
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
Alcanzan acuerdo tras demanda de la ciudad de Washington al gobierno de Trump por control de la policía
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Un muerto en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Al menos 200 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"
-
Un ministro de Israel anuncia un plan para acelerar la colonización de Cisjordania
-
Apple rechaza la acusación de Musk de favorecer a OpenAI
-
El presidente de Bolivia cambia a la cúpula militar a tres días de las elecciones
-
EEUU sanciona a Cárteles Unidos y Los viagras por "terrorismo" y "narcotráfico" en México
-
Irán dice que está trabajando con Rusia y China para impedir las sanciones europeas
-
Los partos de las haitianas caen un 70% en Dominicana tras las redadas migratorias en hospitales
-
Ucrania ordena nuevas evacuaciones en el este frente al avance ruso
-
Al menos 25 mineros sepultados tras un derrumbe en una mina de oro en Tanzania
-
La Guardia Nacional ya fue desplegada en Washington, afirma el Pentágono
-
El gobierno argentino eleva a 100 la cifra de muertos por fentanilo contaminado

Cinco muertos en Bolivia en choques entre policías y partidarios de Evo Morales
Cinco muertos, cuatro policías y un campesino, es el saldo de los enfrentamientos registrados en Bolivia en intentos por desbloquear las carreteras tomadas por los partidarios del exmandatario Evo Morales, informó este jueves el gobierno.
Los manifestantes reclaman desde hace 11 días la renuncia del presidente Luis Arce, a quien culpan de la crisis económica y de manipular las instituciones para excluir al líder cocalero de las próximas elecciones de agosto.
Los principales choques violentos ocurrieron en Llallagua, un poblado minero en Potosí (suroeste), y en vías de Cochabamba (centro) que conectan con La Paz.
La policía llegó el miércoles a Llallagua, un poblado minero, para intentar desbloquear la principal vía sin éxito.
Ese día se reportó la muerte de tres policías por disparos de armas de fuego. Y este jueves se encontró el cadáver de un cuarto agente identificado como Christian Calle.
El viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, dijo en conferencia de prensa que el uniformado "fue secuestrado por una horda" que hizo explosionar un artefacto adherido por los manifestantes a su cuerpo.
Roberto Ríos, ministro de Gobierno (Interior), informó después que "personas armadas con fusiles largos han asesinado a nuestros servidores públicos policiales".
También indicó que un campesino murió en Cochabamba cuando manipulaba "un artefacto explosivo".
- Llallagua sin bloqueos -
En la noche de este jueves, contingentes militares llegaron hasta Llallagua, donde fueron recibidos por la población local afectada, según imágenes del canal Unitel.
Un policía no identificado, con una bandera boliviana en las manos, señaló enfervorizado que "ya no hay bloqueos en Llallagua".
La policía había intentado el miércoles, luego de que la población local también lo hiciera, enfrentarse a los partidarios de Morales.
Un reporte actualizado del Ministerio de Salud señala que los choques en Cochabamba y Llallagua dejaron 54 heridos entre policías, vecinos y evistas.
Por su parte, Nelson Cox, abogado de Evo Morales, aseguró el jueves a la AFP que hay "tres muertos" entre los manifestantes, dos de ellos por arma de fuego, sin precisar nombres. Además, dijo que al menos 15 manifestantes resultaron heridos y más de 30 fueron detenidos.
- Despejados -
Tras una jornada de operativos de fuerzas combinadas del Ejército y la Policía, el tránsito en las carreteras que conectan La Paz, Oruro y Cochabamba fue restablecido, informó el presidente Arce.
"Vamos a proseguir como lo anunciábamos con los desbloqueos" en todo el país, aseguró. Sin embargo, siguen los cortes en vías que conectan a Cochabamba con Santa Cruz, el departamento más rico del país.
Jan Jarab, representante de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en América del Sur, mencionó en un comunicado que urge "una investigación imparcial y exhaustiva para establecer las responsabilidades tras estas muertes, a fin de garantizar la justicia y prevenir la impunidad".
- Investigado e impedido -
El gobierno argumenta que con los bloqueos Morales busca postergar la primera vuelta de las presidenciales previstas en agosto para forzar una nueva oportunidad de inscribirse como candidato.
La semana pasada lo denunció ante la fiscalía por "terrorismo". El Ministerio Público se encuentra en la fase inicial de la investigación.
El líder cocalero también desconoce un fallo de la justicia que impide más de una reelección presidencial. Ya dirigió Bolivia en tres ocasiones entre 2006 y 2019.
Morales, de 65 años, se encuentra desde octubre de 2024 en el Chapare, su bastión político. Allí es protegido por decenas de campesinos de una orden de detención por un caso de trata de una menor, acusación que él niega.
Bolivia está sumida en una profunda crisis económica que se manifiesta en una escasez de combustibles y dólares y una escalada inflacionaria que en mayo se situó en un 18,46% interanual.
L.Davis--AMWN