
-
Trump anuncia que designará al movimiento Antifa como "organización terrorista"
-
Sheinbaum y Carney buscan reforzar eje México-Canadá frente a proteccionismo de Trump
-
España desbanca a Argentina al frente de la clasificación FIFA
-
Angelina Jolie, presencia de última hora en el Festival de San Sebastián
-
España investigará "graves violaciones" de derechos humanos en Gaza en cooperación con la CPI
-
Francia vive una nueva jornada de protestas contra la política fiscal del gobierno
-
Suspenden el programa de Jimmy Kimmel "indefinidamente" tras unos comentarios sobre Charlie Kirk
-
Messi alcanza un acuerdo con el Inter Miami para renovar su contrato
-
Messi alcanza acuerdo con el Inter Miami para renovar contrato
-
Sequía récord en agosto en Europa y la costa del Mediterráneo
-
Meta presenta nuevas gafas con IA en una apuesta por el futuro
-
Ministro de Defensa chino critica la "lógica hegemónica" que vive el mundo
-
Australia se compromete a reducir sus emisiones entre 62% y 70% para 2035
-
Suspenden programa de Jimmy Kimmel "indefinidamente" tras comentarios sobre Charlie Kirk
-
Los palestinos huyen en masa de Ciudad de Gaza, blanco de la ofensiva israelí
-
Presidente de Costa Rica rechaza comparecer ante Congreso que votará sobre su inmunidad
-
Los chimpancés consumen alcohol a diario, según estudio
-
El PSG luce su condición de campeón europeo, Bayern y Liverpool de aspirantes
-
Cardi B anuncia que espera un hijo con el futbolista Stefon Diggs
-
Fed recorta tasas por primera vez en 2025 ante debilidad del empleo en EEUU
-
Condenado y con problemas de salud, Bolsonaro es diagnosticado de cáncer de piel
-
La Fed recorta tasas por primera vez en 2025 por riesgos para el empleo en EEUU
-
Fed recorta tasas por primera vez en 2025 por riesgos para el empleo en EEUU
-
La Fed recorta sin sorpresas sus tasas de interés en un cuarto de punto a 4%-4,25%
-
La controversia crece en torno a los ataques de EEUU contra supuestas narcolanchas en el Caribe
-
La exdirectora de salud de EEUU denuncia presiones para "sustituir evidencias por ideología"
-
México buscará fortalecer el comercio y las inversiones con Canadá durante la visita de Carney
-
EEUU debe aumentar los aranceles por la condena a Bolsonaro, según un investigador de los "Archivos Twitter Brasil"
-
Científicos crean un modelo de IA para predecir futuras enfermedades
-
Louboutin nombra a Jaden Smith, hijo de Will Smith, al frente de su línea masculina de zapatos
-
El único banco de leche materna de Kenia, un salvavidas para los bebés prematuros
-
Los palestinos huyen en masa de Ciudad de Gaza, blanco de una ofensiva israelí
-
Fiyi abre una embajada en Jerusalén y se une a los países con sedes diplomáticas en esta ciudad en disputa
-
Miles de manifestantes en Londres contra la visita de Trump
-
Organismo internacional de música fustiga a empresas de IA por infringir "deliberadamente" los derechos de autor
-
Al menos 50 refugiados sudaneses murieron en un naufragio el domingo, según la OIM
-
Nader sorprende con el oro mundial de 1.500 m, EEUU y Kenia siguen sumando
-
Un colaborador cercano del secretario del Tesoro de EEUU, cerca de ser el número dos del FMI
-
Los talibanes bloquean el acceso a internet cortando cables en Afganistán
-
España cae eliminada por Ucrania en la BJK Cup de tenis
-
HRW acusa a Israel de haber desplazado por la fuerza a habitantes del sur de Siria
-
Polonia investiga si un misil propio golpeó una vivienda durante la intrusión de un dron
-
El jugador del Villarreal Thomas Partey se declara no culpable de cargos por violación
-
China acusa a Nueva Zelanda de "acoso" a sus ciudadanos en los aeropuertos
-
Un grupo anti-Trump proyecta sobre el castillo de Windsor fotos relacionadas con el caso Epstein
-
Guterres propone reducir un 15% el presupuesto de la ONU para 2026
-
Tucanes, tortugas y monos rescatados en una megaoperación contra el tráfico de animales en Brasil
-
Microsoft anuncia una inversión de 30.000 millones de dólares en Reino Unido durante la visita de Trump
-
Los rebeldes maoístas de la India anuncian que abandonan la lucha armada
-
Mercosur y EFTA firman un acuerdo de libre comercio en medio del proteccionismo de Trump

Colombia cesa la compra de armas a EEUU tras el fin de la certificación como aliado antidrogas
En medio de tensiones con su principal socio militar, Colombia detuvo la compra de armamento a Estados Unidos en represalia a la decisión de Washington de retirarle la certificación como aliado antidrogas, anunció este martes el gobierno.
