-
Dirigentes del sudeste asiático expresan su "profunda preocupación" por los aranceles de EEUU
-
Los rayos UV causan el 80% de los melanomas en el mundo, según una agencia de la OMS
-
Miles de personas acuden a un nuevo centro de distribución de ayuda en Gaza
-
La cadena NPR pide la suspensión del decreto de Trump que cesa su financiación
-
Lula cancela de nuevo su agenda por "laberintitis"
-
Lamine Yamal prolonga su idilio con el Barça hasta 2031
-
El chavismo alcanza 253 escaños en las legislativas en Venezuela, según el boletín oficial
-
EEUU deja de recomendar las vacunas anticovid-19 para niños y embarazadas
-
Miles de personas se precipitan hacia un nuevo centro de distribución de ayuda en Gaza
-
Salesforce comprará Informatica por 8.000 millones para reforzarse en IA
-
Trump dice que Putin está "jugando con fuego"
-
El autor del atropello de Liverpool, sospechoso de conducir bajo los efectos de las drogas
-
La UE aplazó la decisión sobre elevar el catalán, el gallego y el vasco a lenguas oficiales
-
De una tarde de gloria a una tragedia: los aficionados del Liverpool, "devastados"
-
Escándalo de la "jueza de dios" amenaza juicio por muerte de Maradona
-
Rey Carlos III defiende autodeterminación de Canadá en medio de tensión con EEUU
-
Qué se sabe de la fundación humanitaria apoyada por EEUU que prometió distribuir ayuda en Gaza
-
Suecia inculpa a un yihadista acusado del asesinato de un piloto jordano quemado vivo en Siria
-
Autor del atropello de Liverpool, sospechoso de conducir bajo efectos de las drogas
-
El gobierno de EEUU pondrá fin a todos sus contratos con Harvard
-
Los subsidios de China al acero "distorsionan" el mercado global, afirma la OCDE
-
Tribunal francés rechaza juzgar a un reputado autor de cómic acusado de pornografía infantil
-
Sexto día de huelga de transportistas en Irán
-
Un brote de cólera deja 172 muertos en una semana en Sudán
-
Impunidad: el muro infranqueable de la justicia en México
-
Condenan a prisión en Canadá al ladrón de una famosa foto de Churchill
-
Francia detiene a "más de 20" personas por secuestros en el sector de las criptomonedas
-
Un militante británico de extrema derecha sale de prisión tras una reducción de su condena
-
El juicio por la muerte de Maradona, en vilo tras el escándalo por un video de una jueza
-
Incertidumbre sobre entregas de alimentos en Gaza por parte de la criticada fundación estadounidense
-
La jefa de la Comisión Europea tacha de "abominable" el bombardeo israelí a una escuela en Gaza
-
La oficina del primer ministro japonés aceptará tierra de las proximidades de Fukushima
-
El rey Carlos III se dirige al Parlamento de Canadá en una visita marcada por la tensión con EEUU
-
Raúl González deja de ser entrenador del Real Madrid Castilla
-
Roglic, gran favorito al triunfo antes del giro, abandona la carrera
-
Francia juzga a un reputado autor de cómic acusado de pornografía infantil
-
La UE investiga a 4 plataformas de pornografía por riesgos para menores de edad
-
Rusia acusa a Ucrania de intensificar los ataques para frustrar las conversaciones de paz
-
SpaceX prevé un nuevo lanzamiento el martes de su cohete Starship
-
La inflación en Francia se desacelera al 0,7% en mayo
-
Japón promete 15.500 millones de dólares de ayuda a pymes ante los aranceles de EEUU
-
Naciones en desarrollo se enfrentan al "maremoto" de la deuda china, advierte un informe
-
Argentina ratifica su salida de la OMS y estrecha lazos sanitarios con EEUU
-
El presidente del Corinthians, destituido en medio de una investigación por corrupción
-
Corea del Norte considera una amenaza "peligrosa" el sistema antimisiles que planea Trump
-
Los médicos diagnostican a Lula con "laberintitis" en Brasil
-
Argentina emitirá deuda adquirible en dólares para cobrar en pesos
-
Petro dice que los colombianos deben manifestarse en EEUU contra el impuesto a las remesas
-
La Fundación Humanitaria de Gaza comienza a repartir alimentos
-
La justicia brasileña ordena investigar a un hijo de Bolsonaro por una campaña contra jueces en EEUU
Bombardeo israelí a una escuela en Gaza deja al menos 13 muertos
Al menos 13 personas resultaron muertas y 21 heridas el lunes, según la Defensa Civil palestina, tras el bombardeo a una escuela en la ciudad de Gaza por parte de Israel, que intensifica su ofensiva pese a la creciente presión internacional.
