
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica
-
Alquiler de gallinas se populariza en EEUU por alza del precio de los huevos
-
Los servicios de inteligencia de Alemania califican a AfD de partido "extremista de derecha"
-
Ter Stegen volverá este fin de semana a la titularidad en el Barcelona, confirma Flick
-
TikTok es multado con 530 millones en la UE por protección deficiente de datos en China
-
La inflación de la eurozona se mantuvo estable en abril en 2,2%
-
La extrema derecha británica afianza su ascenso y quita un escaño a los laboristas
-
Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta al huracán Trump
-
"No habrá un Francisco II", pronostica vaticanista de cara al cónclave
-
Las operaciones humanitarias en Gaza están "al borde del colapso", alerta la Cruz Roja
-
El cardenal francés Aveline, defensor de migrantes en Marsella y cercano a Francisco
-
RSF alerta del deterioro de la libertad de prensa en EEUU y América Latina
-
Rumania repite sus presidenciales bajo la sombra de la administración Trump
-
Zelenski saluda el acuerdo sobre minerales "realmente justo" firmado con EEUU
-
"Habemus" chimenea, la otra protagonista del cónclave ya corona la Capilla Sixtina
-
El partido británico de extrema derecha arrebata un escaño a los laboristas
-
China considera negociar con EEUU, pero reclama la retirada previa de aranceles
-
El Vaticano instala chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave
-
Peter Erdo, el cardenal húngaro con una imagen empañada por sus vínculos con Orban
-
Bolsonaro sale de terapia intensiva posterior a cirugía abdominal
-
Matteo Zuppi, cardenal italiano progresista y diplomático discreto
-
Juan José Omella, de cura de pueblo en España al cónclave
-
Trump releva a su asesor de seguridad nacional tras el Signalgate y refuerza a Rubio
-
Una gata, única sobreviviente de caída con una pareja en cañón de EEUU
-
Sheinbaum y Trump acuerdan mejorar balanza comercial México-EEUU, aún sin acuerdo sobre aranceles
-
Rubio, el halcón de Trump que asume un raro doble encargo en la Casa Blanca
-
Enviado japonés califica negociación arancelaria con EEUU de "constructiva"
-
Israel bombardea Damasco tras pedir protección a la minoría drusa de Siria
-
Ejecutan en EEUU a veterano de guerra condenado por cuatro asesinatos
-
Kamla Persad-Bissessar jura como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
Polaris Renewable Energy anuncia sus resultados del primer trimestre de 2025
-
Juez considera ilegal el uso por Trump de ley de 1798 para deportar migrantes
-
Athletic queda contra las cuerdas, Betis se acerca a su primera final europea
-
Trump celebra el Día Nacional de la Oración hablando de "vírgenes" y "sueños divinos"
-
EEUU prevé nuevas negociaciones con Irán pero Trump presiona por sanciones
-
Betis se adelanta 2-1 a Fiorentina en su semifinal de Conference League

El discreto inicio del canciller alemán alimenta críticas y lastra su popularidad
La pregunta "¿Dónde está Olaf Scholz?" es un éxito en las redes sociales en Alemania e ilustra las críticas contra el nuevo canciller, considerado demasiado discreto en temas como la crisis en Ucrania o la pandemia.
El estado de gracia concedido al sucesor de Angela Merkel, que consiguió una sorpresiva victoria electoral el año pasado y asumió como canciller el 8 de diciembre, se disipó en los dos meses que lleva en el gobierno.
Su partido, el SPD (24%) ha sido adelantado en las encuestas por los conservadores de la formación CDU-CSU, que aglutina entre el 25 y el 27% de las preferencias, pese al desgaste tras pasar 16 años en el poder.
En el último tiempo la popularidad de Scholz retrocede y de cara a su encuentro con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden en Washington, tanto su antecesora, Angela Merkel, que está retirada de la política, y el ministro de Salud, Karl Lauterbach, lo adelantan en las encuestas, según un sondeo de la cadena pública ZDF.
- Dilaciones -
El exalcalde de Hamburgo, que durante mucho tiempo fue considerado como poco carismático y tildado de "autómata" por sus discursos con un tono monocorde, está lastrado por su extrema discreción mediática, por el fracaso de la campaña de vacunación y por la dilación de Alemania en la crisis ucraniana.
Merkel nunca brilló por sus intervenciones mediáticas ni por sus grandes discursos, pero Scholz "parece querer superarla en el arte de la desaparición", resumió el semanario Der Spiegel, describiendo al jefe del gobierno como "casi invisible e inaudible".
La etiqueta ¿Dónde está Olaf Scholz?, arrasa en Twitter.
"La forma en la que el canciller habla y comunica parece poco adaptada: uno lo escucha y lo ve cuando habla pero muchas veces se expresa mediante enigmas y no de una forma clara y contundente como lo exige el mundo mediático actual", dijo a la APF Ursula Münch, directora de la Academia de Ciencias Políticas de Tutzing.
En las conferencias de prensa Scholz agradece sistemáticamente las preguntas de los periodistas y habitualmente no las responde.
El canciller puede estar intentando forjar una imagen de moderación, para proyectar "profesionalismo y de seriedad" en un panorama mediático "donde todo el mundo se expresa y comenta todo", indicó Münch.
Pero esta estrategia no genera resultados o estos llegan muy lentamente, afectando a la imagen que logró labrar durante la campaña
"El estilo 'pueden confiar en mí, soy experimentado y sé lo que hago', ciertamente no es suficiente durante la pandemia y la crisis internacional", explicó a la AFP el politólogo Hajo Funke, para quien la forma de comunicar del canciller tiene mucho "margen de mejora".
- Sarcasmo -
Con una tasa de vacunación del 75,8% de las personas a finales de enero, el gobierno fracasó en su intento de lograr un nivel mínimo de 80%.
La vacunación obligatoria, que defiende Scholz y que debería entrar en vigor en febrero o en marzo, todavía no fue votada y su instauración parece incierta.
En tanto la pandemia sigue avanzando, con más de 100.000 nuevos casos por día, en un país que además sufre escasez de pruebas PCR.
Otro revés para el líder de la primera economía de Europa es la crisis en Ucrania y la percepción de que Berlín es complaciente con Moscú.
Frente al presidente de Francia, Emmanuel Macron o el primer ministro británico, Boris Johnson que multiplican sus intercambios con su homólogo Vladimir Putin, Scholz brilla por su discreción o por la fluctuación de sus posiciones.
El dirigente alemán ha variado en las últimas semanas su postura sobre el gasoducto Nord Stream 2.
Después de haber sostenido que el ducto para llevar gas ruso hacia Alemania, sin pasar por Ucrania, debe ser tenido al margen de las negociaciones, finalmente Scholz aceptó bajo la presión de Estados Unidos y de los europeos incluir el cierre de este proyecto como posible represalia.
Alemania también se negó a entregar armas a Ucrania e incluso impidió que Estonia cediera antiguos equipos alemanes. El anuncio de que Berlín enviaría 5.000 cascos fue un "desastre en términos de comunicación", destacó Münch que señaló que sólo generó sarcasmo.
Y las tomas de posiciones a favor de los rusos de otros políticos socialdemócratas, como el excanciller Gerhard Schröder, tampoco ayudan a la popularidad del actual dirigente.
O.Johnson--AMWN