-
Putin no participará a las conversaciones con Ucrania en Turquía
-
Expareja de Diddy Combs cuenta que tomaba drogas para soportar abusos
-
Qatar Airways encarga a Boeing un pedido récord por 96.000 millones de dólares
-
Trump considera viajar a Turquía para conversaciones entre Rusia y Ucrania si Putin asiste
-
Venezuela repatría a niña separada de sus padres deportados de EEUU
-
Una expareja de Diddy Combs cuenta que tomaba drogas para soportar los abusos
-
El gobierno de Trump elimina algunos límites a los "químicos eternos" en el agua
-
Investigan posibles irregularidades en la venta de entradas para los conciertos de Bad Bunny en España
-
Qatar Airways encarga a Boeing un pedido por 200.000 millones de dólares, anuncia Trump
-
El presidente del grupo de El País y de Caracol pide el fin de las guerras internas
-
Miles de vecinos del sur de España instados a confinarse por un incendio químico
-
El primer ministro de Francia se defiende ante una comisión para explicar qué sabía sobre la violencia en una escuela católica
-
"Muchos piensan como yo" sobre Trump, asegura De Niro en Cannes
-
Piden confinarse a casi 80.000 vecinos del sur de España por un incendio en una nave de productos químicos
-
Uno de los atracadores de Kim Kardashian se presenta como un ladrón torpe
-
París autorizará bañarse en el Sena a partir del 5 de julio
-
Nueve muertos y 10 heridos en el choque de una minivan con un camión en Brasil
-
Piden confinarse a casi 80.000 vecinos por el incendio en una nave de productos químicos del sur de España
-
Las empresas de EEUU, presas de "pánico y parálisis" pese al alivio arancelario
-
Trump pide a Siria que normalice relaciones con Israel tras levantar las sanciones
-
León XIV ofrece su mediación para poner fin a los conflictos en todo el mundo
-
Desmantelada en España una red sino-árabe de blanqueo de dinero del tráfico de emigrantes
-
La OTAN negocia un alza del gasto militar en una reunión en Turquía
-
Arrestan a dos personas por el asesinato a tiros de tres colombianos en España
-
La Comisión Europea pierde el caso por los mensajes entre Von der Leyen y Pfizer durante la pandemia
-
Telefónica sufre pérdidas en el primer trimestre por las ventas en Argentina y Perú
-
El Princesa de Asturias ensalza el universo humorístico del escritor español Eduardo Mendoza
-
Asesinan a un exdiputado federal en el oeste de México
-
El primer ministro de Francia comparece ante una comisión para explicar qué sabía sobre la violencia en una escuela católica
-
No al Mundial-2034 en Arabia Saudita "sobre los hombros de obreros muertos", reclama HRW
-
Colombia firma un acuerdo con China para sumarse a la Iniciativa de la Franja y la Ruta
-
El gobierno descarta un ciberataque como causa del apagón total en España
-
El presidente Luis Arce desiste de buscar la reelección en Bolivia
-
Un gran jurado de EEUU imputa a la jueza que ocultó a un migrante indocumentado
-
Un diamante azul muy raro se subastó en 21,5 millones de dólares en Ginebra
-
Expertos de la ONU piden a Venezuela que ponga fin al aislamiento de los opositores detenidos
-
Amplia victoria del primer ministro socialista en las legislativas de Albania
-
Rusia se niega a revelar los nombres de la delegación rusa para negociar con Ucrania en Turquía
-
León XIV recibe en el Vaticano al N.1 del tenis Jannik Sinner
-
Cassie Ventura dijo en el juicio a su expareja Sean Combs que sufrió un calvario sexual "repugnante"
-
Uruguay despide al popular expresidente "Pepe" Mujica
-
La internación de Maradona fue "una puesta en escena", dijo su hija en el juicio por la muerte del Diez
-
Los desafíos hercúleos de Ancelotti para relanzar la Seleçao
-
La justicia de EEUU modifica la sentencia de los hermanos Menéndez y abre una oportunidad a la libertad condicional
-
Un terremoto de magnitud 6,1 sacude Grecia
-
La Casa Blanca critica a la Iglesia episcopal por negarse a reasentar a sudafricanos blancos
-
Arrestan a un defensor de DDHH en Venezuela acusado de "terrorismo" y "traición"
-
El director de "Kramer vs. Kramer" muere a los 92 años en EEUU
-
Trump pide al líder sirio que normalice relación con Israel, tras levantar las sanciones
-
El Congreso de EEUU debate el megaproyecto de ley de recortes fiscales de Trump
La Defensa Civil de Gaza reporta al menos 80 muertos en bombardeos israelíes
La Defensa Civil de Gaza reportó el miércoles al menos 80 muertos en bombardeos israelíes en la asediada y devastada Franja de Gaza, donde la oenegé Médicos Sin Fronteras considera que Israel crea las condiciones para una "erradicación de los palestinos".
