-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
-
El banco central mexicano vuelve a bajar su tasa de referencia ante la debilidad económica y las tensiones comerciales
-
Trump piensa en un "plan B" si la Corte Suprema bloquea su política arancelaria
-
El Congreso de Perú declara "persona non grata" a la presidenta de México
-
Kazajistán se une a los Acuerdos de Abraham mientras Trump impulsa la paz en Medio Oriente
-
EEUU evita someterse al examen de derechos humanos de la ONU
-
La presidenta de México lanza un plan nacional para encarcelar a abusadores sexuales
-
La estrella española Rosalía sube a los cielos con su nuevo álbum "Lux"
Un impuesto a los ultrarricos agita el debate político en Francia
¿Deben los ultrarricos pagar más impuestos? El nuevo primer ministro francés, Sébastien Lecornu, parece dispuesto a romper este tabú asentado bajo el mandato del presidente Emmanuel Macron, entre llamados ciudadanos a una mayor "justicia fiscal".
Lecornu podría dar el paso en su proyecto de presupuestos para 2026, que este miércoles empezó a debatir con los partidos de la oposición para evitar que el Parlamento tumbe a su gobierno, como le ocurrió a sus dos predecesores.
El político centroderechista busca el apoyo de la oposición socialista para lograr una mayoría estable, pero estos últimos reclaman varias medidas presupuestarias, entre ellas la instauración de la llamada "tasa Zucman".
Esta consistiría en gravar con un 2% anual los patrimonios superiores a 100 millones de euros (118 millones de dólares), lo que afectaría al 0,01% de los contribuyentes (1.800 hogares fiscales), según su promotor, el economista francés Gabriel Zucman.
La medida permitiría recaudar 20.000 millones de euros (23.700 millones de dólares anuales), según el economista de 38 años.
Un importante ingreso cuando el gobierno, bajo presión, busca reducir el déficit (5,8% del PIB en 2024) y la deuda pública (114%).
- Apoyo popular -
Este monto representaría casi la mitad del ahorro que el predecesor de Lecornu, François Bayrou, propuso en su plan presupuestario para 2026, que incluía recortes sociales y la supresión de dos días feriados. El Parlamento lo tumbó.
"Estamos ante un bloqueo presupuestario, político, por la negativa a abordar seriamente el problema de la no tributación de los ultrarricos", aseguró Zucman a la radio France Inter. Mientras tanto, "será difícil pedir esfuerzos a los franceses", agregó.
Los reclamos de una mayor "justicia fiscal" estuvieron presentes durante la jornada de protestas "Bloqueemos todo" del 10 de septiembre, y también planean sobre la huelga prevista el jueves a llamado de los sindicatos.
"El presupuesto se decidirá en las calles", aseguró la líder del sindicato CGT, Sophie Binet. Las autoridades prevén la participación de 400.000 manifestantes, el doble que ocho días antes.
Según un sondeo de Ifop, encargado por los socialistas y difundido el martes, un 86% de los franceses se dice favorable a la "tasa Zucman" y un 79% apoya reducir las ayudas públicas a las grandes empresas.
- Rechazo patronal -
El nuevo primer ministro prometió "rupturas" con sus predecesores. Entre sus primeros anuncios está la renuncia a suprimir dos días feriados y el muy simbólico fin de los beneficios "vitalicios" para los antiguos miembros del gobierno.
Aunque se dijo "dispuesto" a trabajar sobre cuestiones de "justicia fiscal", cerró la puerta a la tasa Zucman. Sus aliados de Los Republicanos (derecha) en el gobierno la rechazan, así como la oposición ultraderechista de Marine Le Pen.
Muestra de las difíciles negociaciones, el líder socialista, Olivier Faure, aseguró que Lecornu se mostró "poco claro" sobre sus intenciones, tras reunirse con él este miércoles. El primer ministro debe presentar sus presupuestos para mediados de octubre.
La patronal Medef también amenazó con una "gran movilización" de los grandes empresarios, si les aumentan los impuestos, y calificó la tasa Zucman como "una forma de expoliación".
Esta advertencia es inédita durante el mandato de Macron, quien desde su llegada al poder en 2017 redujo los impuestos a las empresas y a las grandes fortunas en nombre de la competitividad y la atractividad de la segunda economía de la Unión Europea.
Las ayudas públicas a las grandes empresas representaron al menos 211.000 millones de euros (250.000 millones de dólares) en 2023, alertó en julio el Senado, que pidió un mayor control.
La revista Le Nouvel Obs elevó el costo anual a 270.000 millones de euros.
burs-tjc/avl
P.M.Smith--AMWN