
-
Trump llama "policía sucio" al exjefe del FBI por una supuesta amenaza de muerte
-
EEUU estudia si autoriza un concurso de telerrealidad para obtener la ciudadanía
-
Finaliza la huelga de trenes que paralizó los viajes en Nueva York
-
Una avería en el aeropuerto parisino de Orly causa caos y retrasos en vuelos
-
Elton John critica el plan "criminal" del gobierno británico sobre los derechos de autor e IA
-
Trump ataca a la Corte Suprema por bloquear la expulsión de migrantes
-
Moody's retira la calificación triple A de la deuda estadounidense
-
El impuesto a las remesas viola el tratado fiscal entre México y EEUU, dice Sheinbaum
-
Joe Biden agradece el "amor y apoyo" tras su diagnóstico de cáncer
-
EEUU aprueba un uso inédito del test sanguíneo para el Alzheimer creado por un grupo japonés
-
Francia aumentará la seguridad de los actores de las criptomonedas
-
La agencia de DDHH de la ONU revela que atraviesa una grave crisis financiera
-
¿Su gato está debajo del tren? Francia da 20 minutos para recuperarlo
-
Llegan a México los tripulantes del buque escuela que chocó contra un puente de Brooklyn
-
Arrestan a una abogada que auxilia a migrantes deportados a El Salvador
-
"Ciudad sin sueño", retrato en Cannes de un suburbio español entre el pasado y el futuro
-
Francia encubrió el escándalo del agua de Nestlé, según un informe parlamentario
-
El papa recibe a Petro con los desafíos sobre seguridad, migraciones y cambio climático en la agenda
-
La extrema derecha portuguesa supera un nuevo umbral en las legislativas
-
Hallan el busto de la tumba de Jim Morrison robado en París en 1988
-
Kleber Mendonça Filho: "'El agente secreto' fue dura y difícil de rodar" pero "una experiencia muy feliz"
-
Qatar Airways reporta un beneficio anual récord de más de 2.000 millones de dólares
-
Un megaproyecto de Trump da un paso adelante en el Congreso
-
Kevin Spacey recibirá un premio al margen del Festival de Cannes a pesar de un nuevo caso en su contra
-
Gary Lineker abandona prematuramente la BBC tras una acusación de antisemitismo
-
Trump va a hablar con Putin sobre un alto el fuego en Ucrania
-
Murió Yuri Grigorovich, el legendario bailarín del teatro Bolshói
-
El fiscal de la CPI, blanco de una investigación, cesa temporalmente sus funciones
-
Paso a paso del plan golpista de Bolsonaro, según los investigadores
-
El juicio contra Bolsonaro por golpismo entra en su etapa central en Brasil
-
Israel debería ser excluido de Eurovisión, afirma el presidente del Gobierno español
-
Los servicios secretos de Francia niegan injerencias en Rumania
-
Rusia prohíbe Amnistía Internacional, declarada una organización "indeseable"
-
Reino Unido y UE celebran una "nueva asociación estratégica" cinco años después del Brexit
-
León XIV recibió a Vance y a Rubio, en pleno esfuerzo mediador de EEUU en Ucrania
-
Biopsias de osos polares para conocer mejor los contaminantes del Ártico
-
Stellantis nombra a Xavier Chardon al frente de Citroën
-
Israel tomará toda Gaza y paliará la hambruna "por razones diplomáticas", anuncia Netanyahu
-
El Kremlin dice que prefiere la diplomacia para terminar el conflicto con Ucrania
-
La deuda pública en España baja en el primer trimestre, según la cifra provisional
-
El alcalde proeuropeo de Varsovia gana la primera vuelta de la presidencial polaca
-
La UE recorta previsiones de crecimiento para 2025 y 2026, por el efecto Trump
-
Alcaraz recupera la segunda plaza del ranking ATP justo antes de Roland Garros
-
El Gobierno español ordena a Airbnb que retire más de 65.000 anuncios ilegales de viviendas turísticas
-
León XIV recibió en el Vaticano a Vance y a Rubio
-
Reino Unido y UE estrechan relaciones en su primera cumbre desde el Brexit
-
Al menos tres policías muertos en un ataque con coche bomba en Siria
-
La UE presenta sus previsiones económicas, integrando el efecto Trump
-
La actividad industrial china supera las previsiones y resiste a los aranceles de Trump
-
Ryanair, obligado a bajar los precios, ganó un 16% menos en su ejercicio anual

El Gobierno español ordena a Airbnb que retire más de 65.000 anuncios ilegales de viviendas turísticas
El Gobierno español instó a la compañía Airbnb a que retire más de 65.000 anuncios de viviendas turísticas alojados en su plataforma al considerar que vulneran la normativa sobre la publicidad de este tipo de residencias, informó este lunes el Ministerio de Consumo.
A través de la Dirección General de Consumo, el ministerio instó "a la filial en Irlanda de esta multinacional a eliminar un total de 65.935 anuncios al considerarlos ilícitos", indicó en un comunicado el organismo, que lleva tiempo encadenando acciones para endurecer la regulación del sector.
En los últimos meses, la institución envió tres resoluciones notificando a Airbnb que debía desactivar esos más de 65.000 anuncios, correspondientes a viviendas completas en varias regiones españolas.
Estas publicidades, según el Ministerio de Consumo, incurren en ilegalidades como no incluir el número de licencia de la vivienda, o no especificar la naturaleza jurídica de los arrendadores -si se trata de un propietario público o privado-, tal y como exige la normativa.
La compañía decidió entonces recurrir ante la Justicia, pero un reciente fallo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid emitió una primera resolución avalando la decisión del Ministerio, por lo que instó a la compañía "a retirar 5.800 anuncios de pisos turísticos de manera inmediata".
Tras esta primera decisión favorable, el Ministerio continúa su presión para intentar "acabar con el descontrol y la ilegalidad generalizada de alojamientos turísticos, así como para favorecer el acceso a la vivienda y blindar los derechos de los consumidores", explica el comunicado.
En diciembre, el gobierno español abrió un expediente sancionador a la plataforma de alquiler de apartamentos turísticos Airbnb, al no obedecer advertencias para que retirara de su página miles de anuncios de viviendas sin licencia turística.
Igualmente, siguen en curso otros expedientes sancionadores a grandes gestoras de pisos turísticos.
En los últimos meses se multiplicaron en España, segundo destino turístico mundial por detrás de Francia, las críticas de algunos sectores contra los apartamentos turísticos, acusados de fomentar la escalada de los precios de las rentas en las grandes ciudades al reducir la cantidad de viviendas disponibles para los residentes.
En un intento por frenar el descontento, la alcaldía de Barcelona (noreste) anunció el año pasado su intención de extinguir las licencias de los alrededor de 10.000 apartamentos turísticos que hay en la ciudad de aquí a finales de 2028. En Málaga (sur), la alcaldía decidió que no autorizará nuevas viviendas vacacionales en 43 barrios de la ciudad.
P.Stevenson--AMWN