
-
El autor del atropello masivo en Liverpool sigue detenido y el número de hospitalizados baja a siete
-
Enfrentamientos entre hinchas del Chelsea y el Betis antes de la final de Conference League
-
Telegram se asocia con xAI y recibirá USD 300 millones
-
Alcaraz cede un set ante Marozsan, pero avanza en Roland Garros
-
Expertos de la ONU consideran que los ataques con drones rusos contra Ucrania son "crímenes de lesa humanidad"
-
Israel anuncia la muerte de Mohamed Sinwar, presunto jefe de Hamás en Gaza
-
Reino Unido registra en 2025 su primavera más soleada
-
El Kremlin descarta la idea de una reunión trilateral con Trump y Putin
-
Aerolínea brasileña Azul pide protección de régimen de quiebras en EEUU
-
Un libro sobre Biden deja a la vista la "gerontocracia" de los demócratas de EEUU
-
Francia condena a 20 años de prisión a un excirujano pederasta por abusar de 299 pacientes
-
Libro sobre Biden deja a la vista la "gerontocracia" de los demócratas de EEUU
-
La Unión Europea, "bien encaminada" para alcanzar los objetivos climáticos de 2030
-
Hallan once cuerpos y pasaportes malienses en la costa de una isla caribeña
-
Multa récord para el distribuidor de agua británico Thames Water por polución
-
Stellantis nombra director general al italiano Antonio Filosa
-
Una tribu indonesia, forzada a abandonar sus tierras por la mayor mina de níquel del mundo
-
El Gobierno español niega que un "experimento" suyo fuera la causa del apagón masivo
-
Los mexicanos elegirán a todos sus jueces bajo riesgo de politizar la justicia
-
España se prepara para un episodio de calor con temperaturas excepcionales para estas fechas
-
Sánchez pidió que la UE aumente la presión sobre Israel por la situación en Gaza
-
Francia condena a 20 años de prisión a excirujano pederasta por abusar de 299 pacientes
-
Con sol y anonimato, España atrae a los criminales fugitivos
-
Al menos 7 mujeres y niñas mueren en el desembarco de una barca de migrantes en las islas Canarias
-
Un tribunal alemán establece el precedente climático pero rechaza la demanda de un agricultor peruano
-
Japón insta a sus universidades a aceptar a estudiantes de campus de EEUU
-
La ministra de Defensa de Honduras renuncia para ser candidata presidencial
-
"EEUU primero" en los océanos, una amenaza a la gobernanza del mar
-
Francia anuncia un acuerdo para crear un futuro Centro Pompidou en Brasil
-
El gobierno de México dice que un 90% de su comercio con EEUU "no tiene arancel"
-
Alejandro Blanco, reelegido por sexta vez como presidente del Comité Olímpico Español
-
La ONU predice un calentamiento global sin precedentes en los próximos cinco años
-
EEUU revisará en México las medidas contra la plaga del gusano barrenador
-
Decretan "emergencia" en una provincia de Panamá tras miles de despidos en una bananera de EEUU
-
Tribunal alemán establece precedente climático pero rechaza demanda de agricultor peruano
-
El Premio Princesa de Asturias exalta la carrera "incuestionable" de Serena Williams
-
Trump indultará a las personalidades de TV Todd y Julie Chrisley
-
La ministra brasileña de Ambiente abandona el Congreso tras una bronca con unos senadores
-
La ONU critica el sistema de ayuda implantado por Israel en Gaza tras la entrega que dejó 47 heridos
-
China no busca ser el "reemplazo" de EEUU como principal socio de Colombia, dice su embajador
-
Trump Media Group levantará 2.500 millones de dólares en capital para reservas en criptomonedas
-
Una exempleada de Sean "Diddy" Combs lo acusa de secuestro y amenazas de muerte
-
Ecuador recomienda a sus ciudadanos que eviten viajar a Venezuela
-
Murió a los 81 años Juan Ramón Verón, ídolo de Estudiantes de La Plata
-
El futuro del juicio por la muerte de Maradona tras el escándalo judicial se decidirá el jueves
-
La justicia colombiana ordena a la Iglesia desclasificar los archivos sobre pederastia
-
El telescopio James Webb capta las primeras galaxias del "amanecer cósmico"
-
Entrenar a la selección de Francia, un "sueño" para Zidane
-
Al menos 47 heridos durante distribución de ayuda en Gaza el martes, según la ONU
-
La justicia alemana rechaza la demanda de un agricultor peruano contra un grupo energético

Rusia acusa a Ucrania de intensificar los ataques para frustrar las conversaciones de paz
Moscú acusó este martes a Kiev de intensificar los bombardeos con el objetivo de perturbar las conversaciones de paz y afirmó que los masivos bombardeos lanzados por sus fuerzas contra Ucrania fueron una "respuesta" a los ataques de drones ucranianos en su territorio.
