
-
NYALA Digital Asset AG abre una nueva vía para invertir en valores digitales con rentabilidad
-
Estadios ultraseguros construidos para evitar un nuevo Heysel 40 años después
-
Paraguayo Bobadilla, del Sao Paulo, se disculpa por insulto xenófobo a rival venezolano
-
Ecuador suspende concesiones a minera china por daños ambientales
-
Crece la ansiedad entre estudiantes extranjeros por políticas de Trump
-
Los vigentes campeones Alcaraz y Swiatek imponen su ley en Roland Garros
-
Trump advirtió a Netanyahu contra un ataque a Irán
-
Francia condena a 20 años de prisión a un excirujano pederasta por abusar de casi 300 pacientes
-
Musk se siente "decepcionado" con el proyecto de ley presupuestaria de Trump
-
Eurovisión 2025 fue vista por 166 millones de personas
-
El autor del atropello masivo en Liverpool sigue detenido y el número de hospitalizados baja a siete
-
Enfrentamientos entre hinchas del Chelsea y el Betis antes de la final de Conference League
-
Telegram se asocia con xAI y recibirá USD 300 millones
-
Alcaraz cede un set ante Marozsan, pero avanza en Roland Garros
-
Expertos de la ONU consideran que los ataques con drones rusos contra Ucrania son "crímenes de lesa humanidad"
-
Israel anuncia la muerte de Mohamed Sinwar, presunto jefe de Hamás en Gaza
-
Reino Unido registra en 2025 su primavera más soleada
-
El Kremlin descarta la idea de una reunión trilateral con Trump y Putin
-
Aerolínea brasileña Azul pide protección de régimen de quiebras en EEUU
-
Un libro sobre Biden deja a la vista la "gerontocracia" de los demócratas de EEUU
-
Francia condena a 20 años de prisión a un excirujano pederasta por abusar de 299 pacientes
-
Libro sobre Biden deja a la vista la "gerontocracia" de los demócratas de EEUU
-
La Unión Europea, "bien encaminada" para alcanzar los objetivos climáticos de 2030
-
Hallan once cuerpos y pasaportes malienses en la costa de una isla caribeña
-
Multa récord para el distribuidor de agua británico Thames Water por polución
-
Stellantis nombra director general al italiano Antonio Filosa
-
Una tribu indonesia, forzada a abandonar sus tierras por la mayor mina de níquel del mundo
-
El Gobierno español niega que un "experimento" suyo fuera la causa del apagón masivo
-
Los mexicanos elegirán a todos sus jueces bajo riesgo de politizar la justicia
-
España se prepara para un episodio de calor con temperaturas excepcionales para estas fechas
-
Sánchez pidió que la UE aumente la presión sobre Israel por la situación en Gaza
-
Francia condena a 20 años de prisión a excirujano pederasta por abusar de 299 pacientes
-
Con sol y anonimato, España atrae a los criminales fugitivos
-
Al menos 7 mujeres y niñas mueren en el desembarco de una barca de migrantes en las islas Canarias
-
Un tribunal alemán establece el precedente climático pero rechaza la demanda de un agricultor peruano
-
Japón insta a sus universidades a aceptar a estudiantes de campus de EEUU
-
La ministra de Defensa de Honduras renuncia para ser candidata presidencial
-
"EEUU primero" en los océanos, una amenaza a la gobernanza del mar
-
Francia anuncia un acuerdo para crear un futuro Centro Pompidou en Brasil
-
El gobierno de México dice que un 90% de su comercio con EEUU "no tiene arancel"
-
Alejandro Blanco, reelegido por sexta vez como presidente del Comité Olímpico Español
-
La ONU predice un calentamiento global sin precedentes en los próximos cinco años
-
EEUU revisará en México las medidas contra la plaga del gusano barrenador
-
Decretan "emergencia" en una provincia de Panamá tras miles de despidos en una bananera de EEUU
-
Tribunal alemán establece precedente climático pero rechaza demanda de agricultor peruano
-
El Premio Princesa de Asturias exalta la carrera "incuestionable" de Serena Williams
-
Trump indultará a las personalidades de TV Todd y Julie Chrisley
-
La ministra brasileña de Ambiente abandona el Congreso tras una bronca con unos senadores
-
La ONU critica el sistema de ayuda implantado por Israel en Gaza tras la entrega que dejó 47 heridos
-
China no busca ser el "reemplazo" de EEUU como principal socio de Colombia, dice su embajador

La cadena NPR pide la suspensión del decreto de Trump que cesa su financiación
La Radio Pública Nacional (NPR) de Estados Unidos presentó una demanda este martes para solicitar la suspensión del decreto del presidente Donald Trump que interrumpe su financiación y la de la cadena de televisión PBS.
En su demanda, la NPR argumenta que la orden de Trump viola el principio de separación de poderes establecido en la Constitución de Estados Unidos, ya que es el Congreso, no la Casa Blanca, el que controla el manejo de los fondos federales.
NPR y el Servicio Público de Radiodifusión (PBS) se financian con fondos públicos estadounidenses y donaciones privadas.
Desde que regresó al poder, en enero, Trump ha lanzado ataques y críticas contra los principales medios de comunicación estadounidenses, alegando que no son imparciales y son "enemigos del pueblo".
A principios de este mes, el magnate republicano firmó un decreto que ordena a la Corporación para la Radiodifusión Pública (CBP), que aporta fondos a la NPR y PBS, dejar de financiar a esas cadenas.
El gobierno de Trump considera que esos medios "han alimentado el partidismo y la propaganda de izquierda con dinero de los contribuyentes".
El presupuesto de la CBP fue aprobado por el Congreso hasta 2027, lo que plantea dudas sobre el alcance de la orden de Trump.
Según la NPR, el decreto de Trump también viola la garantía de libertad de expresión de la Primera Enmienda constitucional.
"La intención es clara: el decreto busca castigar a NPR por el contenido de noticias y otros programas que desagradan al presidente", declaró la directora ejecutiva de NPR, Katherine Maher, en un comunicado.
"Defendemos los derechos constitucionales, la libertad de prensa y un público informado", añadió Maher.
La directiva calcula que 43 millones de personas en Estados Unidos escuchan los programas de NPR cada semana.
PBS estima que 36 millones ven mensualmente sus programas de televisión en una emisora local.
El gobierno de Trump tomó medidas para recortar drásticamente el gasto público, despidiendo a decenas de miles de funcionarios en diversos departamentos, en muchos casos sin preaviso.
También, puso en la mira al sector de radiodifusión estadounidense en el extranjero al desmantelar la agencia gubernamental USAGM.
Esa agencia supervisa dos organizaciones federales: la Voz de América y la Oficina de Transmisiones para Cuba, a cargo de Radio y TV Martí, además de otras emisoras como Radio Free Europe/Radio Liberty, Radio Free Asia o Middle East Broadcasting Networks.
P.Stevenson--AMWN