
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
Alcanzan acuerdo tras demanda de la ciudad de Washington al gobierno de Trump por control de la policía
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Un muerto en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Al menos 200 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"
-
Un ministro de Israel anuncia un plan para acelerar la colonización de Cisjordania
-
Apple rechaza la acusación de Musk de favorecer a OpenAI
-
El presidente de Bolivia cambia a la cúpula militar a tres días de las elecciones
-
EEUU sanciona a Cárteles Unidos y Los viagras por "terrorismo" y "narcotráfico" en México
-
Irán dice que está trabajando con Rusia y China para impedir las sanciones europeas
-
Los partos de las haitianas caen un 70% en Dominicana tras las redadas migratorias en hospitales
-
Ucrania ordena nuevas evacuaciones en el este frente al avance ruso
-
Al menos 25 mineros sepultados tras un derrumbe en una mina de oro en Tanzania
-
La Guardia Nacional ya fue desplegada en Washington, afirma el Pentágono
-
El gobierno argentino eleva a 100 la cifra de muertos por fentanilo contaminado

"Aterrorizante": migrantes se arriesgan a trabajar pese a redadas en Los Ángeles
Cuando oficiales se bajaron de varias camionetas en el estacionamiento de una tienda de materiales de construcción en Los Ángeles la semana pasada, unos cien trabajadores indocumentados se echaron a correr al grito de "¡la migra!", despavoridos ante la idea de ser deportados.
"Es como si fuera una película", recordó este miércoles en diálogo con la AFP Óscar Mendía, un guatemalteco que contó 25 migrantes arrestados en la redada del viernes pasado junto a un local de la cadena Home Depot. "La gente se escondía debajo de la madera, en la basura, en donde encontraban un huequito".
La operación fue parte de la arremetida antimigratoria que la administración del republicano Donald Trump desplegó ese día en fábricas y sitios de trabajo en la segunda mayor ciudad de Estados Unidos y que desencadenó cinco días de protestas y disturbios.
"Todo eso comenzó aquí", dijo Mendía, mientras señalaba el estacionamiento en el que ahora apenas se veía una veintena de personas.
El guatemalteco, quien ha vivido 26 años sin documentos en Estados Unidos, nunca había estado en una redada.
Una cosa es verlo en la televisión, dijo, y otra vivirlo.
"Te quedas como paniqueado (aterrorizado), te asustas cuando ves una van, así como esa, mira", dijo, al apuntar a un furgón blanco.
- "Aterrorizante" -
Pero la necesidad es más fuerte que el miedo, afirman los trabajadores.
"Es difícil pero tenemos que trabajar, tenemos familias que mantener", dijo bajo anonimato otro migrante de 40 años que envía dinero a Honduras para cuidar de sus seis hijos.
Mendía considera que hombres como él, quien a punta de remesas educó y levantó a sus tres hijos en Guatemala, tienen menos que temer en este clima de tensión.
Pero para la nueva generación, la situación "es aterrorizante", comentó. "Ellos vienen con ilusión, vienen soñando con un futuro".
A su lado, un trabajador de 21 años asiente nerviosamente. El joven se salvó de la redada porque ya lo habían recogido para ir a trabajar a una obra.
El lunes dudó, pero volvió: "Tenemos necesidad".
Es lo que se repiten incesantemente estos migrantes de historias similares: huyeron de países arrasados por crisis económicas y políticas, o por la violencia, en busca de trabajo para ayudar a sus familias.
Y en Estados Unidos encuentran espacio en sectores como la construcción y la agricultura, donde juegan un rol crucial no sólo como mano de obra sino como contribuyentes.
Los indocumentados aportaron casi 90.000 millones de dólares en impuestos en 2023 en Estados Unidos, de acuerdo con un análisis del American Immigration Council de ese año.
- "País de inmigrantes" -
En los estacionamientos de las tiendas de Home Depot en Estados Unidos, los migrantes tradicionalmente se congregan desde temprano a la espera de trabajo temporal que les permita pagar las cuentas y enviar dinero a casa.
Justamente, estos sitios se han convertido en un punto de ataque de los operativos del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), conocido coloquialmente como "la migra", con los que la administración de Trump busca aumentar las cifras de deportaciones.
El golpe se ha sentido con intensidad en Los Ángeles, ciudad con una enorme población de migrantes, especialmente latinos.
"¿Por qué Donald Trump hace esto?", interrumpió un mexicano que también huyó de la redada el viernes.
El hombre, que emigró en 1997 y pidió no ser identificado, cuestionó los operativos que apuntan a los trabajadores, así como el envío de militares a medida que las protestas calientan las calles.
"¿Cómo es que al pueblo Trump le manda la Guardia Nacional, y cuando salieron los suyos a hacer desmadre en el Capitolio (en 2021) no usó la Guardia Nacional?", cuestionó, al referirse al asalto de ese año a la sede del Congreso estadounidense.
"¿Por qué ataca a Los Ángeles? Porque somos una potencia, porque somos quien hace la economía. (...) Este país sin los latinos se cae", siguió.
Mendía coincidió: "Este es un país de inmigrantes", dijo al recordar las raíces alemanas del propio Trump. "Desde el presidente hasta el que barre las calles. ¿Por qué a nosotros?".
Ch.Kahalev--AMWN