anunció la ampliación de sus operaciones militares para apoderarse de "amplias zonas" de la Franja de Gaza.
Debido sobre todo a las órdenes de evacuación, "el 64% de Gaza es ahora inaccesible para la población", señaló el funcionario de la ONU, añadiendo que unas 200.000 personas habían sido "reubicadas" desde el final del alto el fuego.
Y aunque Israel detuvo la entrada de ayuda humanitaria en Gaza el 2 de marzo, "la situación humanitaria se está descontrolando", insistió, señalando que las 25 panaderías gestionadas por el Programa Mundial de Alimentos de la ONU estaban todas cerradas desde el martes.
"Es un círculo sin fin de sangre, sufrimiento y muerte. Gaza se ha convertido en una trampa mortal", afirmó. "Mis colegas me dicen que solo quieren morir con sus familias. Su mayor temor es sobrevivir solos".
L.Davis--AMWN