Los esfuerzos liderados por Estados Unidos para forzar el inicio de negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania no han registrado avances y el presidente Donald Trump ha expresado su frustración con ambas partes.
Las autoridades ucranianas acusaron el lunes a Rusia de lanzar el mayor ataque con drones desde el inicio de la ofensiva en 2022, tras varios días de intensos bombardeos que saturaron las defensas aéreas.
"Kiev, con el apoyo de algunos países europeos, ha tomado una serie de medidas de provocación para frustrar las negociaciones iniciadas por Rusia", afirmó el Ministerio de Defensa ruso, que añadió que el ejército ruso está atacando Ucrania "en respuesta a los ataques masivos con drones ucranianos contra regiones rusas".
Rusia defiende que sólo atacó "objetivos militares" en Ucrania, pese a que el domingo las autoridades reportaron la muerte de 13 civiles, incluidos tres niños.
Moscú afirmó que lanzó los intensos bombardeos después de que Ucrania atacara el país con más de 1.465 drones desde el 20 de mayo y que estos bombardeos hirieran a civiles rusos, incluido mujeres y niños.
Las autoridades rusas advirtieron que continuarán sus bombardeos "en respuesta a cualquier ataque" o provocación de Ucrania.
Trump intenta desde su retorno a la Casa Blanca mediar para terminar el conflicto, sin lograr avances importantes.
El domingo, Trump expresó su frustración y tachó al presidente ruso, Vladimir Putin, de "loco" y amenazó a Moscú con más sanciones, si continúan los ataques.
Los esfuerzos diplomáticos para terminar con más de tres años de conflicto se intensificaron en las últimas semanas y altos funcionarios rusos y ucranianos sostuvieron el 16 de mayo el primer encuentro directo entre ambas partes desde los primeros meses de la guerra.
Pero el Kremlin no ha dado señales de moderar sus demandas.
- "Impunidad" -
Ucrania reiteró su mensaje a favor de imponer más sanciones a Rusia.
"Tenemos que poner fin a esta espera eterna: Rusia necesita más sanciones", declaró el martes en Telegram el jefe de gabinete del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, Andrii Yermak.
Zelenski dijo el lunes que los recientes ataques muestran que Rusia siente que puede actuar con "impunidad".
La ofensiva rusa en Ucrania, que comenzó en febrero de 2022, ha dejado miles de muertos y ha devastado gran parte del este y el sur del país.
La intensificación de los ataques rusos se produce después de que ambos países acordaran el mayor intercambio de prisioneros desde que comenzó el conflicto, un canje que benefició a 1.000 personas de cada bando.
El Kremlin afirmó este martes que las críticas del presidente estadounidense a Putin no afectan a los planes para intercambios de prisioneros, acordado por ambos mandatarios en una llamada telefónica la semana pasada.
"Está claro que las partes rusa y estadounidense no deben ni pueden estar de acuerdo en todo", declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, a la prensa.
"Pero hay voluntad política de aplicar los acuerdos alcanzados, y el trabajo continúa", añadió.
El canciller ruso, Serguéi Lavrov, afirmó la semana pasada que Moscú está elaborando un compendio con sus condiciones para un acuerdo de paz.
Rusia informó que difundiría este documento después de que se completara el canje de prisioneros, pero este martes este escrito todavía no estaba listo.
Rusia rechaza el llamado de Ucrania y de sus aliados occidentales para un alto el fuego incondicional y total y exige que Kiev renuncie a sus pretensiones de entrar en la OTAN y ceda el territorio controlado por Moscú.
"Tan pronto como el memorándum esté listo, será enviado a Kiev. Esperamos que la parte ucraniana haga lo mismo", declaró el martes la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores ruso, Maria Zajárova.
X.Karnes--AMWN