-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
-
El banco central mexicano vuelve a bajar su tasa de referencia ante la debilidad económica y las tensiones comerciales
-
Trump piensa en un "plan B" si la Corte Suprema bloquea su política arancelaria
-
El Congreso de Perú declara "persona non grata" a la presidenta de México
-
Kazajistán se une a los Acuerdos de Abraham mientras Trump impulsa la paz en Medio Oriente
-
EEUU evita someterse al examen de derechos humanos de la ONU
-
La presidenta de México lanza un plan nacional para encarcelar a abusadores sexuales
-
La estrella española Rosalía sube a los cielos con su nuevo álbum "Lux"
Kast apuntala su opción presidencial con un plan anticrimen para Chile
Un muro en el desierto para frenar a los indocumentados y más poder de fuego contra los delincuentes. Con su "plan implacable", el ultraconservador José Antonio Kast se afianza en la campaña presidencial en Chile.
En su tercer intento por llegar al Palacio de La Moneda, Kast, de 59 años, apunta hacia el crimen y la migración "descontrolados", tras dejar de lado el discurso de otras campañas contra el aborto y el matrimonio homosexual.
En la encuesta de Cadem publicada el domingo, lidera la intención de voto junto con la comunista Jeannette Jara, de la coalición de centro-izquierda, con miras a la elección del 16 de noviembre.
Simpatizante del dictador Augusto Pinochet, Kast cautiva con su "plan implacable": cárceles superseguras, endurecimiento de penas y el envío de militares y policías a zonas críticas.
El 10 de septiembre, en un debate televisado con los otros siete aspirantes a suceder al izquierdista Gabriel Boric, reveló que tiene un "revólver con cinco balas", pero cuestionó que policías enfrenten a delincuentes con ese tipo de armas.
Propuso entonces dotarlos con "pistolas (con) poder de fuego suficiente y autos blindados".
En 2024, Chile reportó una tasa 6 homicidios por cada 100.000 habitantes, una de las más bajas de América Latina según la ONU.
Pero el aumento de la extorsión y el sicariato alimenta la percepción de peligro entre los casi 20 millones de chilenos. Para un 64% el crimen y la violencia son su mayor preocupación, según un reciente estudio de la firma Ipsos.
"El plan implacable es una declaración de guerra contra el crimen organizado", pregona el líder del Partido Republicano.
El año pasado visitó la megacárcel para pandilleros de El Salvador. Y elogió al presidente Nayib Bukele por su "guerra antipandillas" que, según él, liberó a los salvadoreños.
De 59 años, el albañil José Martínez ya definió su voto por Kast tras haber apoyado a la izquierda y a la centro-derecha. Es el "único que puede poner mano dura" contra la delincuencia, señala a la AFP en el centro de Santiago.
- Deportaciones -
En 2021, Kast se posicionó contra el matrimonio homosexual, prometió cerrar el Ministerio de la Mujer y eliminar la ley que flexibilizó el aborto.
Pero hoy este abogado de pelo blanco y sonrisa fácil no quiere "ningún tema que divida a los chilenos".
"Ha aparecido un Kast más moderado, pero hay dudas sobre si ese traje nuevo le va a quedar bien, ya que el anterior se lo sabía de memoria", apunta Gonzalo Müller, analista político de la Universidad del Desarrollo.
Para sus críticos es el político de siempre. "No me gusta por la opinión machista que tiene sobre las mujeres. Tengo dos hijas y me preocupo por el futuro de ellas. Los derechos (...) que nos puede quitar son muchos", dice Catherine Astudillo, una madre soltera de 33 años.
El ultraderechista tiene también en la mira a la migración irregular que muchos vinculan con la inseguridad.
Según una estimación oficial, unos 330.000 extranjeros, la gran mayoría venezolanos, vive en Chile sin la documentación requerida.
"Tenemos un problema con la inmigración ilegal. Aquellas personas que cruzan nuestras fronteras y entran por la ventana y no por la puerta", afirmó Kast al lanzar su campaña en un punto próximo a la frontera desértica con Bolivia.
Planteó levantar allí un un muro de cinco metros, abrir una zanja de tres y el despliegue de 3.000 militares en esa zona. También ha prometido deportaciones masivas y sancionar como delito el ingreso irregular.
En mayo, el 44% de los chilenos decía estar muy preocupado por la presencia de extranjeros en su barrio, según el privado Centro de Estudios Públicos.
- Blindado -
Usualmente esquivo con la prensa, Kast ha blindado su campaña para, según él, no ser blanco de "violencia física y verbal".
Sólo unos cuantos periodistas reciben de antemano información sobre sus mítines.
Cinco de sus colaboradores cercanos rechazaron hablar con la AFP para esta nota.
"Es un líder de extrema derecha a la chilena. Conoce muy bien las instituciones; es recatado, cerrado y aburrido", dice Amanda Marton, coautora del libro "Kast. La ultraderecha a la chilena".
Hijo de migrantes alemanes que llegaron a Chile tras la II Guerra Mundial, Kast está casado con la abogada Pía Adriazola y tiene nueve hijos.
L.Davis--AMWN