-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
-
El banco central mexicano vuelve a bajar su tasa de referencia ante la debilidad económica y las tensiones comerciales
-
Trump piensa en un "plan B" si la Corte Suprema bloquea su política arancelaria
-
El Congreso de Perú declara "persona non grata" a la presidenta de México
-
Kazajistán se une a los Acuerdos de Abraham mientras Trump impulsa la paz en Medio Oriente
-
EEUU evita someterse al examen de derechos humanos de la ONU
-
La presidenta de México lanza un plan nacional para encarcelar a abusadores sexuales
-
La estrella española Rosalía sube a los cielos con su nuevo álbum "Lux"
-
Cientos de vuelos cancelados en EEUU por cierre gubernamental
-
Las exportaciones chinas caen un 1,1% en octubre, por debajo de lo previsto
-
Declarada culpable una mujer por acosar a los padres de Madeleine McCann
León XIV: el Vaticano no puede pronunciarse sobre si está habiendo genocidio en Gaza
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
"El término genocidio se está usando cada vez más", dijo el papa en una entrevista en inglés con la periodista estadounidense Elise Ann Allen, como parte del libro "León XIV: ciudadano del mundo, misionero del siglo XXI", publicado este jueves en Perú.
"Oficialmente, la Santa Sede no cree que podamos pronunciarnos sobre eso en este momento", puntualizó el pontífice estadounidense, que también tiene la nacionalidad peruana.
"Hay una definición muy técnica de lo que sería un genocidio", si bien "cada vez más gente plantea la cuestión", señaló.
El martes, investigadores independientes mandatados por Naciones Unidas acusaron a Israel de estar cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza con el objetivo de "destruir a los palestinos", una afirmación que el gobierno de Benjamin Netanyahu niega de plano.
En la entrevista, concedida en julio, León XIV reconoce que es frustrante ver cómo incluso Estados Unidos no consigue presionar eficazmente a Israel para que alivie la situación humanitaria en Gaza, donde la ONU denuncia una situación de hambruna.
"A pesar de algunas declaraciones muy clara del gobierno de Estados Unidos, y recientemente del presidente Trump, no ha habido una respuesta clara a la hora de encontrar formas efectivas de aliviar el sufrimiento del pueblo, el pueblo inocente de Gaza, y eso es obviamente motivo de gran preocupación", añadió el obispo de Roma.
El líder de la Iglesia católica enfatizó en la entrevista que "es horrible ver las imágenes que vemos en la televisión".
"No podemos ignorar esto. De alguna forma tenemos que seguir empujando, intentar lograr un cambio allí", agregó.
León XIV manifestó el miércoles su solidaridad con los civiles gazatíes, denunciando que "una vez más" se han visto desplazados de manera "forzada", coincidiendo con la ofensiva israelí en Ciudad de Gaza.
"Transmito mi profunda solidaridad con el pueblo palestino de Gaza, que sigue viviendo con miedo y sobreviviendo en condiciones inaceptables", dijo también el miércoles tras su audiencia general en el Vaticano.
Fiel a su neutralidad, el Vaticano, que reconoce a Palestina como Estado, propone la existencia de dos Estados como solución al conflicto israelo-palestino, y pide un alto el fuego y una salida diplomática.
La actual guerra de Gaza arrancó con el ataque del 7 de octubre de 2023, en el que los milicianos de Hamás mataron en Israel a 1.219 personas, la mayoría de ellas civiles, según un recuento de la AFP basado en fuentes oficiales.
La campaña de represalia israelí ha matado a más de 65.100 palestinos en la Franja de Gaza, también en su mayor parte civiles, según cifras del Ministerio de Salud de ese territorio gobernado por Hamás, que la ONU considera fiables.
O.Johnson--AMWN