
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica
-
Alquiler de gallinas se populariza en EEUU por alza del precio de los huevos
-
Los servicios de inteligencia de Alemania califican a AfD de partido "extremista de derecha"
-
Ter Stegen volverá este fin de semana a la titularidad en el Barcelona, confirma Flick
-
TikTok es multado con 530 millones en la UE por protección deficiente de datos en China
-
La inflación de la eurozona se mantuvo estable en abril en 2,2%
-
La extrema derecha británica afianza su ascenso y quita un escaño a los laboristas
-
Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta al huracán Trump
-
"No habrá un Francisco II", pronostica vaticanista de cara al cónclave
-
Las operaciones humanitarias en Gaza están "al borde del colapso", alerta la Cruz Roja
-
El cardenal francés Aveline, defensor de migrantes en Marsella y cercano a Francisco
-
RSF alerta del deterioro de la libertad de prensa en EEUU y América Latina
-
Rumania repite sus presidenciales bajo la sombra de la administración Trump
-
Zelenski saluda el acuerdo sobre minerales "realmente justo" firmado con EEUU
-
"Habemus" chimenea, la otra protagonista del cónclave ya corona la Capilla Sixtina
-
El partido británico de extrema derecha arrebata un escaño a los laboristas
-
China considera negociar con EEUU, pero reclama la retirada previa de aranceles
-
El Vaticano instala chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave
-
Peter Erdo, el cardenal húngaro con una imagen empañada por sus vínculos con Orban
-
Bolsonaro sale de terapia intensiva posterior a cirugía abdominal
-
Matteo Zuppi, cardenal italiano progresista y diplomático discreto
-
Juan José Omella, de cura de pueblo en España al cónclave
-
Trump releva a su asesor de seguridad nacional tras el Signalgate y refuerza a Rubio
-
Una gata, única sobreviviente de caída con una pareja en cañón de EEUU
-
Sheinbaum y Trump acuerdan mejorar balanza comercial México-EEUU, aún sin acuerdo sobre aranceles
-
Rubio, el halcón de Trump que asume un raro doble encargo en la Casa Blanca
-
Enviado japonés califica negociación arancelaria con EEUU de "constructiva"
-
Israel bombardea Damasco tras pedir protección a la minoría drusa de Siria
-
Ejecutan en EEUU a veterano de guerra condenado por cuatro asesinatos
-
Kamla Persad-Bissessar jura como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
Polaris Renewable Energy anuncia sus resultados del primer trimestre de 2025
-
Juez considera ilegal el uso por Trump de ley de 1798 para deportar migrantes
-
Athletic queda contra las cuerdas, Betis se acerca a su primera final europea
-
Trump celebra el Día Nacional de la Oración hablando de "vírgenes" y "sueños divinos"
-
EEUU prevé nuevas negociaciones con Irán pero Trump presiona por sanciones
-
Betis se adelanta 2-1 a Fiorentina en su semifinal de Conference League

Los talibanes de Afganistán aseguran estar "más cerca" del reconocimiento internacional
Los talibanes están "cada vez más cerca" del reconocimiento internacional tras sus contactos diplomáticos en Noruega, aseguró su ministro de Exteriores en una entrevista a la AFP, aunque afirmó que el nuevo régimen de Afganistán no actuará "bajo la presión de nadie".
Amir Khan Muttaqi, el jefe de la diplomacia, también pidió a Estados Unidos que libere miles de millones en activos afganos congelados para hacer frente a la profunda crisis humanitaria del país.
Ningún Estado ha reconocido aún el gobierno establecido por los talibanes desde que tomaron el poder en agosto, tras la retirada de las tropas estadounidenses.
Pero la legitimidad de los fundamentalistas islámicos está aumentando gradualmente, según Muttaqi.
"En cuanto al proceso para ser reconocidos oficialmente, (...) nos estamos acercando a ese objetivo", dijo a la AFP en su primera entrevista con la prensa desde las conversaciones la semana pasada en Noruega entre los talibanes y varios diplomáticos occidentales.
"Este es nuestro derecho, el derecho de los afganos. Continuaremos nuestra lucha política y nuestros esfuerzos hasta que consigamos nuestro derecho", añadió.
Los talibanes publicitan su visita a Oslo --su primera recepción diplomática en suelo europeo desde su regreso al poder -- como una señal de reconocimiento internacional.
Pero Noruega, que tiene una larga tradición de mediación internacional, dijo que las conversaciones "no fueron una legitimación ni un reconocimiento".
"La comunidad internacional quiere interactuar con nosotros", dijo Muttaqi, señalando que su gobierno está trabajando activamente con ella en varias cuestiones. Un signo según él de la creciente legitimidad de los talibanes.
- Soberanía -
Varios países ya tienen sus embajadas en Kabul y Muttaqi espera que se abran más.
"Esperamos que se abran también las embajadas de algunos países europeos y árabes", afirmó, aunque dijo que el nuevo régimen talibán se niega a actuar bajo la presión internacional.
El gobierno está siguiendo su propia hoja de ruta en materia de derechos humanos, dijo el ministro. El miércoles las universidades públicas reabrieron en unas pocas provincias de Afganistán y algunas alumnas volvieron a las clases, pero separadas de los hombres.
"Nuestra actuación en el país no está pensada para satisfacer demandas, y no decidimos bajo la presión de nadie", afirmó Muttaqi.
Los talibanes afirman haberse modernizado en comparación con su anterior gobierno (1996-2001), cuando prohibieron cualquier tipo de disidencia y violaron sistemáticamente los derechos humanos.
Desde su llegada en agosto expulsaron a las adolescentes de muchas escuelas públicas, exigieron que las mujeres vayan acompañadas por un miembro masculino de su familia en los viajes largos y las excluyen de la mayoría de los empleos públicos, algo que Muttaqi sin embargo niega.
En las calles de Kabul, al igual que en otras regiones, miles de funcionarias afirman haber perdido su empleo o no haber cobrado su salario durante meses.
"Ninguno de los 500.000 empleados del régimen anterior, hombres o mujeres, ha sido despedido. Todos cobran", dijo el ministro.
Desde el fin de la ayuda internacional, que representaba cerca del 75% del presupuesto de Afganistán, y de la congelación por parte de Estados Unidos de 9.500 millones de dólares de activos del Banco Central afgano, el país está sumido en una profunda crisis humanitaria.
A la sequía se une ahora la hambruna, que amenaza a 23 millones de afganos, el 55% de la población, según la ONU.
Muchos países ponen el respeto de los derechos humanos, especialmente los de las mujeres, como condición previa para la vuelta de la ayuda internacional.
Desde que tomaron el poder, los talibanes prohíben la mayoría de manifestaciones de la oposición, detuvieron a algunos críticos del régimen y golpearon o detuvieron a periodistas.
Una realidad que Muttaqi también rechaza. "Hasta ahora no hemos detenido a nadie que esté en contra de la ideología (...) de este gobierno, y no hicimos daño a nadie", afirma.
bur-jd-rh-fox/at/pc/zm
L.Mason--AMWN