
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica
-
Alquiler de gallinas se populariza en EEUU por alza del precio de los huevos
-
Los servicios de inteligencia de Alemania califican a AfD de partido "extremista de derecha"
-
Ter Stegen volverá este fin de semana a la titularidad en el Barcelona, confirma Flick
-
TikTok es multado con 530 millones en la UE por protección deficiente de datos en China
-
La inflación de la eurozona se mantuvo estable en abril en 2,2%
-
La extrema derecha británica afianza su ascenso y quita un escaño a los laboristas
-
Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta al huracán Trump
-
"No habrá un Francisco II", pronostica vaticanista de cara al cónclave
-
Las operaciones humanitarias en Gaza están "al borde del colapso", alerta la Cruz Roja
-
El cardenal francés Aveline, defensor de migrantes en Marsella y cercano a Francisco
-
RSF alerta del deterioro de la libertad de prensa en EEUU y América Latina
-
Rumania repite sus presidenciales bajo la sombra de la administración Trump
-
Zelenski saluda el acuerdo sobre minerales "realmente justo" firmado con EEUU
-
"Habemus" chimenea, la otra protagonista del cónclave ya corona la Capilla Sixtina
-
El partido británico de extrema derecha arrebata un escaño a los laboristas
-
China considera negociar con EEUU, pero reclama la retirada previa de aranceles
-
El Vaticano instala chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave
-
Peter Erdo, el cardenal húngaro con una imagen empañada por sus vínculos con Orban
-
Bolsonaro sale de terapia intensiva posterior a cirugía abdominal
-
Matteo Zuppi, cardenal italiano progresista y diplomático discreto
-
Juan José Omella, de cura de pueblo en España al cónclave
-
Trump releva a su asesor de seguridad nacional tras el Signalgate y refuerza a Rubio
-
Una gata, única sobreviviente de caída con una pareja en cañón de EEUU
-
Sheinbaum y Trump acuerdan mejorar balanza comercial México-EEUU, aún sin acuerdo sobre aranceles
-
Rubio, el halcón de Trump que asume un raro doble encargo en la Casa Blanca
-
Enviado japonés califica negociación arancelaria con EEUU de "constructiva"
-
Israel bombardea Damasco tras pedir protección a la minoría drusa de Siria
-
Ejecutan en EEUU a veterano de guerra condenado por cuatro asesinatos
-
Kamla Persad-Bissessar jura como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
Polaris Renewable Energy anuncia sus resultados del primer trimestre de 2025
-
Juez considera ilegal el uso por Trump de ley de 1798 para deportar migrantes
-
Athletic queda contra las cuerdas, Betis se acerca a su primera final europea
-
Trump celebra el Día Nacional de la Oración hablando de "vírgenes" y "sueños divinos"
-
EEUU prevé nuevas negociaciones con Irán pero Trump presiona por sanciones
-
Betis se adelanta 2-1 a Fiorentina en su semifinal de Conference League
-
Athletic cae 3-0 ante Manchester United en ida de semifinal de Europa League

En las crisis que sacuden al mundo, Rusia lidera las discusiones en la ONU
Ucrania, Siria, Libia, Sudán, República Centroafricana, Malí... Rusia juega un papel protagonista en el Consejo de Seguridad de la ONU, tanto en grandes como en pequeños asuntos y en un contexto de aparente pasividad de Estados Unidos.
Paradójicamente, Moscú tiene poca influencia en el panorama económico mundial o en su contribución financiera a la Organización de las Naciones Unidas, muy por debajo de la de Estados Unidos, la Unión Europea o China.
"La mayor fortaleza de Rusia es que no tiene vergüenza de patear el tablero diplomático de la ONU cuando quiere", dijo Richard Gowan, especialista de la ONU, del centro de reflexión International Crisis Group.
"A diferencia de China, que siempre intenta evitar meterse en grandes peleas en Nueva York, Rusia usa su poder de veto en el Consejo de Seguridad aunque ofenda a la mayoría de los demás miembros", agregó en declaraciones a la AFP.
En los últimos meses, los rusos se destacaron a menudo guiando los debates o negociaciones en su beneficio.
Sin embargo, Bertrand Badie, profesor de relaciones internacionales en París, estimó que "Rusia sufre un rápido y brutal déficit de poder que hace incierto su juego internacional", cuando el "equilibrio" de la Guerra Fría "ha desaparecido en favor de una fuerte asimetría".
Pese a que Moscú no pudo evitar la celebración de una reunión el lunes del Consejo de Seguridad sobre la crisis de Ucrania -diez de los 15 miembros votaron a favor-, no hubo un frente unido contra Rusia y sus invectivas con Estados Unidos marcaron la recurrente parálisis del organismo responsable de la paz y la seguridad mundial.
En diciembre, Rusia vetó una resolución que establecía por primera vez un vínculo entre la seguridad internacional y el calentamiento global. China, en cambio, optó por la abstención.
El lunes, la amenaza de un veto ruso sobre el expediente libio llevó a la ONU a prolongar solo tres meses su misión en Trípoli, dando lugar a una exigencia rusa de sustituir pronto al enviado estadounidense de la ONU.
- Estrategia "perturbadora" para occidente -
A los rusos "no les importa" estar aislados, dice un diplomático.
El uso del veto por parte de Rusia no es nuevo. En el caso del conflicto en Siria, Moscú lo utilizó desde 2011 unas quince veces.
Sorprende el papel central de Rusia en una serie de cuestiones, incluidas las marginales. Moscú bloquea desde agosto al grupo de expertos que monitorea el embargo de armas en la República Centroafricana con el argumento de que su nacionalidad no les permite ser imparciales.
La intervención de Rusia en todas partes, tanto diplomática como militarmente, con mercenarios del grupo ruso Wagner en Ucrania o en África (Libia, República Centroafricana, Malí, Mozambique, etc.) revela una estrategia "ideológica", "muy política" y "perturbadora", valoran varios embajadores occidentales bajo condición de anonimato.
Sin embargo, Moscú niega buscar permanentemente la confrontación en el escenario internacional o en las negociaciones en el seno del Consejo de Seguridad.
"Quisiéramos cooperar con Estados Unidos en una gama mucho más amplia de cosas", dijo el embajador ruso ante la ONU, Vassily Nebenzia, en una conferencia de prensa el martes.
"Nosotros no elegimos restringir esta cooperación solo a áreas donde tenemos intereses comunes, o donde Estados Unidos tiene sus propios intereses", agregó.
Nebenzia, que asume en febrero la presidencia rotativa del Consejo de Seguridad, algo que le permite controlar la agenda, elogió los expedientes en los que ambos países trabajan juntos, como Irán o Afganistán.
A diferencia de Moscú, Estados Unidos muestra poca iniciativa en la ONU para contrarrestar el poder ruso.
Según Bertrand Badie, los estadounidenses "paradójicamente tienen mucho interés en tocar la misma partitura" que Rusia, aun cuando "puede ser peligroso tocar una partitura obsoleta" de la Guerra Fría.
Después de "una serie importante de reveses" desde la caída del Muro de Berlín en 1989 (Somalia, Irak, Afganistán, Siria, Irán, Venezuela, China...), Estados Unidos "necesita recuperar su credibilidad como superpotencia, o incluso hiperpotencia" y, frente a una Rusia con "medios limitados", busca "demostrar que Washington todavía tiene músculo", indicó el experto.
F.Dubois--AMWN