El lunes, la administración de Donald Trump consideró insuficientes los esfuerzos de Bogotá para frenar el narcotráfico y dejó de reconocerlo como socio en la guerra contra las drogas, en medio de un estancamiento de las relaciones con el mandatario izquierdista Gustavo Petro.
En respuesta, el ministro del Interior de Colombia, Armando Benedetti, aseguró que su país no comprará más armas a Estados Unidos.
Visiblemente molesto y en medio de un consejo de ministros el lunes, Petro dio por terminada la "dependencia" de las fuerzas armadas colombianas a las "limosnas" y "regalos" de su principal socio comercial y militar.
"Al ejército le va mejor si compra sus armas o las hace con nuestros recursos propios porque si no, no será un ejército de soberanía nacional", dijo junto a sus jefes de cartera.
Estados Unidos eliminó al país sudamericano de la lista de naciones que luchan contra el narcotráfico pero con una exención de las sanciones que habrían provocado los más duros recortes.
- "Con el aporte o no" de EEUU -
En una entrevista con la AFP, el comandante de las fuerzas armadas, almirante Francisco Cubides, precisó que la decisión no representa el fin de la ayuda monetaria a las instituciones castrenses de Colombia, por lo que auguró que ambas naciones seguirán "trabajando de manera muy cercana" para enfrentar a las mafias.
El jefe militar añadió que su país está comprometido a seguir "afectando a la cadena del narcotráfico" con "el aporte o no aporte de Estados Unidos" o cualquier país que sufra las consecuencias de este negocio ilegal.
"Colombia y Estados Unidos han tenido un vínculo en muchos aspectos, particularmente en lo militar, tenemos claros aportes por parte de ellos, pero también aportes que hace Colombia, aquí hay un trabajo complementario", agregó Cubides al asegurar que la guerra contra el narco "es un tema de responsabilidad global".
Desde 1986, Estados Unidos realiza una evaluación anual sobre los esfuerzos antinarcóticos de una veintena de países -productores y distribuidores de drogas- a cambio de recursos. En el caso de Colombia, representa una ayuda de unos 380 millones de dólares anuales.
Entre 2000 y 2018 Estados Unidos entregó a Colombia más de 10.000 millones de dólares, según el Congreso estadounidense, para fines militares, sociales y de erradicación de narcocultivos.
-"Seguir avante"-
En 2023, las armas importadas desde Estados Unidos representaron 1,2 millones de dólares, según el centro independiente Observatorio de Complejidad Económica.
El fin de este reconocimiento significa un golpe sensible para la imagen del gobierno y de la fuerza pública colombiana, que combate a los cárteles y las guerrillas que modernizan su armamento gracias al dinero de la cocaína.
Cubides sostuvo que no se puede pensar una estrategia en solitario para contener el poder del narco, sino que Colombia requiere de la colaboración de los países más consumidores.
"El único que gana en caso de que no estemos trabajando juntos es el delito", explicó. "Somos optimistas que solos o con el apoyo de otros países vamos a seguir avante".
- "Presidente títere"-
Para Petro, "EEUU participa en política interna de Colombia" y "quiere un presidente títere", según escribió en la red X. "Yo no voy a arrodillar a la nación y permitir que se golpee campesinos. No somos cipayos (soldados coloniales, ndlr)", reafirmó.
El ministro Benedetti aseguró que en adelante Colombia buscará nuevos socios para adquirir armas y puso como ejemplo la reciente adquisición de una flota de aviones de combate a Suecia.
"Los Estados Unidos, como país capitalista, tiene que entender que también hay temas de mercado", afirmó.
Colombia rechaza la decisión de Washington y defiende que continúa afectando a los grupos armados ilegales con decomisos y capturas. El presidente colombiano critica a Estados Unidos por "no disminuir el consumo de cocaína y fentanilo en su sociedad".
En lo que va de 2025, el país ha incautado 700 toneladas de cocaína y ha destruido la cifra récord de 4.570 laboratorios clandestinos, según datos del ministerio de Defensa.
O.Johnson--AMWN