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunció el martes una intensificación de la ofensiva en Gaza, coincidiendo con el primer día de la gira por Oriente Medio del presidente estadounidense Donald Trump.
Ese mismo día envió una delegación a Catar para participar en las negociaciones sobre los rehenes israelíes en manos del movimiento islamista palestino Hamás en Gaza.
Hamás, que gobierna el estrecho territorio desde 2007, liberó el lunes al rehén israelí-estadounidense Edan Alexander, cautivo en Gaza desde el ataque del grupo islamista del 7 de octubre de 2023, que desencadenó la guerra.
El ejército interrumpió los combates para su liberación, pero los bombardeos se reanudaron el martes.
Según el último balance de la Defensa Civil palestina, los ataques israelíes mataron el miércoles a al menos 80 personas.
Las fuerzas israelíes, que rompieron una tregua de dos meses con Hamás el 18 de marzo, bloquean también desde el 2 de marzo cualquier entrada de ayuda humanitaria a Gaza, donde 2,4 millones de habitantes enfrentan una hambruna, una escasez de medicamentos y de combustible.
La oenegé Médicos Sin Fronteras denunció que Israel está creando las condiciones para una "catástrofe humanitaria deliberada" y lo acusó de intentar condicionar la ayuda a un desplazamiento forzado de sus habitantes
"Estamos siendo testigos en tiempo real de la creación de condiciones para una erradicación de los palestinos en Gaza", alertó en un comunicado.
- "Los que no mueren por un misil mueren de hambre" -
La jefa del gobierno de Italia, la ultraderechista Giorgia Meloni, denunció también que la situación humanitaria en Gaza es "cada vez más dramática e injustificable", y el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, pidió levantar las barreras para la entrada de ayuda.
Imágenes de AFP tomadas en Jabaliya, en el norte de Gaza, mostraron a mujeres en llantos alrededor de sudarios blancos manchados de sangre.
"Es un bebé de nueve meses. ¿Qué hizo mal?", gritó una de ellas.
"Los que no mueren por un misil mueren de hambre, y los que no mueren de hambre mueren por falta de medicinas", denunció a su vez Hassan Moqbel.
Mohamad Awad, un médico del hospital indonesio, cerca de Jabaliya, declaró a AFP que su departamento tenía dificultades para hacer frente a la afluencia de heridos.
"No hay suficientes camas, ni medicinas, ni medios de tratamiento quirúrgico o médico (...) Muchos de los heridos están muriendo por falta de cuidados", afirmó.
"Los cuerpos de los mártires yacen en el suelo de los pasillos del hospital (...). La situación es catastrófica", alertó.
El ejército israelí instó el miércoles a evacuar la zona de Rimal de Ciudad de Gaza, antes de un ataque de "gran intensidad".
Israel bombardeó el martes dos hospitales en Jan Yunis, en el sur del territorio.
Según el ejército, estos establecimientos albergaban "un centro de mando y control" de Hamás, considerado como organización terrorista por Israel, la Unión Europea y Estados Unidos.
- Israel intensifica su ofensiva -
Coincidiendo con la liberación del rehén estadounidense-israelí Edan Alexander, Hamás instó el lunes a la administración Trump a "proseguir sus esfuerzos" para poner fin a la guerra.
Netanyahu, en cambio, afirmó el martes que "en los próximos días, iremos con toda nuestra fuerza para completar la operación. Completar la operación significa derrotar a Hamás, destruir a Hamás".
"No habrá situación en la que podamos detener la guerra. Podría haber una tregua temporal, pero vamos con todo", enfatizó.
Netanyahu añadió que sus servicios trabajando para encontrar países dispuestos a acoger a gazatíes, tras el plan anunciado por su gobierno para "conquistar" el territorio.
El presidente palestino, Mahmud Abás, le acusó el miércoles de continuar la guerra "por motivos personales", y pidió un "alto el fuego a toda costa" en Gaza.
Israel prometió destruir al movimiento islamista tras el ataque del 7 de octubre de 2023, cuando milicianos islamistas mataron a 1.218 personas en Israel, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en datos oficiales.
También capturaron ese día a 251 personas, de las cuales 57 siguen retenidas en Gaza, incluidas 34 que el ejército israelí ha declarado muertas.
La ofensiva israelí en represalia ha matado al menos a 52.928 personas en Gaza, también en su mayoría civiles, según datos del Ministerio de Salud de Gaza, que la ONU considera fiables.
bur-phy-tp-cab/vl/sag/mb
P.Martin--AMWN