
-
El autor del atropello masivo en Liverpool sigue detenido y el número de hospitalizados baja a siete
-
Enfrentamientos entre hinchas del Chelsea y el Betis antes de la final de Conference League
-
Telegram se asocia con xAI y recibirá USD 300 millones
-
Alcaraz cede un set ante Marozsan, pero avanza en Roland Garros
-
Expertos de la ONU consideran que los ataques con drones rusos contra Ucrania son "crímenes de lesa humanidad"
-
Israel anuncia la muerte de Mohamed Sinwar, presunto jefe de Hamás en Gaza
-
Reino Unido registra en 2025 su primavera más soleada
-
El Kremlin descarta la idea de una reunión trilateral con Trump y Putin
-
Aerolínea brasileña Azul pide protección de régimen de quiebras en EEUU
-
Un libro sobre Biden deja a la vista la "gerontocracia" de los demócratas de EEUU
-
Francia condena a 20 años de prisión a un excirujano pederasta por abusar de 299 pacientes
-
Libro sobre Biden deja a la vista la "gerontocracia" de los demócratas de EEUU
-
La Unión Europea, "bien encaminada" para alcanzar los objetivos climáticos de 2030
-
Hallan once cuerpos y pasaportes malienses en la costa de una isla caribeña
-
Multa récord para el distribuidor de agua británico Thames Water por polución
-
Stellantis nombra director general al italiano Antonio Filosa
-
Una tribu indonesia, forzada a abandonar sus tierras por la mayor mina de níquel del mundo
-
El Gobierno español niega que un "experimento" suyo fuera la causa del apagón masivo
-
Los mexicanos elegirán a todos sus jueces bajo riesgo de politizar la justicia
-
España se prepara para un episodio de calor con temperaturas excepcionales para estas fechas
-
Sánchez pidió que la UE aumente la presión sobre Israel por la situación en Gaza
-
Francia condena a 20 años de prisión a excirujano pederasta por abusar de 299 pacientes
-
Con sol y anonimato, España atrae a los criminales fugitivos
-
Al menos 7 mujeres y niñas mueren en el desembarco de una barca de migrantes en las islas Canarias
-
Un tribunal alemán establece el precedente climático pero rechaza la demanda de un agricultor peruano
-
Japón insta a sus universidades a aceptar a estudiantes de campus de EEUU
-
La ministra de Defensa de Honduras renuncia para ser candidata presidencial
-
"EEUU primero" en los océanos, una amenaza a la gobernanza del mar
-
Francia anuncia un acuerdo para crear un futuro Centro Pompidou en Brasil
-
El gobierno de México dice que un 90% de su comercio con EEUU "no tiene arancel"
-
Alejandro Blanco, reelegido por sexta vez como presidente del Comité Olímpico Español
-
La ONU predice un calentamiento global sin precedentes en los próximos cinco años
-
EEUU revisará en México las medidas contra la plaga del gusano barrenador
-
Decretan "emergencia" en una provincia de Panamá tras miles de despidos en una bananera de EEUU
-
Tribunal alemán establece precedente climático pero rechaza demanda de agricultor peruano
-
El Premio Princesa de Asturias exalta la carrera "incuestionable" de Serena Williams
-
Trump indultará a las personalidades de TV Todd y Julie Chrisley
-
La ministra brasileña de Ambiente abandona el Congreso tras una bronca con unos senadores
-
La ONU critica el sistema de ayuda implantado por Israel en Gaza tras la entrega que dejó 47 heridos
-
China no busca ser el "reemplazo" de EEUU como principal socio de Colombia, dice su embajador
-
Trump Media Group levantará 2.500 millones de dólares en capital para reservas en criptomonedas
-
Una exempleada de Sean "Diddy" Combs lo acusa de secuestro y amenazas de muerte
-
Ecuador recomienda a sus ciudadanos que eviten viajar a Venezuela
-
Murió a los 81 años Juan Ramón Verón, ídolo de Estudiantes de La Plata
-
El futuro del juicio por la muerte de Maradona tras el escándalo judicial se decidirá el jueves
-
La justicia colombiana ordena a la Iglesia desclasificar los archivos sobre pederastia
-
El telescopio James Webb capta las primeras galaxias del "amanecer cósmico"
-
Entrenar a la selección de Francia, un "sueño" para Zidane
-
Al menos 47 heridos durante distribución de ayuda en Gaza el martes, según la ONU
-
La justicia alemana rechaza la demanda de un agricultor peruano contra un grupo energético

Qué se sabe de la fundación humanitaria apoyada por EEUU que prometió distribuir ayuda en Gaza
La Fundación Humanitaria para Gaza, una organización de origen opaco pero que tiene el apoyo de Estados Unidos, prometió distribuir ayuda, pero está acusada de ayudar a Israel a cumplir sus objetivos militares, sin incluir a los palestinos y al margen de la ONU.
