-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
-
El banco central mexicano vuelve a bajar su tasa de referencia ante la debilidad económica y las tensiones comerciales
-
Trump piensa en un "plan B" si la Corte Suprema bloquea su política arancelaria
-
El Congreso de Perú declara "persona non grata" a la presidenta de México
-
Kazajistán se une a los Acuerdos de Abraham mientras Trump impulsa la paz en Medio Oriente
-
EEUU evita someterse al examen de derechos humanos de la ONU
-
La presidenta de México lanza un plan nacional para encarcelar a abusadores sexuales
-
La estrella española Rosalía sube a los cielos con su nuevo álbum "Lux"
-
Cientos de vuelos cancelados en EEUU por cierre gubernamental
-
Las exportaciones chinas caen un 1,1% en octubre, por debajo de lo previsto
-
Declarada culpable una mujer por acosar a los padres de Madeleine McCann
-
La empresa de IA estadounidense Anthropic refuerza su presencia en Europa
Las patrullas de la OTAN interceptan tres cazas rusos en el espacio aéreo de Estonia
Estonia denunció que tres cazas rusos violaron este viernes su espacio aéreo y la OTAN informó que fueron interceptados, una acción de Moscú que la Unión Europea calificó como una "provocación extremadamente peligrosa".
Este incidente se produce unos días después de que Polonia y Rumania, también miembros de la Alianza Atlántica, denunciaran intrusiones aéreas de Rusia.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Estonia informó que la incursión tuvo lugar sobre el golfo de Finlandia, donde tres aviones de combate rusos MIG-31 entraron en su espacio aéreo y permanecieron allí durante 12 minutos.
"Rusia ya violó el espacio aéreo estonio en cuatro ocasiones este año, lo cual es en sí mismo inaceptable. Pero la incursión de hoy, en la que participaron tres aviones de combate (...), es de una desfachatez sin precedentes", declaró el jefe de la diplomacia estonia, Margus Tsahkna, citado en el comunicado.
"Este tipo de actos no pueden tolerarse y deben sancionarse con medidas políticas y económicas rápidas", añadió el canciller en la red social X.
El primer ministro de Estonia, Kristen Michal, anunció que solicitará una reunión de emergencia de la OTAN, en virtud del artículo 4º de la Alianza, que contempla que los países se consulten si hay riesgos a "su integridad territorial, independencia política o su seguridad".
Una fuente de la alianza militar dijo a un corresponsal de AFP en Bruselas que la reunión se podría celebrar a comienzos de la próxima semana.
Desde el inicio de la invasión rusa contra Ucrania, en febrero de 2022, se han registrado varios incidentes en países de la OTAN y de la UE.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acusó el viernes a Rusia de expandir su "actividad desestabilizadora" con las incursiones en espacios aéreos.
"Estos no son accidentes. Es una campaña sistemática de Rusia contra Europa, contra la OTAN, contra Occidente", afirmó el mandatario en un mensaje en el que pidió una respuesta "contundente".
Por su parte, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, celebró en X la respuesta "rápida y decisiva" de las patrullas de este pacto militar que interceptaron a los cazas rusos.
La portavoz de la Alianza, Allison Hart, afirmó que la OTAN respondió de inmediato y señaló que este "es otro ejemplo más del comportamiento imprudente de Rusia y de la capacidad de respuesta" del pacto.
Un funcionario de la OTAN, que habló bajo condición de anonimato, precisó que en la operación fueron desplegados tres F-35 de Italia.
Rusia todavía no se ha pronunciado.
- Una "provocación extremadamente peligrosa" -
La presidenta del ejecutivo de la UE, Ursula von der Leyen, afirmó en X que "Europa apoya a Estonia" frente a la última violación del espacio aéreo del bloque.
La jefa de la diplomacia del bloque, la política estonia Kaja Kallas, destacó que esta es la tercera violación del espacio aéreo del bloque en menos de dos semanas.
La ex primera ministra estonia calificó esta acción como una "provocación extremadamente peligrosa" y afirmó que el presidente ruso, Vladimir Putin, "está poniendo a prueba la determinación de Occidente".
Polonia denunció el 10 de septiembre que detectó 19 violaciones de su espacio aéreo y dijo que derribó drones rusos, lo que obligó a movilizar las defensas antiaéreas de la OTAN.
El primer ministro polaco, Donald Tusk, afirmó que se trató de una incursión deliberada, pero Rusia lo niega y afirma que no se ha presentado ninguna prueba de que los drones fueran rusos.
La guardia costera polaca informó el viernes por la noche del "sobrevuelo a baja altura" de dos aviones de combate rusos sobre una plataforma petrolífera polaca en el mar Báltico.
"Se ha violado la zona de seguridad de la plataforma", escribieron en un comunicado en X.
Polonia ha sido un apoyo clave de Ucrania desde el inicio de la invasión rusa y después de este incidente, el 13 de septiembre, Rumania, que también es miembro de la OTAN, denunció que un dron ruso penetró en su espacio aéreo.
La cancillería de Estonia informó que convocó al encargado de negocios de la embajada de Rusia para protestar.
Las violaciones anteriores tuvieron lugar el 13 de mayo, el 22 de junio y el 7 de septiembre.
Los países bálticos, todos ellos firmes partidarios de Ucrania, pero que no disponen de aviones de combate propios, han confiado la vigilancia de su espacio aéreo a otros aliados de la OTAN, que asumen esta tarea por turnos. Desde agosto, la misión está a cargo de la aviación italiana.
T.Ward--AMWN