La Defensa Civil gazatí informó en Telegram que recuperó "a 13 mártires y 21 heridos dentro de la escuela Fahmi Aljarjaoui en el barrio de Aldaraj, después de que las fuerzas de ocupación israelíes la atacaran al amanecer".
El domingo, la misma fuente reportó 22 muertos en la Franja de Gaza, entre ellos una mujer embarazada y niños, tras una serie de ataques aéreos.
Israel reanudó su ofensiva sobre ese teritorio a mediados de marzo, tras romper una tregua de unos dos meses. El 17 de mayo intensificó sus operaciones, con el objetivo declarado de aniquilar al movimiento islamista palestino Hamás y de liberar a los rehenes que quedan en el territorio.
La guerra en Gaza se desencadenó tras el ataque de Hamás en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, que provocó la muerte de 1.218 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de la AFP basado en datos oficiales.
De las 251 personas secuestradas ese día, 57 siguen retenidas en Gaza. De estas, 34 habrían muerto, según el ejército israelí.
Más de 53.939 palestinos, en su mayoría civiles, han muerto por la operación militar israelí, según datos del Ministerio de Salud gazatí que la ONU considera fiables.
- "Considerar sanciones" -
La ofensiva israelí se da en medio de un bloqueo que ha agravado la escasez de alimentos, agua, carburante y medicinas y despertó el temor a una hambruna en el territorio palestino.
Organizaciones humanitarias dicen que la poca ayuda que Israel permitió ingresar en los últimos días está lejos de lo que se necesita.
La catástrofe humanitaria ha provocado una creciente indignación internacional, ahora incluso entre aliados históricos de Israel.
La Unión Europea votó la semana pasada a favor de revisar su acuerdo de asociación con ese país.
El canciller español, José Manuel Albares, dijo el domingo que la comunidad internacional debería contemplar sancionar a Israel para frenar la guerra en Gaza, durante una reunión en Madrid en la que representantes de naciones árabes y europeas, junto con Brasil, reclamaron el cese de la ofensiva israelí.
"A muy corto plazo, para detener esta guerra que ya no tiene sentido, y permitir que la ayuda humanitaria llegue masivamente, sin trabas, de forma neutral, para que Israel no decida quién puede comer y quién no, (...) debemos considerar sanciones", subrayó Albares en la radio France Info.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cuya administración es la principal aliada del gobierno israelí de Benjamin Netanyahu, dijo el domingo que esperaba "detener toda esta situación lo más rápido posible".
Entre tanto, el director de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), respaldada por Estados Unidos y creada para distribuir ayuda en la Franja de Gaza, anunció su renuncia el domingo por no poder cumplir su misión "respetando estrictamente los principios de humanidad, neutralidad, imparcialidad e independencia".
La organización con sede en Ginebra, creada hace unos meses, había anunciado el 14 de mayo que preveía distribuir cerca de 300 millones de raciones de comida en los primeros 90 días de operación.
Naciones Unidas y varias oenegés rechazaron participar en la ayuda ofrecida por esta fundación, acusada de trabajar con Israel.
Y.Nakamura--AMWN