A continuación, los principales datos de la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF) y las críticas que genera.
- ¿Quiénes son? -
Esta fundación fue registrada en Ginebra en febrero, pero no tiene oficinas ni representantes que se conozcan en esta ciudad suiza, donde tienen sede las grandes organizaciones humanitarias.
Jake Wood anunció el domingo su renuncia como director de GHF, ya que afirmó que no podía cumplir su misión "respetando estrictamente los principios de humanidad, neutralidad, imparcialidad e independencia".
Unas horas después, la organización informó que comenzó a entregar camiones cargados con comida en los denominados puntos seguros de distribución.
La ONU declaró este martes que no tiene información sobre si los suministros fueron efectivamente entregados.
La organización difundió el lunes imágenes que muestran camiones cargados con cajas en un lugar rodeado por vallas metálicas.
El ejército israelí afirmó que dos centros de distribución del grupo comenzaron a operar el martes "en Tel al Sultan y el corredor de Morag, en la zona de Rafah".
- ¿Cuál es la situación en Gaza? -
Israel puso fin la semana pasada a un bloqueo total de la entrada de ayuda para Gaza que duró más de dos meses, pero las organizaciones humanitarias afirman que los insumos distribuidos desde entonces son insuficientes.
Durante décadas, la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) se encargó de distribuir asistencia humanitaria en Gaza, con la ayuda de otras organizaciones.
Pero Israel acusó a empleados de esta agencia de la ONU de estar implicados en el ataque de Hamás del 7 de octubre y prohibió sus actividades en su territorio.
Una serie de investigaciones detectaron algunos "problemas relacionados con la neutralidad" dentro de la UNRWA, pero destacaron que Israel no aportó pruebas concluyentes para respaldar su principal acusación.
- ¿Cuáles son las críticas? -
Una de las principales críticas contra GHF es su método de designar "lugares de distribución seguros", que muchas organizaciones afirman que va en contra de los principios de la ayuda humanitaria, ya que obliga a la población a desplazarse en medio de un conflicto.
Otra cuestión es la ubicación de estos puntos de distribución, teniendo en cuenta el plan anunciado por Israel para la "conquista" de Gaza.
En un artículo publicado el 24 de mayo, el diario The New York Times reportó, citando a funcionarios israelíes que hablaron bajo condición de anonimato, que un nuevo plan de ayuda para Gaza respaldado por Estados Unidos fue "concebido y desarrollado en gran medida por israelíes como una forma de lastrar a Hamás".
- ¿Quién va a trabajar con esta fundación? -
Esta organización cuenta hasta el momento solamente con el apoyo de Estados Unidos, pero la ONU y varias oenegés rechazaron participar en sus operaciones.
La ONG Trial International pidió la semana pasada a las autoridades suizas que investiguen si la fundación cumple con la ley local y con el derecho internacional humanitario.
El Ministerio del Interior de Gaza, un territorio gobernado por Hamás, afirmó que la labor de GHF es parte de un "plan israelí" para controlar la distribución de la ayuda en la Franja.
También señaló que la organización es "sospechosa" y acusó a Israel de utilizar a GHF con fines militares.
Por su parte, la fundación acusó a Hamás de proferir "amenazas de muerte contra los grupos de ayuda que apoyan las operaciones humanitarias en los centros de distribución segura del GHF, y de intentar impedir que la población de Gaza acceda a la ayuda en estos centros".
M.A.Colin--AMWN