
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
Alcanzan acuerdo tras demanda de la ciudad de Washington al gobierno de Trump por control de la policía
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Un muerto en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Al menos 200 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"
-
Un ministro de Israel anuncia un plan para acelerar la colonización de Cisjordania
-
Apple rechaza la acusación de Musk de favorecer a OpenAI
-
El presidente de Bolivia cambia a la cúpula militar a tres días de las elecciones
-
EEUU sanciona a Cárteles Unidos y Los viagras por "terrorismo" y "narcotráfico" en México
-
Irán dice que está trabajando con Rusia y China para impedir las sanciones europeas
-
Los partos de las haitianas caen un 70% en Dominicana tras las redadas migratorias en hospitales
-
Ucrania ordena nuevas evacuaciones en el este frente al avance ruso
-
Al menos 25 mineros sepultados tras un derrumbe en una mina de oro en Tanzania
-
La Guardia Nacional ya fue desplegada en Washington, afirma el Pentágono
-
El gobierno argentino eleva a 100 la cifra de muertos por fentanilo contaminado

Trump pide moderación a Israel, Irán desafía a EEUU
El presidente estadounidense, Donald Trump, instó este jueves a Israel a no atacar a Irán porque un acuerdo sobre el programa nuclear iraní está "cerca", pero Teherán prometió aumentar su producción de uranio enriquecido antes de la sexta ronda de negociaciones del domingo.
Trump reconoció que un ataque israelí contra Irán "podría suceder". Aunque se negó a afirmar que fuera inminente, el riesgo de un "conflicto masivo" en Oriente Medio ha llevado a Estados Unidos a reducir su personal diplomático en la región, especialmente en Irak.
"Estamos bastante cerca de un buen acuerdo", dijo Trump a periodistas durante un acto en la Casa Blanca.
"No quiero que ellos intervengan, porque creo que eso lo arruinaría", afirmó refiriéndose a Israel.
"Me encantaría evitar un conflicto. Irán va a tener que negociar un poco más duro, es decir, tendrá que darnos algunas cosas que ahora no está dispuesto a darnos", avisó Trump.
Estados Unidos, Israel y varias potencias occidentales acusan a Irán de querer dotarse de la bomba atómica, lo que Teherán niega tajantemente, alegando que su programa es meramente civil.
El enriquecimiento de uranio ha emergido una vez más como el tema más espinoso de las conversaciones con Estados Unidos y la tensión no deja de subir en estas últimas horas.
El portavoz de Trump para Oriente Medio, Steve Witkoff, tiene prevista una sexta ronda de negociaciones con representantes de Irán el domingo en Omán.
Pero Teherán se mostró este jueves desafiante. Según su cancillería, el jefe de la organización atómica local cursó "las órdenes necesarias" para "lanzar un nuevo centro de enriquecimiento de uranio, en un lugar seguro".
Irán reemplazará además todas sus centrifugadoras de uranio de primera generación por aparatos de sexta generación, en el centro de enriquecimiento de Fordow, al sur de Teherán, indicó el portavoz de la agencia atómica iraní, Behruz Kamalvandi.
Esto significa que "la producción de material enriquecido se incrementará significativamente", declaró a la televisión estatal.
- "Extremista" -
La república islámica hizo su anuncio justo después de que el consejo de gobernadores del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), una agencia de la ONU, adoptara una resolución en la que condena a Irán por incumplir sus compromisos.
El director del programa nuclear iraní, Mohamad Eslami, calificó la resolución de "extremista" y la atribuyó a la influencia de Israel.
Teherán defiende la posición de que el enriquecimiento de uranio "no es negociable", mientras que Washington considera como "línea roja" esta medida.
Israel no tardó en instar al mundo a actuar de forma "decisiva".
Irán enriquece uranio al 60%, muy por encima del límite del 3,67% establecido en el acuerdo de 2015, aunque por debajo del 90% necesario para fabricar una bomba atómica.
Desde abril, Teherán y Washington han celebrado cinco rondas de conversaciones para tratar de alcanzar un acuerdo que reavive el pacto internacional de 2015 sobre el programa nuclear iraní, del que Trump se retiró en 2018, durante su primera presidencia.
- Irán amenaza -
Como parte de la presión, el miércoles Irán avisó que atacaría las bases estadounidenses en Oriente Medio en caso de que fracasen las negociaciones.
Horas después, Trump confirmó el desplazamiento de personal estadounidense de la región porque "podría ser un lugar peligroso" en los próximos días.
El 31 de mayo, tras la quinta ronda de conversaciones, Irán dijo haber recibido una propuesta de Estados Unidos con "elementos" de cara a un posible acuerdo, aunque la cancillería matizó luego que el texto contenía "ambigüedades".
Teherán añadió que presentará una contrapropuesta al último borrador de Washington, que, dice, no ofrece un alivio de las sanciones económicas impuestas por occidente, una de las demandas clave de Irán para alcanzar un acuerdo.
P.Silva--AMWN