-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
-
El banco central mexicano vuelve a bajar su tasa de referencia ante la debilidad económica y las tensiones comerciales
-
Trump piensa en un "plan B" si la Corte Suprema bloquea su política arancelaria
-
El Congreso de Perú declara "persona non grata" a la presidenta de México
-
Kazajistán se une a los Acuerdos de Abraham mientras Trump impulsa la paz en Medio Oriente
-
EEUU evita someterse al examen de derechos humanos de la ONU
-
La presidenta de México lanza un plan nacional para encarcelar a abusadores sexuales
-
La estrella española Rosalía sube a los cielos con su nuevo álbum "Lux"
Sinaloa, un año de guerra narco y la amenaza de una escalada de EEUU
Tras un año de guerra entre narcos, en Sinaloa los muertos y desaparecidos se cuentan por miles. La economía está colapsada y un nuevo temor sobrevuela este estado mexicano: la amenaza militar de Estados Unidos contra los cárteles.
El conflicto, que enfrenta a dos facciones del Cártel de Sinaloa, estalló tras la captura de su líder histórico, Ismael "El Mayo" Zambada, de 75 años. Fue secuestrado en julio de 2024 por un hijo de su antiguo socio, Joaquín "Chapo" Guzmán, y llevado en un avión a Estados Unidos.
Balaceras cotidianas, bloqueos de vías, restaurantes y negocios cerrados. La violencia obligó a suspender temporalmente las clases y la vida nocturna se apagó: así transcurren los días en Culiacán, considerada la ciudad más peligrosa de México.
Ni el despliegue de miles de soldados, ni crecientes incautaciones de armas y drogas han logrado frenar la violencia. El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum reconoce, de hecho, que el cártel no está desmantelado y se ignora si alguna facción ha vencido.
"Antes podíamos festejarle al niño cada cumpleaños, invitar a sus primos, que jugaran en una alberca o ponerle la piñata y un pastel. Ahora tuvimos que hacer algo muy privado en casa porque no sabemos qué puede pasar", cuenta Karely Contreras, de 35 años, en Culiacán.
La gente del Mayo Zambada tardó tres meses en armarse y aliarse con otras bandas antes de iniciar la guerra, explicó a la AFP un asesor de seguridad del gobierno local.
Desde entonces, este estado agrícola y pesquero con costas sobre el Pacífico acumula unos 1.700 asesinatos (57 de menores) y casi 2.000 desaparecidos.
Rafael Sánchez, de 44 años, perdió a su hermano Juan Carlos, empresario de restaurantes que quedó atrapado en un enfrentamiento entre pistoleros y militares en un sector acomodado de Culiacán, la capital del estado.
"Quisiera decir que fue víctima de un fuego cruzado, pero (...) el gobierno lo asesinó", dice Sánchez a la AFP.
La trama de venganza tras la captura de Zambada remite a uno de sus hijos, Vicente, quien incriminó al Chapo en el juicio que lo condenó a cadena perpetua en Estados Unidos en 2019.
Con esas delaciones, los capos suelen negociar su libertad. Dos hijos de Guzmán, conocidos como los "Chapitos", son procesados por la justicia estadounidense, mientras Zambada, al declararse culpable en agosto, reconoció que sobornó a policías, militares y políticos.
- Amenazas de Trump -
Vestidos de blanco, con consignas como "¡basta, exigimos paz!" y retratos de desaparecidos, miles de personas marcharon a inicios de septiembre en Culiacán.
El miedo crece tras las imágenes del ataque de misil que Estados Unidos lanzó días antes contra una lancha que supuestamente cargaba drogas, en aguas internacionales del Caribe, con saldo de 11 muertos, según el presidente Donald Trump
En Sinaloa, tras una balacera contra una vivienda cercana a su casa, Mariana Urías, de 34 años, dice temer que los ataques de Trump se repliquen en México.
"Ganas no les faltan y razones tienen de sobra", dice esta empleada de una tienda, asustada de que sus hijos sean "testigos de una verdadera guerra con bombas y misiles".
Trump redobló su apuesta contra el tráfico de fentanilo, asociado a miles de muertes en Estados Unidos.
Para ello designó a varios cárteles como terroristas, incluido el de Sinaloa, y ofreció sin éxito a la presidenta Sheinbaum enviar tropas.
La ofensiva incluye el despliegue de buques de guerra cerca del Caribe venezolano, donde ocurrió el ataque contra la lancha, así como en el golfo de México y la costa oeste mexicana.
- Cooperación vs. incursión -
Pero Trump hace distinciones entre ambos países.
Ofrece 50 millones de dólares por la captura del presidente venezolano, Nicolás Maduro, a quien acusa de narcotráfico. En cambio, mantiene una relación fluida con Sheinbaum, con cuyo gobierno acaba de firmar un protocolo de seguridad donde se obliga a respetar la soberanía de México.
Trump anticipó más ataques como el que asegura haber ejecutado contra el Tren de Aragua, pandilla venezolana que según Insight Crime "no trafica drogas a nivel internacional".
La tensión por un mayor involucramiento de Washington también se palpa en Badiraguato, cuna del Chapo.
"Ya están operando agentes estadounidenses en Sinaloa (...), observando cómo se mueven los narcos", comentó a la AFP un funcionario municipal.
Según analistas, la guerra detonada por la captura de Zambada muestra las consecuencias de una acción unilateral y lo que podría desencadenar un ataque estadounidense.
"Es un buen ejemplo de por qué la cooperación es necesaria", señala Cecilia Farfán, investigadora de la Iniciativa Global contra el Crimen Organizado Transnacional.
Un análisis de ese organismo en la frontera Tijuana-San Diego sugiere que pese a las mayores incautaciones, los precios del fentanilo siguen estables.
Y la violencia en Sinaloa continúa. Ha destruido más de 20.000 empleos y silenciado hasta a los populares músicos de banda que animaban las fiestas.
B.Finley--AMWN