-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
-
El banco central mexicano vuelve a bajar su tasa de referencia ante la debilidad económica y las tensiones comerciales
-
Trump piensa en un "plan B" si la Corte Suprema bloquea su política arancelaria
-
El Congreso de Perú declara "persona non grata" a la presidenta de México
-
Kazajistán se une a los Acuerdos de Abraham mientras Trump impulsa la paz en Medio Oriente
-
EEUU evita someterse al examen de derechos humanos de la ONU
-
La presidenta de México lanza un plan nacional para encarcelar a abusadores sexuales
-
La estrella española Rosalía sube a los cielos con su nuevo álbum "Lux"
-
Cientos de vuelos cancelados en EEUU por cierre gubernamental
-
Las exportaciones chinas caen un 1,1% en octubre, por debajo de lo previsto
-
Declarada culpable una mujer por acosar a los padres de Madeleine McCann
-
La empresa de IA estadounidense Anthropic refuerza su presencia en Europa
Como en París, deportistas rusos "neutrales" son admitidos en Juegos de Invierno 2026
El Comité Olímpico Internacional (COI) autorizó este viernes la participación en los Juegos Olímpicos de Invierno 2026 de Milán-Cortina a los deportistas rusos y bielorrusos bajo bandera neutral y estrictas condiciones, como ya hizo en los Juegos de París 2024.
"La comisión ejecutiva adoptará exactamente el mismo enfoque que el adoptado en París", anunció a la prensa la nueva presidenta del COI, Kirsty Coventry, es decir, la posibilidad de competir bajo bandera neutral, a título individual, con la condición de no tener ningún vínculo con el ejército y de no haber apoyado públicamente la invasión de Ucrania.
La decisión adoptada durante la reunión de la comisión ejecutiva celebrada en Milán no es una sorpresa, ya que Coventry había respaldado la solución aprobada en París y no había cambiado de opinión desde entonces.
"Es mejor para nuestro movimiento asegurarnos de que todos los atletas estén representados", insiste la zimbabuense desde su elección en marzo al frente del deporte mundial.
La presencia de un grupo reducido de rusos y bielorrusos en la capital francesa -25 atletas en total y 5 medallas- había satisfecho al COI, que buscaba reunir a deportistas de todo el mundo y evitar un boicot de Ucrania y sus aliados más cercanos.
El tamaño de sus delegaciones para los Juegos de Invierno de Milán-Cortina (6 febrero-22 febrero) depende ahora de las federaciones internacionales, encargadas del proceso de clasificación y que continúan, algunas de ellas, prohibiendo a rusos y bielorrusos participar en sus competencias.
Es el caso de la Federación Internacional de Esquí -cuyas disciplinas representan más de la mitad de los podios de los Juegos Olímpicos de Invierno-, biatlón y luge.
- Diez años de sanción -
Potencia deportiva de primer nivel, Rusia ha estado privada de sus colores en la arena olímpica desde 2016, primero debido al escándalo de dopaje orquestado por el Estado, que llevó a sus atletas a competir bajo la bandera olímpica (2018) y luego bajo la del Comité Olímpico Ruso (2021 y 2022).
Apenas concluidos los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín, en febrero de 2022, el ejército ruso invadió Ucrania con el apoyo de Bielorrusia, desatando una serie de sanciones deportivas.
Rusia y Bielorrusia han estado desde entonces privadas de competiciones internacionales en su territorio, y sus banderas, himnos y oficiales están vetados en el deporte mundial.
En cuanto a los atletas, primero fueron excluidos "por su protección", según el COI, antes de ser progresivamente reintegrados a partir de marzo de 2023.
Para los Juegos de París, el organismo olímpico había establecido condiciones tan estrictas -filtrado previo, prohibición de aparecer en el medallero y de participar en el desfile por el Sena durante la ceremonia de apertura- que la delegación de los "atletas individuales neutrales" resultó ser mínima.
- La reacción de las federaciones -
Sin embargo, queda por ver la reacción de las federaciones invernales a la decisión del COI anunciada este viernes.
La Federación Internacional de Luge (FIL) realizó una encuesta anónima entre sus atletas revelando "sus preocupaciones sobre la seguridad, las cuotas olímpicas, el cumplimiento de las normativas antidopaje y la equidad" en caso de readmisión rusa.
Sin duda, las competiciones se verán alteradas, en particular en el patinaje artístico, donde Rusia, la nación más laureada en la historia olímpica, había colocado en los Juegos de Pekín de 2022 dos parejas en el podio de la prueba de parejas y ganado el oro y la plata en la prueba individual femenina, marcada por la descalificación por dopaje de su joven prodigio Kamila Valieva.
La Federación Internacional de Patinaje (ISU) permitirá a rusos y bielorrusos una vía de clasificación limitada a un competidor por país y categoría, sin relevo ni prueba por equipos.
J.Oliveira--AMWN